MOVILIZACIÓN SOCIAL ANTE LA SITUACIÓN DEL CONFLICTO EN ORIENTE MEDIO

37 familias de Córdoba se han ofrecido ya para acoger a refugiados sirios

Una plataforma digital coordinael ofrecimientode ayudas. Instituciones y colectivos perfilan un plan de actuaciones

37 familias de Córdoba se han ofrecido ya para acoger a refugiados sirios

37 familias de Córdoba se han ofrecido ya para acoger a refugiados sirios

MARIANO ROSA

La solidaridad de los cordobeses con los refugiados del conflicto de Oriente Medio empieza a tomar forma y 37 familias cordobesas se han ofrecido ya para acoger a refugiados de la guerra de Siria aunque el Gobierno no ha definido aún el cupo que corresponderá a cada provincia.

Esta cuestión salió a relucir ayer en la reunión que mantuvieron en el Ayuntamiento representantes del equipo de gobierno municipal, de la Diputación y miembros de la plataforma Córdoba Solidaria, en la que se abordaron las distintas líneas de ayuda que se pueden poner en marcha para atender a los refugiados.

Como se recordará, el Consistorio se sumó la semana pasada a la red de Ciudades Refugio y el primer teniente de alcalde, Pedro García, destacó que "tenemos que definir cómo aportar nuestro granito de arena". El día 3, más de 500 personas acudieron al bulevar de Gran Capitán para mostrar su solidaridad con quienes están sufriendo esta situación en una movilización respaldada por una veintena de colectivos. El próximo domingo se ha convocado otra concentración a las 12 del mediodía en la plaza de Las Tendillas.

De otra parte, y al igual que está pasando en otros puntos de España, una plataforma digital ciudadana (Refugiados Bienvenidos) está coordinando las actuaciones a llevar a cabo en la capital cordobesa siguiendo un modelo surgido en países del centro y norte de Europa, en especial Alemania. El objetivo es organizar el ofrecimiento de viviendas, habitaciones y manutención económica de estos acogidos que han huido de su país por un conflicto bélico que dura ya cinco años y que han atravesado medio continente europeo.

El colectivo APIC (Asociación Pro Inmigrantes de Córdoba) y la periodista Elena Lázaro son los impulsores de esta iniciativa en Córdoba, que tiene como objetivo poner en contacto a los cordobeses que ofrezcan su ayuda y a los refugiados que lleguen a la provincia. Lázaro ha señalado a este diario que "de momento estamos actuando como una agencia inmobiliaria porque no tenemos recursos propios para dar acogida" y espera que pronto se elabore "un plan coordinado por el Ayuntamiento" para cubrir las necesidades que tienen los refugiados. De momento son cinco las personas que trabajan en este cometido.

Tracking Pixel Contents