en la explanada del córdoba center
Cruz Roja inicia la II Semana de las Personas Mayores con una suelta de globos

Cruz Roja inicia la II Semana de las Personas Mayores con una suelta de globos
EUROPA PRESS
Más de un centenar de mayores, voluntariado y autoridades han hecho este miércoles en la explanada del Hotel Córdoba Center una suelta de globos que ha servido como acto simbólico de arranque de la II Semana de las Personas Mayores de la institución humanitaria en Córdoba.
En el acto han estado presentes el subdelegado del Gobierno, Juan José Primo Jurado; la vicepresidenta primera de la Diputación, Felisa Cañete; el concejal de Bienestar Social del Ayuntamiento de Córdoba, Rafael del Castillo, y el delegado especial de Cruz Roja en Córdoba, Fernando Veloso.
Al respecto, Veloso ha señalado que están "encantados de organizar, por segundo año consecutivo, este evento, destinado al disfrute y reconocimiento de este sector de la población, cada vez más abundante y, por ende, uno de los colectivos prioritarios de intervención para nuestra entidad".
Desde esta jornada hasta el viernes, la institución humanitaria ha previsto una serie de actividades y propuestas destinadas a las personas mayores, que engloban desde talleres de estimulación cognitiva hasta actividades ocio y tiempo libre, como un desayuno saludable en Mercacórdoba y un paseo por el Casco Histórico de la ciudad, pasando por un acto de reconocimiento y conmemoración del 25 aniversario de la Teleasistencia.
Con este evento, la organización quiere hacer visible su compromiso y su trabajo diario para mejorar las condiciones de vida de las personas mayores. Prueba de ello son los más de 1.400 ciudadanos --1.453 concretamente-- atendidos en el primer semestre por la entidad en la provincia, a través de proyectos e iniciativas como la ayuda a domicilio complementaria, la teleasistencia --domiciliaria o móvil--, el localizador para personas con deterioro cognitivo, el centro de día, el respiro familiar, los productos de apoyo, el transporte adaptado o las actividades de envejecimiento saludable.
Un abanico de programas con el que la institución humanitaria trata de cubrir las principales demandas de los mayores, desde la compañía y el afecto --fundamental para aquellas personas que viven solas-- hasta ayuda en situaciones de emergencia, actividades de ocio o respaldo tanto para realizar trámites como para promover un óptimo estado de salud física y mental entre la tercera edad.
Los recursos --que cuentan con financiación del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la Junta y el Ayuntamiento de Córdoba-- son muy variados, pero todos van en la línea de facilitar a la ciudadanía una vida digna y autónoma en su entorno habitual. Y mayoritariamente son mujeres (más del 70%) las que hacen uso de estos servicios de la entidad.
Se estima que para 2030 en España un 24,6 por ciento de la población será mayor de 65 años, es decir, unos seis puntos más respecto al porcentaje actual. Este contexto provoca que dicho colectivo acapare de manera creciente el interés de la tarea social realizada por entidades públicas y privadas. No en vano, para Cruz Roja representa el grupo de población con mayor número de usuarios y número de actividades.
- Manuel Benítez 'El Cordobés', ingresado una noche en observación
- Alfonso, Miguel y Beatriz: los tres estudiantes con las mejores notas de Selectividad en Córdoba
- Las catas arqueológicas de la ronda Norte descubren los restos de lo que podría ser la basílica de Santa Eulalia
- Equipo de Investigación pone el foco en el casco histórico de Córdoba: 'Dejan toda la zona llena de colillas, vómito, vasos...
- Los tres mejores expedientes del MIR en Córdoba escogen el hospital Reina Sofía para formarse
- El hospital Reina Sofía de Córdoba recibe a los 134 especialistas internos residentes que se incorporan este año
- Selectividad en Córdoba: menos aprobados y peor nota media este 2025
- El dermatólogo cordobés Pedro Gómez: 'Apreciamos un aumento de la 'cosmeticorexia' a edades cada vez más tempranas