convenio
Coutot-Roehrig ayudará a desbloquear herencias a los administradores
REDACCIÓN CÓRDOBA
El Colegio de Administradores de Fincas de Córdoba ha firmado un acuerdo con la primera empresa de genealogía sucesoria y localización de herederos del mundo, Coutot-Roehrig. Esta alianza acerca nuevos servicios a los colegiados que permitirán desbloquear la gestión de todas aquellas herencias que, por falta de herederos designados, no han sido reclamadas, ocasionando diversos problemas a este colectivo profesional. Esos problemas son los relativos a la morosidad por defunción del propietario y por falta de conocimiento de eventuales herederos y sus domicilios; la morosidad por parte de inquilinos por impago de su alquiler -y, consecuentemente, de los impagos administrativos asociados-, o la imposibilidad de vender un inmueble a un comprador potencial por los mismos motivos.
El acuerdo podrá beneficiar a los 223 colegiados en Córdoba y a las administraciones públicas de la provincia que, gracias a la localización de herederos, podrán ver satisfechas muchas deudas por impago, según explica el colegio cordobés en una nota. Los servicios de genealogía sucesoria que Coutot-Roehrig ofrecerá a colegiados y administraciones públicas serán gratuitos.
«España ha sido un país que ha experimentado durante el pasado siglo importantísimos flujos migratorios, lo que hace que con frecuencia, para hallar a un heredero, no solo sea imprescindible nuestra amplia experiencia, sino nuestra infraestructura global. Eso es lo que nos permite hallar al heredero de un inmueble en Andalucía en Latinoamérica o en las antípodas, en cualquier lugar del mundo, sin importar la distancia», explica Marco Lamberti, director de Coutot-Roehrig en España.
Nacida en París en 1894, Coutot-Roehrig es la primera empresa fundada en el mundo especializada en genealogía sucesoria. La empresa cuenta con más 1.200 millones de datos digitalizados y 44 delegaciones además de una amplia red de colaboradores exclusivos en todo el mundo.
- Córdoba tiene más de la tercera parte de los 'indicios' de presencia de minerales críticos y tierras raras de Andalucía
- El Ayuntamiento de Córdoba declara la situación de “preemergencia” ante el riesgo de posibles inundaciones
- Vecinos del entorno del aeropuerto de Córdoba abandonan sus casas ante el riesgo de crecida del río
- La Mezquita-Catedral de Córdoba se blinda aún más y refuerza sus medidas de seguridad
- Las lluvias caídas en Córdoba provocan algunas anegaciones en parcelaciones del entorno de Villarrubia
- El caudal del Guadalquivir alcanza el nivel amarillo a su paso por Córdoba
- La entrada principal al polígono de Las Quemadas en Córdoba estará cerrada durante un mes
- El alcalde de Córdoba mantiene activo el comité de emergencia y admite su preocupación por el embalse de Navallana