La 142 Asamblea Ordinaria de los Obispos del Sur de España (Odisur), que comprende a las diócesis de Andalucía más las de Cartagena y las Islas Canarias, reunió entre el martes y ayer a los obispos de Sevilla, Granada, Almería, Cádiz y Ceuta, Córdoba, Guadix, Huelva, Jaén, Asidonia-Jerez y Málaga, que entre otros aspectos analizaron el fenómeno de la inmigración en el Sur de España y que alertaron sobre el «aumento de actitudes xenófobas y racistas con argumentos manipulados».

Según un comunicado de Odisur, en esta asamblea, a la que se ha incorporado el nuevo obispo de Guadix, el cordobés Francisco Jesús Orozco, que además ha sido nombrado delegado para los medios de comunicación, «se ha hablado de las migraciones en Andalucía y del servicio que presta la Iglesia». En concreto, el director del Secretariado de Migraciones de la Diócesis de Cádiz y Ceuta, Gabriel Delgado, informó a los obispos «sobre el fenómeno de las migraciones en los últimos años y de cómo la Iglesia responde a esta realidad, muchas veces convertida en drama, con una pastoral en la que se busca acompañar la vida y la fe los migrantes».

«ARGUMENTOS MANIPULADOS» / Delgado destaca que «las migraciones son un fenómeno global y muy complejo, que tiene, sin embargo, más consecuencias positivas que negativas», a la vez que ha alertado del «aumento de actitudes xenófobas y racistas con argumentos manipulados, que no siempre se corresponden con la realidad», afirma el comunicado, que exige «un compromiso de toda la sociedad, y también de la Iglesia», con este fenómeno.

ENSEÑANZA / Por otro lado, y en materia de enseñanza, los obispos han sido informados sobre las estadísticas de alumnado de la asignatura de Religión en el sistema educativo andaluz, así como de «los trabajos que están en marcha sobre la reforma de la Lomce y de la citada asignatura de Religión en Andalucía, tras la sentencia del TSJA que dio la razón a los obispos andaluces frente a la Consejería de Educación», informa el comunicado de la Asamblea de Odisur.