REPORTAJE
Las sardinas y el baile, estrellas de la Fuensanta
Decenas de cordobeses se congregaron ayer en la tradicional 'sardiná' de la Velá

Las sardinas y el baile, estrellas de la Fuensanta
FRANCISCO GAITAN
La primera jornada completa de la presente edición de la Velá de la Fuensanta amaneció con un cielo gris que no invitaba mucho a salir, pero cuando los miembros de las asociaciones de vecinos San José Obrero y Virgen de Linares comenzaron a freír los primeros kilos de sardinas --125 en total-- para la tradicional sardiná , los asistentes se acercaron a la plaza del Pocito para degustar este pescado tan propio de una época veraniega que da sus coletazos finales en este mes de septiembre.
Poco a poco, la plaza del Pocito se animaba a medida que se acercaba el comienzo de la degustación y se formaban las primeras colas. "Somos asiduos a la sardiná porque nos reunimos y comemos una comida riquísima", señalan Juan Cuadrado y Alfredo Torres mientras aguardan su turno en la cola, que avanzaba a buen ritmo ya que, entre fogones, los cocineros preparaban las sardinas --"que parecen tiburones", afirma Antonio Martin, secretario de la AA.VV. San José Obrero--, que salián a toda velocidad de la plancha para no generar impaciencia entre los presentes, en un día donde el aire fresco hizo más agradable, si cabe, la jornada.

Las sardinas y el baile, estrellas de la Fuensanta
Un día para reunirse en torno a una mesa y refrendar el compromiso con "una tradición que nunca debe perderse", destaca Antonio Martin. También de este barrio, los vecinos Juan Carrillo, María Pérez, Encarna Montes y Dulce Nombre Calahorro se acercaron para "disfrutar del buen ambiente que siempre rodea esta fiesta popular".
La Velá, además, ofrece atracciones para el disfrute de los más pequeños, por ello Silvero Hidalgo acude con sus nietos Daniel y Marcos Fernández para aprovechar el día, al igual que el joven matrimonio de Miguel Parra y Rocío Pérez, que acudieron con su hija Alessandra ataviada con un traje de flamenca rosa con lunares blancos. "El olor a sardina te lleva directamente a la playa", destaca Rocío Pérez.
Las 60 niñas de la academia Flora e Hija se encargaron de amenizar la comida con una muestra de bailes por tanguillos, rumbas o alegrías, entre otros palos, generando una gran expectación entre los asistentes, al igual que la posterior actuación de la academia de baile de Carmen del Pino. Este recital de baile, cante y flamenco fue el preludio a la presencia de unas leves gotas de lluvia.
RUTA DEL CAIMAN El otro punto clave de la jornada se encontraba en el río Guadalquivir, donde decenas de personas acudieron para practicar piragüismo en tres rutas diferentes a lo largo de la ribera.
- Manuel Benítez 'El Cordobés', ingresado una noche en observación
- Alfonso, Miguel y Beatriz: los tres estudiantes con las mejores notas de Selectividad en Córdoba
- Las catas arqueológicas de la ronda Norte descubren los restos de lo que podría ser la basílica de Santa Eulalia
- Equipo de Investigación pone el foco en el casco histórico de Córdoba: 'Dejan toda la zona llena de colillas, vómito, vasos...
- Los tres mejores expedientes del MIR en Córdoba escogen el hospital Reina Sofía para formarse
- El hospital Reina Sofía de Córdoba recibe a los 134 especialistas internos residentes que se incorporan este año
- Selectividad en Córdoba: menos aprobados y peor nota media este 2025
- ¿50 grados en Córdoba? El motivo por el que los termómetros callejeros marcan temperaturas tan altas