EVOLUCION EN AGOSTO
Los precios vuelven a tasa negativa en Córdoba (-0,5%)
El IPC cae un 0,5% el pasado mes por el carburante, vestido y calzado y vivienda. La provincia fue donde más se redujo el coste de la vida en Andalucía

Los precios vuelven a tasa negativa en Córdoba (-0,5%)
F. EXPOSITO
Los precios siguen dando un respiro al bolsillo de los consumidores cordobeses después de acumular dos descensos consecutivos en julio y agosto, lo que ha llevado la tasa interanual a valores negativos (-0,5%). El Indice de Precios de Consumo (IPC) cayó en agosto un 0,5% en Córdoba por la incidencia de la reducción en el transporte, que disminuyó un 2,3% al bajar los carburantes, a lo que hay que unir también la rebaja en el vestido y calzado (-1,8%) y la vivienda (-1,5%). Estos tres grupos, junto a las bebidas alcohólicas y tabaco (-0,1%) y el menaje (-0,2%), fueron los únicos en valores negativos, mientras que lo que más se elevó fue la alimentación y las bebidas no alcohólicas (0,7%), los hoteles, cafés y restaurantes (0,7%) y el ocio y la cultura (0,5%).
En lo que va de año, el vestido y el calzado acumula el mayor descenso en Córdoba (-16,5%), apareciendo a gran distancia en valores negativos la vivienda (-1,8%) y el menaje (-0,9%). El resto de grupos han aumentado de precio, destacando los hoteles, cafés y restaurantes, que han subido el 2,1%, la alimentación y bebidas no alcohólicas (1,2%), las bebidas alcohólicas y el tabaco (1,2%) y otros servicios (1,2%). En lo que va del 2015 los precios han descendido un 0,9% respecto al mismo periodo del 2014.
Córdoba fue en agosto la provincia andaluza en la que más bajaron los precios respecto a julio, mientras que en Andalucía se redujeron el 0,3%, al igual que en España. En el país, la tasa anual del IPC de agosto se situó en el -0,4%, cinco décimas por debajo de la registrada en julio. Detrás de esta variación negativa se encuentra la influencia del transporte, que decreció casi dos puntos su tasa hasta el -5,4%, por la bajada de carburantes y lubricantes. A este grupo hay que unir la vivienda, con unos precios negativos del 1,9%. Por el contrario, en España subieron un 1,9% los alimentos y bebidas no alcohólicas, cinco décimas más que en julio.
VALORACION DE CCOO CCOO aseguró ayer que la actual situación de los precios hace posible una subida salarial de un 1% o superior en las empresas en la que su situación financiera lo permita, tal y como se establece en el Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva. El secretario de Organización y Comunicación de CCOO de Córdoba, Manuel Merino, dijo que "el crecimiento de la actividad económica debe servir para recuperar los salarios tras la fuerte devaluación salarial sufrida por algunos colectivos durante la recesión y detener la que todavía padecen muchos otros colectivos". En este sentido, indicó que la ausencia de tensiones inflacionistas en la economía española plantea un escenario que favorece los incrementos salariales. Hasta agosto, la subida salarial media pactada en la negociación colectiva se sitúa en el 0,74%, por lo que Merino estima que "existe margen de subida" de los sueldos.
- Manuel Benítez 'El Cordobés', ingresado una noche en observación
- Alfonso, Miguel y Beatriz: los tres estudiantes con las mejores notas de Selectividad en Córdoba
- Las catas arqueológicas de la ronda Norte descubren los restos de lo que podría ser la basílica de Santa Eulalia
- Equipo de Investigación pone el foco en el casco histórico de Córdoba: 'Dejan toda la zona llena de colillas, vómito, vasos...
- Los tres mejores expedientes del MIR en Córdoba escogen el hospital Reina Sofía para formarse
- El hospital Reina Sofía de Córdoba recibe a los 134 especialistas internos residentes que se incorporan este año
- Selectividad en Córdoba: menos aprobados y peor nota media este 2025
- El dermatólogo cordobés Pedro Gómez: 'Apreciamos un aumento de la 'cosmeticorexia' a edades cada vez más tempranas