LA jUNTA PREPARA UNA LEY PARA ATAJAR ESTE PROBLEMA
Un 20% de adultos y un 14% de niños cordobeses tienen obesidad
Salud quiere implicar a todos los ámbitos en la lucha contra esta situación

Un 20% de adultos y un 14% de niños cordobeses tienen obesidad
REDACCIÓN / M.J.R.
En Córdoba y en Andalucía se estima que casi el 20% de la población adulta y el 14% de los menores de 16 años sufren obesidad, una tendencia que está aumentando en los últimos años. Según la Consejería de Salud de la Junta, cuatro de cada diez cordobeses (unas 320.000 personas) padece sobrepeso y en torno al 20% obesidad (cerca de 160.000), un porcentaje que es justo el doble de lo que se registraba hace 15 años, cuando había sólo unas 80.000 personas con obesidad (9,8% de población). De ahí, que la Junta esté trabajando para reducir esta situación, con la futura ley para la promoción de una vida saludable y una alimentación equilibrada. Ayer tarde la secretaria general de Salud Pública y Consumo de la Junta, Josefa Ruiz, junto a la delegada de Salud, María Ángeles Luna, se reunieron con representantes de distintos colectivos ciudadanos y profesionales para pedirles que se impliquen en la elaboración de esta normativa. Ruiz incidió en que la futura ley para la promoción de una vida saludable y una alimentación equilibrada pretende revertir esta evolución al alza de casos de obesidad, ya que la prevalencia de esta enfermedad es la segunda causa de muerte evitable después del tabaquismo. La norma persigue también combatir el estigma de quienes viven con este problema de salud, trabajando sobre el aprecio a la propia imagen corporal, especialmente entre las mujeres jóvenes que, con frecuencia, sufren una importante distorsión.
El estudio europeo HBSC muestra que una de cada 3 chicas española se siente obesa sin estarlo (el 15% presenta índice de masa corporal alto y un 46% siente que lo tiene), mientras que los chicos tienen una imagen más ajustada (24%).
La Consejería de Salud ya viene tiempo trabajando en la prevención de la obesidad, con el Plan Integral de Obesidad Infantil y el Plan de Actividad Física y Alimentación Equilibrada, en colaboración con los Planes Integrales de Diabetes, Cardiopatías, Cáncer o Salud Mental. Actuaciones para promover una vida activa y una alimentación equilibrada que se van a extender a los centros educativos y sanitarios en los lugares de trabajo, empresas de restauración, comercio, industria, asociaciones de pacientes, consumidores, administraciones locales, profesionales sanitarios y sociedad científicas.
- Los bomberos capturan una serpiente de unos 1,8 metros en la Casa de las Campanas
- Uno de cada seis ancianos sufre malos tratos: 'Vivo con miedo, mi hijo la emprende contra mí cuando sufre una crisis
- Detenidas 16 personas en la operación de la Guardia Civil contra el blanqueo de capitales con epicentro en Córdoba
- Una sentencia reconoce el derecho de una enfermera cordobesa a una reducción de jornada del 99% para cuidar a su hijo enfermo
- Los registros en el Parque Joyero de Córdoba apuntan a dos empresas de compraventa de oro
- Retenciones en la A-4 a su paso por Córdoba tras un accidente entre dos turismos
- Transportes adjudica por 22,8 millones de euros las obras para rehabilitar el firme de la A-4 entre El Carpio y Córdoba
- La Casa de los Manríquez abrirá como restaurante temático del grupo Voltereta en el corazón de la Judería de Córdoba