BALANCE DE HACIENDA HASTA AGOSTO

La recaudación tributaria crece más que en Andalucía y España

Los ingresos de la Administración central ascienden a 477,2 millones de euros en los primeros 8 meses. Córdoba es la tercera provincia andaluza en la que se registra un mayor incremento (+11%)

La recaudación tributaria crece más que en Andalucía y España

La recaudación tributaria crece más que en Andalucía y España

F. EXPÓSITO

La mejora de la actividad empresarial, pero también de la economía doméstica, están permitiendo una mejora considerable de la recaudación de la Agencia Tributaria en Córdoba, que en los primeros ocho meses del año ha ingresado 477,2 millones de euros, un 11% más que en el mismo periodo del 2014. Este incremento es el tercero más elevado de Andalucía tras los aumentos de Málaga (19,1%) y Huelva (12,7%), creciendo por encima de Andalucía (7%) y de España (5,1%). Atrás queda el fuerte ajuste que se produjo en la recaudación tributaria durante la crisis económica después de que cayeran los ingresos desde el máximo de 1.065,5 millones en 2007 a 772,9 al siguiente año y acentuarse la bajada hasta los 524,2 millones en 2009. Las reformas tributarias impulsaron la recaudación en 2010 (709,6), aunque volvieron a encadenarse tres años de descensos consecutivos (2011, 2012 y 2013), que se corrigieron en 2014 al subir hasta los 634,5 millones.

Esta tendencia alcista se mantiene durante este ejercicio sustentada en la mejora en los ingresos por el IVA, que en ocho meses ascienden ya a 189,3 millones, un 13,8% más que en el mismo periodo del 2014, pero también por la subida en el impuesto de sociedades, que ha crecido en este periodo un 36,2% hasta llegar a 54,5 millones de euros. No obstante, el impuesto por el que recauda más la Agencia Tributaria es el IRPF, que aportó 206,4 millones, tras mejorar un 3,4%.

Córdoba es la quinta provincia andaluza en la que más recauda el Estado, situándose a la cabeza Sevilla, con 2.949,4 millones hasta agosto. Después siguen Málaga (1.658,8), Cádiz (819,1) y Granada (599,9). Por el contrario, en los últimos puestos están Almería (314,8), Huelva (269,4) y Jaén (239,9). Además, hay que unir los 127,6 millones que se ingresan en el centro de Jerez de la Frontera.

INGRESOS DE LA JUNTA En el caso de la recaudación de la Junta en Córdoba, hasta agosto el importe asciende a 84,9 millones de euros, un 1,7% más que en el mismo periodo del 2014. El mayor importe corresponde a impuestos indirectos, que han crecido un 25,6% y asciende a 48,7 millones. En este capítulo, la Junta de Andalucía ha recaudado 32,7 millones por transmisiones patrimoniales y 15,9 por actos jurídicos. A este importe hay que unir los impuestos directos, que llegan a 19,7 millones, de los que casi la totalidad corresponden al impuesto sobre sucesiones y donaciones. La Junta de Andalucía ha obtenido también 8,5 millones por la tasa sobre el juego (6,12 millones) y por diversas tasas aplicadas por consejerías y agencias (2,3). Por último, la recaudación se completa con 7,9 millones por ingresos de derecho público.

Tracking Pixel Contents