CÓRDOBA INNOVA / REPORTAJE
Un modelo para el frío industrial
Intarcon es una de las empresas cordobeses más innovadoras La firma surgida en el año 2007 en Lucena no ha dejado de crecer y aportar nuevas soluciones para el sector

Un modelo para el frío industrial
F. EXPÓSITO
En los prolegómenos de la crisis económica, en el año 2007, surgió en Lucena la empresa Intarcon en el marco de un grupo de empresas que tenía más de 30 años de experiencia en el sector de la refrigeración, climatización y aplicaciones térmicas. Desde entonces, ha dado pasos firmes que le han llevado a ser proveedor de instalaciones como el acelerador de partículas (CERN) de Suiza o el observatorio de la Agencia Espacial Europea, en el desierto de Atacama (Chile). En la actualidad, más de 10.000 equipos de la empresa cordobesa se encuentran funcionando en más de 30 países, como destaca José María Raya, director general y socio fundador de Intarcon.
La industria cordobesa se dedica al desarrollo y fabricación de equipos compactos, semicompactos, centrales frigoríficas, plantas enfriadoras y unidades evaporadoras para la refrigeración comercial e industrial. Una apuesta decidida por la innovación y la competitividad de sus producciones le ha permitido crecer y abrir diez delegaciones en toda España, además de las que tiene en Europa, norte de Africa, Oriente Medio e Hispanoamérica.
Crecimiento
Precisamente, uno de los grandes potenciales de la empresa es su plantilla, que está integrada por 90 trabajadores, de los que más del 25% son ingenieros. "La motivación y el grado de compromiso del equipo humano de Intarcon son de vital importancia para el desarrollo de los planes estratégicos de negocio. Desde 2007 la plantilla ha aumentado más de 6 veces", explica José María Raya. Al crecimiento en la plantilla se ha unido también un aumento de la facturación, que este año alcanzará los 9 millones, más de un 30% superior al ejercicio anterior.
Como recuerda su director general, atrás queda el año 2007 cuando un grupo de empresarios y profesionales de los sectores de la refrigeración y el aire acondicionado se unieron para desarrollar una nueva gama de equipos de refrigeración comercial. José María Raya destaca la importancia que ha tenido la Asociación de Fabricantes Andaluces de Refrigeración, Climatización y Calefacción (AFAR), a través de la cual han podido desarrollar proyectos de cooperación entre empresas complementarias entre sí o, incluso, competidoras para la creación de proyectos de I+D y de emprendimiento. "Hemos evolucionado nuestro catálogo de producto hacia la refrigeración industrial con soluciones paquetizadas de media potencia y equipos especiales de refrigeración con alto valor añadido", explica Raya.
Por eso, destaca la importancia que tiene la innovación en su consolidación: "Nuestro sector está en permanente cambio, especialmente en los últimos años, debido a la sensibilización social sobre la eficiencia energética, la subida de precios de la electricidad y las nuevas normativas españolas y europeas que han multiplicado el precio de los refrigerantes. Intarcon se ha adaptado rápidamente a este nuevo escenario". Para ello, han minimizado la carga de refrigerante y usa gases más ecológicos y son "especialmente sensibles" a las demandas del sector. Asimismo, su departamento de I+D cuenta con un equipo de ocho ingenieros, así como laboratorio e instalaciones de pruebas.
Tras presentar en noviembre del pasado año el proyecto Eficiencia Sumermarket, en el que un consorcio de empresas ha desarrollado una instalación piloto que recrea el área de refrigerados de un supermercado medio, ahora trabaja en una segunda fase de este proyecto para hacerlo más ecológico, en el que el refrigerante es CO2, totalmente natural.
- Manuel Benítez 'El Cordobés', ingresado una noche en observación
- Alfonso, Miguel y Beatriz: los tres estudiantes con las mejores notas de Selectividad en Córdoba
- Las catas arqueológicas de la ronda Norte descubren los restos de lo que podría ser la basílica de Santa Eulalia
- Equipo de Investigación pone el foco en el casco histórico de Córdoba: 'Dejan toda la zona llena de colillas, vómito, vasos...
- El hospital Reina Sofía de Córdoba recibe a los 134 especialistas internos residentes que se incorporan este año
- Selectividad en Córdoba: menos aprobados y peor nota media este 2025
- ¿50 grados en Córdoba? El motivo por el que los termómetros callejeros marcan temperaturas tan altas
- El Pleno de Córdoba dará luz verde a un premio por jubilación de 12.350 euros a los funcionarios municipales