PRIMER PLAN DE DIVULGACION CIENTIFICA DE LA UCO
Los investigadores trasladan la ciencia del laboratorio a la calle
Buscan dar a conocer su trabajo y promocionar las vocaciones. Habrá actividades en mercados, restaurantes, colegios o institutos

Los investigadores trasladan la ciencia del laboratorio a la calle
ARACELI R. ARJONA
¿Qué le ocurre al cerebro cuando leemos? ¿Aguantará el turrón hasta el verano? ¿Por qué se alargan los días? Estas son algunas de las cuestiones que los ciudadanos de a pie tendrán la oportunidad de conocer en apenas un minuto de la mano de investigadores de la Universidad de Córdoba a lo largo de este año gracias al primer Plan Anual de Divulgación Científica de la UCO, que pretende promocionar la cultura científica y la innovación entre los ciudadanos de a pie y despertar la curiosidad de niños y jóvenes con el fin de promocionar las vocaciones científicas en el futuro. Por primera vez, según explicó ayer el vicerrector de Política Científica de la UCO, Justo Castaño, la Universidad de Córdoba se plantea dar forma a las actividades, hasta ahora dispersas, destinadas a la divulgación científica y hacerlo con fórmulas divertidas y originales. Así, Minutos científicos propone breves explicaciones guionizadas e interpretadas por actores en mercados de abasto, cafeterías o restaurantes sobre cuestiones de interés general y trasfondo científico y Cienciaficcionados charlas científico literarias en un restaurante sobre los conceptos científicos contenidos en novelas como Frankenstein o 1984 .
Para despertar las vocaciones científicas, los niños de colegios e institutos formarán parte del proyecto en iniciativas como Ciencia Primaria , cuya responsable es Lara Sáez, realizará talleres prácticos en aulas de 4º, 5º y 6º de Primaria en torno a cuestiones del temario de los chavales como los microorganismos, las mezclas o la luz. Del mismo modo, el Laboratorio jurídico sobre desahucios , que dirige el profesor Antonio Manuel Rodríguez, sacará a los estudiantes de Derecho de las aulas con la idea de exponer en los institutos y ante alumnos de Secundaria la problemática que existe en torno al derecho a la vivienda y las propuestas legales que ellos hacen para evitar el drama de los desahucios. El plan, que tiene un presupuesto de más de 30.000 euros, entre la UCO y la fundación Fecyt, prevé además formar al personal investigador en divulgación científica.
- El aeropuerto de Córdoba sube de categoría y se incorpora al sistema de gestión de franjas horarias por el aumento del tráfico aéreo
- La calle de Córdoba con un misterio religioso que marcó la historia de la ciudad
- Comienzan la tala y la retirada de árboles y la obra en la avenida Virgen Milagrosa de Córdoba
- El cartel del Mayo Festivo representa a una mujer desconocida y simboliza a Córdoba con un farolillo y las celosías de la Mezquita
- El barrio de Córdoba que puso a la ciudad en pie de guerra tres días: 'Lo hubieran asesinado si no se esconde
- ¿Cuándo es la Feria de Córdoba 2025?
- La Junta prepara ya el traslado escalonado de 440 trabajadores a los antiguos juzgados de Córdoba
- Así es la nueva Cata del Vino Montilla-Moriles en Córdoba: fechas, horario, participantes y todas las novedades