El campo

Montilla-Moriles destina el 25% de su uva a producir vinos dulces

El marco apuesta decididamente por un mercado de creciente demanda

Montilla-Moriles destina el 25% de su uva a producir vinos dulces

Montilla-Moriles destina el 25% de su uva a producir vinos dulces

F. EXPOSITO

La Consejería de Agricultura ha publicado ya su informe final sobre la producción de uva en las denominaciones de origen andaluzas, en las que Montilla-Moriles aparece destacada por su apuesta decidida en los últimos años por la producción de vinos dulces PX. La Junta de Andalucía asegura que en la última campaña se destinaron a paseras 10.513 toneladas de uva PX, lo que supone el 25% de esta variedad. En los últimos años se viene observando, ante la creciente demanda de estos caldos por los mercados nacionales e internacionales, un incremento de la uva en pasera, que pasó de 3.500 toneladas en el 2013 (6% de la producción total), a las 6.700 toneladas del 2014 (14%) y ahora a las 10.513 comentadas. En la campaña 2014/2015 la denominación de origen se quedó sin existencias de Pedro Ximénez, lo que impulsó esta producción en el ejercicio 2015/2016.

El informe de Agricultura destaca que la graduación media en Montilla-Moriles se situó en el 2015 en 13,2 grados baumé, frente a los 14,5 del 2014. No obstante, esta graduación es la más alta en Andalucía en uva blanca. El último ejercicio, precisamente, se ha caracterizado por un descenso en la graduación en la mayoría de los distintivos de calidad andaluces (solo mejoró en VC Granada).

Con respecto a los precios, Montilla-Moriles ha fijado un valor de 0,301-0,331 euros por kilo de uva, prácticamente similar al ejercicio anterior. Los precios más altos se han pagado en VC Granada (0,65 euros), Málaga y Sierras de Málaga (0,612) y Jerez (0,343). A continuación se encontraría Montilla-Moriles, y en los últimos lugares estarían Lebrija (0,3) y Condado de Huelva (0,142).

La producción de uva en el marco de calidad cordobés se redujo un 11%, después de remontar la estimación a la baja que se preveía. Todos los distintivos, a excepción de Jerez y Manzanilla de Sanlúcar, han reducido su producción en la última vendimia. En el caso de la indicación geográfica Villaviciosa, el valor medio se ha situado en 0,35 euros por kilo, mejorando respecto al 2014, que se situó en 0,30. En los Vinos de la Tierra de Córdoba no se dan precios. Para la Junta se ha producido una menor producción en Andalucía, aunque "muy buena" calidad. Se prevé que mejore la comercialización.

Tracking Pixel Contents