NUEVO INSTRUMENTO DE PARTICIPACIÓN
Podemos pone en marcha la Mesa del Cambio por el Futuro de Córdoba

Podemos pone en marcha la Mesa del Cambio por el Futuro de Córdoba
EUROPA PRESS
El parlamentario andaluz de Podemos por Córdoba, David Moscoso, se ha dado cita este martes en la oficina parlamentaria de Podemos en Córdoba, junto a concejales de agrupaciones de unidad popular de Palma del Río, Almodóvar del Río, Córdoba, La Carlota, Priego de Córdoba y Fernán Núñez, para poner en marcha la Mesa del Cambio por el Futuro de Córdoba, iniciativa que nace al calor de la Red de Municipios Cordobeses por el Cambio.
Ha sido el propio Moscoso el que ha presentado esta iniciativa, en la que "desde el próximo mes de noviembre se abordarán cuestiones que atañen a la política local, provincial y regional, y que afectan a la ciudadanía de Córdoba capital y provincia".
Moscoso ha explicado que esta iniciativa servirá "para sumar fuerzas, para reivindicar proyectos, para alcanzar acuerdos, y para minimizar el daño que han venido haciendo los viejos partidos con la vieja política, tejida sobre absurdas y destructivas estrategias".
La Mesa del Cambio, impulsada por la Red de Municipios Cordobeses por el Cambio, integrada por Podemos Córdoba, Ganemos Córdoba, Ahora Palma, Ganemos Almodóvar, Participa Priego, Trabajemos por Fernán Nuñez y Ganemos La Carlota, ha hecho un llamamiento a todas las fuerzas políticas de la provincia de Córdoba "para que tengan un compromiso honesto y leal con nuestra tierra y se sumen a esta iniciativa en la búsqueda de soluciones comunes a los graves problemas de las cordobesas y cordobeses".
Con este nuevo instrumento de participación, según ha seañado Moscoso, se busca dar cabida a las plataformas ciudadanas de la provincia, a asociaciones vecinales, movimientos sociales y entidades del movimiento cooperativista, "para que sea la ciudadanía la protagonista de esta Mesa del Cambio y pueda trasladar un mandato claro a las fuerzas políticas que, como Podemos, tengan el compromiso de gobernar obedeciendo".
Para permitir la máxima participación de organizaciones sociales y fuerzas políticas, las entidades ya presentes en la Mesa del Cambio se han emplazado a una próxima convocatoria en el mes de noviembre, buscando para la misma "un funcionamiento abierto y transparente, que promueva los consensos necesarios para el cambio en nuestra provincia y supla el déficit democrático de las diputaciones".
Entienden en Podemos que "la urgencia social de nuestra provincia hace inaplazable la puesta en marcha de políticas alternativas, que afronten la alta tasa de paro, la emigración forzosa de nuestra juventud y el déficit crónico en infraestructuras, como las de movilidad y saneamiento".
- Los bomberos capturan una serpiente de unos 1,8 metros en la Casa de las Campanas
- Uno de cada seis ancianos sufre malos tratos: 'Vivo con miedo, mi hijo la emprende contra mí cuando sufre una crisis
- Detenidas 16 personas en la operación de la Guardia Civil contra el blanqueo de capitales con epicentro en Córdoba
- Una sentencia reconoce el derecho de una enfermera cordobesa a una reducción de jornada del 99% para cuidar a su hijo enfermo
- Alfonso, Miguel y Beatriz: los tres estudiantes con las mejores notas de Selectividad en Córdoba
- Los tres mejores expedientes del MIR en Córdoba escogen el hospital Reina Sofía para formarse
- Los registros en el Parque Joyero de Córdoba apuntan a dos empresas de compraventa de oro
- Retenciones en la A-4 a su paso por Córdoba tras un accidente entre dos turismos