Última hora, en directo
historia
Un edificio del siglo xviii
El palacete fue construido dentro del convento del siglo XV en 1726 por orden del marqués de Escalonias para utilizarlo cuando fuese a visitar a sus hijas Petronila y María Josefa Gutiérrez de los Ríos, que habían ingresado en la orden de las clarisas. El edificio es Bien de Interés Cultural y tiene 691 metros distribuidos en dos plantas, un torreón con vistas al huerto, dos patios principales y otro de servicio con aljibe. Llamativo es su patio central por los paramentos decorados por placas en tres relieves con la policromía original. También sobresale la escalera principal que remata en su planta superior con un doble arco de medio punto.
- Manuel Benítez 'El Cordobés', ingresado una noche en observación
- Las catas arqueológicas de la ronda Norte descubren los restos de lo que podría ser la basílica de Santa Eulalia
- Equipo de Investigación pone el foco en el casco histórico de Córdoba: 'Dejan toda la zona llena de colillas, vómito, vasos...
- El hospital Reina Sofía de Córdoba recibe a los 134 especialistas internos residentes que se incorporan este año
- ¿50 grados en Córdoba? El motivo por el que los termómetros callejeros marcan temperaturas tan altas
- El Pleno de Córdoba dará luz verde a un premio por jubilación de 12.350 euros a los funcionarios municipales
- Dos restaurantes de Córdoba se cuelan en el top de una de las listas más prestigiosas del mundo
- Alfonso, Miguel y Beatriz: los tres estudiantes con las mejores notas de Selectividad en Córdoba