ESTADÍSTICA DE TRANSMISIÓN DE DERECHOS DE LA PROPIEDAD
La compraventa de viviendas usadas crece un 41% en Córdoba hasta julio
Los primeros siete meses se transmitieron 2.082 unidades en la provincia, frente a solo 576 nuevas. La mayoría de los edificios vendidos fueron libres, pero crecieron más las operaciones de protegidas

La compraventa de viviendas usadas crece un 41% en Córdoba hasta julio
F. EXPÓSITO
Todavía se vende poco más de una tercera parte de las viviendas que se transmitían en Córdoba antes de la crisis, pero tras unos años en los que el sector llegó a sufrir la mayor reestructuración de su historia y tocó fondo en el 2014, en el 2015 ha comenzado a reactivarse la actividad aunque lejos aún de los valores anteriores al 2008. La estadística de transmisión de derechos de la propiedad, publicada ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE), recoge que durante los primeros siete meses de este año se transmitieron en la provincia 2.658 viviendas, un 17,9% más que entre enero y julio del 2014 y la cifra más elevada en este periodo desde el 2011, superando la variación de España (+10,45%) y de Andalucía (+11,23%).
Detrás de este aumento se encuentra el importante empuje de la compra de inmuebles usados, ya que hasta julio se adquirieron 2.082, un 41,05% más que entre enero y julio del 2014, con meses en los que repuntaron como abril (326), mayo (316), julio (315) o junio (305), mientras que tuvieron un menor volumen de operaciones en marzo (257) y enero (261).
Esta tendencia ha contribuido a paliar, en parte, la crisis en la que se encuentra la venta de vivienda nueva, que sigue tocando fondo durante el 2015 al transmitirse en los primeros siete meses del 2015 solo 576 inmuebles, es decir, un 25,8% menos que entre enero y julio del 2014. Esta cifra es la más baja registrada en Córdoba en este periodo desde el inicio de la crisis, quedando muy lejos de las 3.157 que se transmitieron en este periodo en el 2007 o las 2.834 del 2008. Desde entonces marcó una tendencia a la baja que solo se rompió en el 2013 (1.088 viviendas nuevas vendidas), aunque siguió cayendo en el 2014 y ha continuado bajando en el 2015.
VIVIENDA LIBRE En el mercado inmobiliario sigue teniendo su mayor protagonismo la vivienda libre, pues casi nueve de cada diez unidades vendidas son este tipo y solo una décima parte son protegidas. Así, hasta julio se escrituraron en la provincia 2.368 viviendas libres, lo que supone un incremento del 16,47%. Por el contrario, solo se transmitieron 290 viviendas protegidas, aunque se observó un gran aumento al crecer un 31,8% respecto a enero-julio del 2014. En lo que va de año, las ventas de viviendas en Córdoba crecieron en los meses de julio, junio, abril, febrero y enero, mientras que se redujeron las compras en mayo y marzo.
Desde el inicio de la crisis económica se ha registrado en la provincia de Córdoba un descenso casi progresivo de las ventas anuales de viviendas, llegando a la cifra mínima desde el 2007 en el año 2014, cuando solo se transmitieron 3.796. Muy lejos quedan los 11.015 inmuebles que se compraron en la provincia en el año 2007 o las 8.455 del 2008. El tipo de vivienda que suelen comprar los cordobeses es un inmueble usado y de calificación libre.
- Los bomberos capturan una serpiente de unos 1,8 metros en la Casa de las Campanas
- El psicólogo cordobés José Mª Martín: 'Hay personas con ELA que son grandes dependientes, con tetraplejia, pero quieren ver crecer a sus hijos
- Detenidas 16 personas en la operación de la Guardia Civil contra el blanqueo de capitales con epicentro en Córdoba
- Una sentencia reconoce el derecho de una enfermera cordobesa a una reducción de jornada del 99% para cuidar a su hijo enfermo
- Premiada una enfermera cordobesa por un mantel inteligente que ayuda a los diabéticos a comer mejor
- Los registros en el Parque Joyero de Córdoba apuntan a dos empresas de compraventa de oro
- Transportes adjudica por 22,8 millones de euros las obras para rehabilitar el firme de la A-4 entre El Carpio y Córdoba
- Córdoba registra el primer fallecido por golpe de calor de 2025 en Andalucía