SE DEBERÁ MODIFICAR EL PLAN DE CORRECCIÓN DEL DESEQUILIBRIO FINANCIERO 2014-15

El Consistorio debe inyectar 1,5 millones en Aucorsa para evitar su disolución

La aprobación está supeditada a un informe de intervención. El aumento del gasto se ha debido a las averías y las horas extras

El Consistorio debe inyectar 1,5 millones en Aucorsa para evitar su disolución

El Consistorio debe inyectar 1,5 millones en Aucorsa para evitar su disolución

I.MARZO

El Ayuntamiento de Córdoba deberá aprobar una modificación presupuestaria que permita inyectar 1,5 millones de euros a la empresa municipal de autobuses (Aucorsa) antes de que finalice el año. De lo contrario, de cerrar con números rojos y en aplicación automática de la Ley de racionalización y sostenibilidad de la Administración Local, habría que disolver la empresa. Por ese motivo, ayer el consejo de administración aprobó la solicitud de los 1,5 millones de euros al Ayuntamiento para salvar las cuentas y poder modificar el plan de corrección del desequilibrio para el periodo 2014-15, que preveía cerrar el año con un superávit de 22.734 euros. La aprobación contó con los votos a favor de PSOE, IU, Ganemos y Unión Cordobesa y la abstención del PP y Ciudadanos. Faltó ayer, eso sí, el pertinente informe de intervención para la modificación presupuestaria.

Según el documento que el gerente de Aucorsa, Juan Antonio Cebrián, elevó al consejo, la desviación presupuestaria se ha producido por diferentes motivos. En primer lugar, las averías de la flota, que han supuesto un incremento del gasto en repuestos y accesorios de 197.000 euros más de lo previsto y del aumento de la prima de seguros de 150.000 euros. En segundo lugar, el gasto en personal, que ha sido un 1,27% superior a lo planificado por las horas extras acumuladas por la plantilla (3.000 horas que suponen 105.000 euros) y la dificultad de contratar a personal por la Ley de Presupuestos Generales. En este sentido, el informe advierte de que en el segundo semestre del año la solución pasa bien por gastar 43.000 euros en la contratación de mecánicos temporales o en abonar 90.000 en horas extras. Así se ha pasado de los 27 millones previstos de gasto, a 28 hasta junio.

Tracking Pixel Contents