REPORTAJE

La 'ciberseguridad', a examen

La Policía Nacional edita un decálogo de pautas para que los padres verifiquen la seguridad y privacidad de sus hijos en la red Piden "tolerancia cero" a los colegios con el 'ciberacoso'

La 'ciberseguridad', a examen

La 'ciberseguridad', a examen

R. DE LA HABA

Inicio de curso, vuelta a los libros y un examen previo: el de la ciberseguridad de los escolares. Esa es la primera tarea para los padres propuesta por la Policía Nacional, que ha editado una sencilla check list , o un decálogo de comprobaciones y pautas, para que puedan asegurarse de que los hijos comienzan las clases en las mejores condiciones de seguridad y privacidad en el uso de internet, redes sociales, smartphones y otros aparatos electrónicos. "El objetivo es que los chavales hagan un buen uso de internet, de las redes sociales y los móviles, y que hagan un chequeo de todo ello junto a los padres, para que estos interactúen con ellos y vean qué están haciendo sus hijos con estos medios", explica el delegado de Participación Ciudadana de la Policía Nacional en Córdoba, Antonio Valdivia.

Entre otras recomendaciones, la check list (se puede descargar de interior.gob.es ) propone a los padres comprobar con los hijos qué fotos han subido durante el verano a las redes sociales y si podrían ser perjudiciales o incomodar a algunos de los protagonistas, borrándolas en tal caso; explicar a los hijos "lo grave" que es el ciberacoso y comprobar qué imágenes o comentarios sobre otras personas han incorporado a sus perfiles; racionalizar con ellos el adecuado uso de los gadgets , para "evitar la hiperconexión al móvil e internet"; comprobar que tienen bien configurados sus perfiles, cerrados a su círculo personal, y recordarles pautas básicas como instalar un código de acceso al móvil, cambiar las contraseñas con frecuencia, disponer de un antivirus y no chatear con desconocidos. Además, recomienda que si los hijos son pequeños se deben instalar filtros o apps de gestión parental, y hacerles entender "la importancia de evitar contar detalles que pongan en riesgo su seguridad". Así, a la vuelta de vacaciones se invita también a fijar con los hijos por escrito unas normas de buen uso de los dispositivos.

Pacto familiar

La Policía propone, en esa línea, un modelo de contrato que se puede descargar de la misma dirección anterior y que viene a ser un "pacto familiar". "Lo firman los padres y los hijos, y establece unas normas de común acuerdo que tienen que cumplir las dos partes. A los hijos se les dice cuáles son sus derechos y sus deberes, y se les advierte de que en caso de incumplimiento se le pueden retirar los dispositivos", explica Valdivia.

Pero, ¿cómo convencer a un hijo de que los padres pueden navegar en sus dispositivos? La tarea no es fácil, pero el delegado de Participación Ciudadana apunta que "hay que empezar cuanto antes, a los 11 0 12 años; si quieres hacerlo con un chaval de 18 años, poco vas a conseguir". Además, en este asunto, añade, "el padre lo que tiene que ser es padre, ponerse duro y no darle a los hijos un coche sin carnet de conducir, que es lo que ocurre con internet, sino enseñarles una pautas de comportamiento y de uso, como marcar unos horarios: por la noche se acabó, apagados los gadgets y no debe haber teléfonos en las habitaciones. Otros consejos son que no se lleven a los colegios, que no pongan frases ofensivas, que no suban fotografías de amigos sin su permiso, no hacerse fotos de carácter erótico y compartirlas porque pueden acabar en chantaje...".

"El ciberacoso , el acoso escolar, nos tiene muy preocupados --afirma Valdivia--. Los chavales lo están haciendo sin darse cuenta y está a la orden del día. Suben un comentario o foto a la red, lo pasan a un grupo, este a sus contactos, y al final de la mañana tenemos a 3.000 acosando a otro chaval incluso sin conocerlo". Por eso, "es importantísimo que los colegios tengan tolerancia cero con este tema", señala el delegado de Participación Ciudadana. Con todos esos objetivos, a través del Plan Director para la Convivencia y Mejora de la Seguridad en los Centros Educativos, la Policía impartió el año pasado 271 charlas, la mitad de ellas sobre internet. En ellas, un consejo básico: "No expongas tu intimidad en la red. Lo que se cuelga en internet, en internet se queda".

Tracking Pixel Contents