REUNION DE LA COMISION PROVINCIAL
Arranca un nuevo plan para la seguridad en centros educativos
Ofrece charlas sobre riesgos de internet, drogas y violencia de género. El año pasado se dieron más de 700 sesiones formativas en 172 colegios

Arranca un nuevo plan para la seguridad en centros educativos
REDACCION
El subdelegado del Gobierno en Córdoba, Juan José Primo Jurado, presidió ayer la reunión de la comisión provincial del Plan Director para la Convivencia y Mejora de la Seguridad Escolar, con el objetivo de poner en marcha una nueva edición en los centros educativos cordobeses y sus entornos para el curso académico 2015-2016.
El plan director persigue responder de manera coordinada y eficaz a las cuestiones relacionadas con la seguridad de niños y jóvenes en la escuela. Para ello se ponen a disposición de los responsables de la comunidad educativa, equipos directivos, orientadores escolares, personal docente y padres los conocimientos técnicos y la colaboración de expertos policiales para la prevención, detección y solución de actos delictivos que puedan producirse en su entorno y que afecten a cualquiera de los agentes que intervienen en el proceso educativo. De este modo, este plan ofrece a los distintos colectivos charlas sobre acoso escolar, drogas y alcohol, bandas juveniles, riesgos de internet y violencia de género. Las solicitudes de estas actuaciones por parte de los centros educativos de la provincia se podrán llevar a cabo por correo electrónico, remitiendo a la Subdelegación del Gobierno de Córdoba la ficha de inscripción de centros docentes y la ficha de inscripción de Ampas, en caso de solicitud por parte de las mismas. Dicha ficha de inscripción se podrá obtener a través del portal de la Secretaría de Estado de Administraciones Públicas y deberá ser remitida a la dirección plandirector.cordobaseap.minhap.es . El plazo de solicitud ya se encuentra abierto hasta el 31 de diciembre.
Primo Jurado expresó ayer su satisfacción por los resultados obtenidos en el pasado curso escolar, con 172 centros educativos participantes en los que se desarrollaron 430 charlas informativas con el alumnado, así como 247 con el personal docente y 35 con los padres de alumnos. Además, se hicieron 3.200 servicios de vigilancia en centros educativos por parte de efectivos policiales. Primo Jurado destacó que con este plan se quiere concienciar "de la necesidad de trabajar en la prevención del ciberacoso, del consumo de estupefacientes o de la violencia de género, entre otros".
- Los bomberos capturan una serpiente de unos 1,8 metros en la Casa de las Campanas
- El psicólogo cordobés José Mª Martín: 'Hay personas con ELA que son grandes dependientes, con tetraplejia, pero quieren ver crecer a sus hijos
- Uno de cada seis ancianos sufre malos tratos: 'Vivo con miedo, mi hijo la emprende contra mí cuando sufre una crisis
- Detenidas 16 personas en la operación de la Guardia Civil contra el blanqueo de capitales con epicentro en Córdoba
- Una sentencia reconoce el derecho de una enfermera cordobesa a una reducción de jornada del 99% para cuidar a su hijo enfermo
- Premiada una enfermera cordobesa por un mantel inteligente que ayuda a los diabéticos a comer mejor
- Los registros en el Parque Joyero de Córdoba apuntan a dos empresas de compraventa de oro
- Retenciones en la A-4 a su paso por Córdoba tras un accidente entre dos turismos