tras un estudio nutiricional de la UCO
La Cofradía del Rabo de Toro cordobés elige la receta oficial de este plato
Han colaborado 25 establecimientos cordobeses

La Cofradía del Rabo de Toro cordobés elige la receta oficial de este plato
REDACCIÓN
La Cofradía Gastronómica del Rabo de Toro Cordobés ha probado esta mañana la receta oficial de este plato, elaborada de acuerdo al estudio nutricional llevado a cabo por el profesor de Bromatología y Tecnología de los Alimento de la UCO, Rafael Moreno Rojas.
En este estudio han colaborado 25 establecimientos integrados en Acoreco, la Asociación de Cocineros y Reposteros de Córdoba, que han aportado sus recetas tradicionales para la concreción del rabo de toro que,finalmente,se ha elegido como receta oficial.
La presidenta de Acoreco, la estrella Michelín Celia Jiménez, ha explicado que se ha optado por los ingredientes que han dado forma a este plato tan cordobés, porque recoge los elementos comunes de la tradición, los valores nutricionales adecuados y el sabor de la cocina lenta y casera.
En opinión del director de la Cátedra de Gastronomía de la UCO, el profesor Rafael Jordano, estamos ante una receta saludable y perfectamente equilibrada, que utiliza materias primas de excelente calidad, lo que hace que este rabo de toro sea único. Por su parte, el presidente de la Cofradía Gastronómica del Rabo de Toro Cordobés, Ricardo Rojas, ha explicado que la receta que hoy se ha probado y elegido, se convertirá en la tarjeta de visita de esta Cofradía y de la cocina cordobesa más auténtica. Los ingredientes y cantidades de este rabo de toro, junto con sus valores nutricionales, se darán a conocer próximamente.
- La lluvia seguirá en Andalucía hasta principios de abril y podría caer uno o dos días en Semana Santa
- Córdoba tiene más de la tercera parte de los 'indicios' de presencia de minerales críticos y tierras raras de Andalucía
- El Ayuntamiento de Córdoba declara la situación de “preemergencia” ante el riesgo de posibles inundaciones
- Vecinos del entorno del aeropuerto de Córdoba abandonan sus casas ante el riesgo de crecida del río
- Córdoba entra en nivel 1 de emergencia ante la crecida del Guadalquivir y se ordena el desalojo de zonas inundables
- La Mezquita-Catedral de Córdoba se blinda aún más y refuerza sus medidas de seguridad
- Las lluvias caídas en Córdoba provocan algunas anegaciones en parcelaciones del entorno de Villarrubia
- El caudal del Guadalquivir alcanza el nivel amarillo a su paso por Córdoba