con unas 45 ganaderías en concurso

Caballerizas acoge desde este jueves la Feria del Caballo

Caballerizas acoge desde este jueves la Feria del Caballo

Caballerizas acoge desde este jueves la Feria del Caballo

EUROPA PRESS

La capital cordobesa se convierte desde este jueves al domingo en epicentro del mundo del caballo al acoger la XIII edición de la Feria del Caballo de Córdoba --Cabalcor--, organizada por Córdoba Ecuestre y la Asociación de Criadores de Caballos Andaluces en las Caballerizas Reales, donde se reunirán unas 45 ganaderías en el Concurso Morfológico.

El evento ha sido presentado este miércoles en una rueda de prensa, con la presencia del primer teniente de alcalde y delegado de Turismo del Ayuntamiento de Córdoba, Pedro García; Antonio Ramos, en representación del Patronato de Turismo de la Diputación, y el presidente de la asociación Córdoba Ecuestre, Rafael Blanco, entre otros representantes del mundo equino.

En este sentido, García ha resaltado que la cita de Cabalcor es "conocida en España", de manera que "a nivel del mundo del caballo es una de las referencias nacionales", si bien ha apostado en este caso por "exportar" este evento "al resto de Europa" como reto para los años 2016 y 2017.

Asimismo, el concejal ha declarado que "el mundo del caballo tiene que estar presente en el futuro consejo de administración del futuro ente turístico que se cree", dado que, a su juicio, "es una de las piezas fundamentales para la promoción turística de la ciudad" y que "se puede ligar a todos los paquetes turísticos de la ciudad", al tiempo que invita a acudir a esta cita y "conocer el mundo del caballo y hacer un evento de ciudad".

Por su parte, Ramos ha mostrado el apoyo del Patronato de Turismo a eventos de este tipo y de Córdoba Ecuestre, aunque comenta que "queda todavía trabajo por hacer" de cara a "posicionar a Córdoba dentro del mundo del turismo ecuestre", todo ello teniendo en cuenta que "hay casi seis millones de turistas en Europa que ejercen la equitación como ocio", a lo que añade que "se va a empezar a trabajar con la marca Turismo Ecuestre España".

Mientras, Blanco ha valorado que dicha cita "se ha consolidado en los últimos años", incluso con los cambios "sustanciales", como "el de fechas el primero", de mayo a septiembre, que "se presenta mucho más interesante con menos competencia en cuanto a grandes acontecimientos", al tiempo que "se ha ubicado en su lugar más natural", como son las Caballerizas Reales, con "un potencial especial" para su celebración.

LOS EJES FUNDAMENTALES

En concreto, los ejes fundamentales de Cabalcor 2015 son el Concurso Morfológico 'Ciudad de Córdoba', que dura los cuatros días y celebra sus 20 años, todo ello con categoría internacional y siendo "uno de los dos mejores de España". Este año cuenta con unas 45 ganaderías, de las que 18 son cordobesas, y unos 130 animales.

Otro eje es el Concurso de Doma Vaquera, "una modalidad muy andaluza con gran respuesta del público", que será el domingo por la tarde. El tercer eje es el espectáculo, "una de las señas de identidad de Córdoba Ecuestre", que tendrá novedades, con 30 caballos en pista, ocho bailarines, 20 figurantes y seis músicos, lo que supone "un despliegue en directo como nunca se ha hecho y con la invitada francesa Clémence Faivre en los espectáculos del viernes y el sábado".

Además, se ha programado como novedad el primer Concurso Internacional de Atalaje 'Ciudad de Córdoba', con "el mundo del enganche en las calles de la ciudad", que contará con más de 20 coches de caballo de distintos puntos de la geografía española en la jornada del sábado.

Tracking Pixel Contents