PERJUICIO PARA LA RECAUDACION FISCAL Y EL SECTOR

El contrabando de tabaco provoca un impacto negativo superior a 100 millones

Los estanqueros aseguran que algo más de la mitad del que se consume en Córdoba es ilegal. Las pérdidas en ventas entre el 2010 y el 2014 han sido de 45 millones de euros en la provincia

El contrabando de tabaco provoca un impacto negativo superior a 100 millones

El contrabando de tabaco provoca un impacto negativo superior a 100 millones

RAFAEL DE LA HABA

El contrabando de tabaco tuvo un impacto negativo en Córdoba de 100,2 millones de euros en el 2014, un 46% más que en el año anterior, cuando se cifró en 68,8 millones, según las estimaciones realizadas por la compañía tabaquera Altadis. El dato difundido ayer sitúa a Córdoba como la tercera provincia andaluza más afectada por esta actividad ilegal. En toda Andalucía, el impacto negativo en el 2014 fue de 796 millones de euros, de los que 538 millones correspondieron a la pérdida de recaudación fiscal que supuso para la comunidad autónoma y 258 millones al perjuicio económico para el sector. En el caso de Córdoba, según Altadis, el tabaco de contrabando provocó que se dejaran de recaudar en impuestos 67,7 millones y causó pérdidas al sector de 32,6 millones.

La Unión Provincial de Estanqueros de Córdoba incluso eleva las cifras. Su presidente, Manuel Fernández, cifró ayer en 132 millones la pérdida en recaudación de impuestos, después de que una encuesta realizada en el 2014 por la consultora Ipsos señalara que el 50,07% del consumido en la provincia es tabaco no doméstico --aquel que no lleva sello fiscal--, por lo que "ya se consume más tabaco de contrabando que vendido en nuestros estancos". Así, las pérdidas en ventas que han sufrido del 2010 al 2014 son de 45 millones de euros. Aunque en estos años ha aumentado la venta de cigarros y de picadura para liar y pipa, la de cajetillas de cigarrillos ha descendido a casi la mitad, al pasar de las 60,5 millones vendidas en el 2010 a las 33,8 del 2014. Incluso los últimos datos del Comisionado para el Mercado de Tabacos señalan que siguen disminuyendo las ventas, ya que a junio del 2015 se había vendido un 3,2% menos que en el mismo periodo del 2014.

LOS MOTIVOS Con estos datos, el presidente de los estanqueros cordobeses no duda en concluir que "el tabaco de contrabando va en aumento y el fenómeno no decrece", encontrando varios factores detrás que han propiciado la actividad ilegal en los últimos años. Fernández apunta a tres circunstancias: la crisis económica; el aumento de los impuestos que ha llevado a un incremento del precio de los cigarrillos y, por tanto, a que el consumidor haya buscado un producto más barato, y, por último, la reforma legal que elevó el límite que distingue la infracción del delito de contrabando --se elevó el valor de lo incautado de 6.000 euros a 15.000 para que se considerara delito--, por lo que "casi siempre queda la cosa en pequeñas multas muy difíciles de cobrar". Precisamente por esto, Fernández considera que el contrabando de tabaco "se debía perseguir como una defraudación fiscal, de modo que se bloqueen las cuentas" de los implicados.

Además, otra de las demandas de los estanqueros es que haya patrullas fiscales de la Guardia Civil y más agentes dedicados a la lucha contra este fenómeno. Mucho más cuando Fernández afirma que "Córdoba es la provincia que tiene más contrabando de Andalucía, atendiendo al número de habitantes que hay y en comparación con el resto".

Tracking Pixel Contents