LA NOCHE EUROPEA DE LOS INVESTIGADORES VUELVE HOY A CORDOBA
25-S o la invasión de las batas blancas
Una gala explicará 'El ritmo de la ciencia' con circo, música y graffittis. La Feria de los Ingenios mostrará qué se cuece en loslaboratorios

25-S o la invasión de las batas blancas
ARACELI R. ARJONA
El día señalado para la invasión de las batas blancas ya está aquí, así que si alguien quiere escapar a sus encantos, que se prepare para huir de la ciudad porque la cuarta Noche Europea de los Investigadores promete impregnarlo hoy todo de ciencia. ¿Quién dijo que la investigación era aburrida? Con la idea de mostrar al mundo entero lo que se cuece dentro los laboratorios, más de un centenar de científicos de la Universidad de Córdoba, 67 mujeres y 67 hombres, llevarán hoy sus experimentos, sus hipótesis y sus conclusiones a jardines, bares y patios para demostrar que la ciencia no solo no es aburrida sino que puede ser muy divertida.
Quien quiera aguantar el ritmo de la ciencia, que se levante temprano y desayune fuerte esta mañana porque la fiesta, que promete alargarse hasta tarde, dará comienzo a las 10.30 horas en el Jardín Botánico. Allí están citados los más pequeños para competir por premios del certamen de ciencia ambiental. A las once, abrirá sus puertas durante seis horas la gran Feria de los Ingenios en los Jardines de La Pérgola, donde se concentrarán hasta 16 equipos científicos mostrarán sus avances en arqueología, medicina, ingeniería, psicología, historia, arte, biología o filosofía. En este espacio, el Kid's Corner ofrecerá un lugar en el que los niños podrán acercarse al conocimiento científico desde el juego, con materiales didácticos o elementos como un microscopio o un telescopio.
Si están entre los privilegiados que reservaron plaza, el bar El Otro será escenario de una cata de vinos a eso de las dos de la tarde a cargo de Lourdes Moyano, Azahara López Toledano, María Pérez Serratosa, María Angeles Varo y Juan Martín. A la misma hora, el Instituto de Estudios Avanzados, situado junto a los Baños Califales, propone charlar sobre Córdoba y los cordobeses, gastrobotánica o inmigración al calor de un buen perol cordobés. Sebastian Rinken, Francisca Herrera y Jorge Ruiz plantearán ideas y conducirán el encuentro. Ayer aún quedaban plazas libres para hacer cucharada y paso atrás. De postre, El ring de la ciencia continuará el debate con dos equipos de posturas enfrentadas y nueve investigadores anfitriones, analizando la presencia de la ciencia en las humanidades.
Mientras concluyen las actividades de la Feria de los Ingenios, a las 19 horas, la Unidad de Cultura Científica, el Aula de Danza y el Aula de Circo de la UCO amenizarán la tarde con la gala de la Noche de los Investigadores, El ritmo de la ciencia , en la que se explicará el método científico de observación, formulación de hipótesis, experimentación y elaboración de conclusiones a través de un espectáculo de de música, danza, circo y los grafittis del guineano Coché Tomé, autor del proyecto Ciencia Clandestina , que actuará sobre una escenografía diseñada por el artista plástico y arquitecto Rafael Obrero en el salón de actos del Rectorado.
La ciencia se dispersará después por el barrio de San Basilio y la plaza de Chirinos. Patios de Ciencia serán foro de debate sobre una larga lista de temas (ver gráfico), desde las alergias a los huertos urbanos o Al Andalus, aunque ayer solo quedaban plazas libres para las citas de Ciencias Sociales e Innovación.
Por su parte, la librería La República de las Letras, también de aforo limitado y reservado desde hace días, celebrará una actividad denominada Jornadas alegres, tardes entretenidas y noches de placer: La novela corta a través de los siglos , una actividad dirigida por Rafael Bonilla. El día de las batas llegó. No se resistan.
- Manuel Benítez 'El Cordobés', ingresado una noche en observación
- Alfonso, Miguel y Beatriz: los tres estudiantes con las mejores notas de Selectividad en Córdoba
- Las catas arqueológicas de la ronda Norte descubren los restos de lo que podría ser la basílica de Santa Eulalia
- Equipo de Investigación pone el foco en el casco histórico de Córdoba: 'Dejan toda la zona llena de colillas, vómito, vasos...
- Los tres mejores expedientes del MIR en Córdoba escogen el hospital Reina Sofía para formarse
- El hospital Reina Sofía de Córdoba recibe a los 134 especialistas internos residentes que se incorporan este año
- Selectividad en Córdoba: menos aprobados y peor nota media este 2025
- El dermatólogo cordobés Pedro Gómez: 'Apreciamos un aumento de la 'cosmeticorexia' a edades cada vez más tempranas