Asaja estima que se ha producido una recuperación en los censos de cerdo ibérico

Asaja estima que se ha producido una recuperación en los censos de cerdo ibérico
EUROPA PRESS
Asaja-Córdoba ha celebrado una reunión de su Sectorial del Cerdo Ibérico en la que han participado los principales ganaderos de la provincia y en la que se ha hecho balance de la situación, considerando, en opinión de la patronal agraria, que "el sector ha recuperado ya los censos de animales perdidos por la reciente crisis".
Los ganaderos, según ha informado Asaja-Córdoba, han hecho un balance de la situación que registra el sector y, en lo que respecta al cerdo ibérico cebado en extensivo con bellota, el número de animales que se estiman sacrificados en la pasada campaña fue de 480.000 en toda España, incluyendo tanto los ibéricos puros al 100% como los cruzados con Duroc.
Ante esto, los ganaderos han coincidido en la conclusión de que este número de animales de bellota no debería subir en las próximas campañas, porque ello conllevaría una bajada de los precios.
Por otro lado, también se ha hablado de la fracción de cabida cubierta o arbolado de las parcelas que se utilizan para engordar cerdos con bellota, que entrará en funcionamiento esta montanera y determinará el número de animales que se pueden cebar con bellota en cada finca, contemplando como máximo 1,25 cerdos por hectárea, según establece la norma de calidad.
Para ello, el ganadero debe ir consultando el Sistema de Información Geográfica de Identificación de Parcelas Agrícolas (Sigpac) de la Junta de Andalucía o del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama), para conocer el número de cerdos que dicha fracción de cabida cubierta admite en su parcela.
En este sentido, algunos ganaderos han manifestado que el método empleado perjudica a algunas zonas productoras de la zona de Los Pedroches, donde la producción de bellota por árbol es mayor que en otras zonas de España y ello "solo se puede valorar con visitas a campo y no con fotografías aéreas". De igual modo, han puesto de manifiesto la necesidad de hacer distinción en función de la calidad de la bellota, de la que también se prevé una buena cosecha, aunque se está a la espera de lluvia.
Por otro lado, durante la reunión se ha informado de que la Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico (Asici) está llevando a cabo controles en los puntos de venta, con el fin de hacer cumplir la norma de calidad con respecto al etiquetado.
Finalmente, se ha analizado la evolución de la norma de calidad reformada recientemente y su aplicación en lo que respecta al ganadero con la puesta en funcionamiento de la herramienta informática ITACA (Ibérico, Trazabilidad y Calidad), "lo que ha supuesto un importante aumento de la carga burocrática para el ganadero", según Asaja.
- Alfonso, Miguel y Beatriz: los tres estudiantes con las mejores notas de Selectividad en Córdoba
- Fallece María Reina Obono Angono, ingeniera técnica agroalimentaria y exalumna de la Universidad de Córdoba
- Uno de cada seis ancianos sufre malos tratos: 'Vivo con miedo, mi hijo la emprende contra mí cuando sufre una crisis
- Detenidas 16 personas en la operación de la Guardia Civil contra el blanqueo de capitales con epicentro en Córdoba
- Los tres mejores expedientes del MIR en Córdoba escogen el hospital Reina Sofía para formarse
- Los registros en el Parque Joyero de Córdoba apuntan a dos empresas de compraventa de oro
- Retenciones en la A-4 a su paso por Córdoba tras un accidente entre dos turismos
- Transportes adjudica por 22,8 millones de euros las obras para rehabilitar el firme de la A-4 entre El Carpio y Córdoba