CONTRACORRIENTE
Ciencia en estado puro
Un montillano preside el colectivo de científicos españoles en Japón

Ciencia en estado puro
JUAN PABLO BELLIDO
Un equipo dirigido por Jiménez constata la existencia de contaminación por metales pesados en el ambiente de cuevas prehistóricas
El investigador montillano Francisco José Jiménez acaba de sumar una nueva responsabilidad a su intenso quehacer diario. La Asociación de Científicos Españoles (ACE) en Japón acaba de elegirlo presidente de este colectivo que aglutina a la comunidad científica española residente en el archipiélago nipón y que cuenta con miembros pertenecientes a las más diversas disciplinas y etapas de la vida científica: desde las ciencias sociales y humanas hasta las experimentales y tecnológicas.
Pese a contar con apenas un año de vida, ACE Japón reúne ya a más de medio centenar de científicos españoles que desarrollan su labor en empresas de los sectores alimentario y tecnológico y en centros de investigación universitarios de ciudades como Tokio, Sapporo, Nagoya o Kyoto.
El colectivo, en el que también hay estudiantes del programa Vulcanus, cuenta con una amplia representación de especialistas en diversas ramas de la biología, aunque también es nutrida la presencia de médicos, físicos, matemáticos, arquitectos, ingenieros o geólogos.
En declaraciones a CORDOBA, Francisco José Jiménez mostró su agradecimiento a los miembros de ACE Japón por haberle confiado la dirección del colectivo, cuyo objetivo principal se centra en el establecimiento de una red de científicos españoles en Japón mediante la creación de una entidad que sirva de respaldo y apoyo a sus integrantes, así como a la propia promoción y divulgación científica impulsada por españoles.
Nacido en Montilla el 25 de julio de 1977, Francisco José Jiménez es especialista en Geoquímica y trabaja en la actualidad en el departamento de Biogeoquímica de la Agencia Japonesa para las Ciencias y Tecnologías Marinas y Terrestres.
Autor de una treintena de artículos publicados en revistas como Nature , Science o Plos One , el presidente de ACE Japón ha participado en una decena de campañas de exploración marina, además de haber realizado estancias en centros como la Universidad de Stanford, en Estados Unidos, o la Escuela Politécnica de Zúrich, por cuyas aulas han pasado hasta 21 premios Nobel.
Con todo, la nueva responsabilidad al frente de ACE Japón no ha restado un ápice a su intensa labor investigadora. No en vano, un equipo internacional dirigido por el científico montillano, en colaboración con universidades españolas y extranjeras, ha demostrado la existencia de contaminación prehistórica por metales pesados en el ambiente de cuevas arqueológicas. Para ello, el equipo de científicos dirigido por Francisco José Jiménez ha analizado el sedimento procedente de cuatro importantes yacimientos de la prehistoria peninsular: Gran Dolina en Atapuerca, Gorham's y Vanguard en Gibraltar y El Pirulejo en Priego de Córdoba. El estudio acaba de ser publicado en la prestigiosa revista Scientific Reports , perteneciente al sello Nature .
- Primeras palabras de Fernando Alonso tras la pérdida, un comunicado en redes: 'Descansa en paz, hermano
- Alfonso, Miguel y Beatriz: los tres estudiantes con las mejores notas de Selectividad en Córdoba
- Los tres mejores expedientes del MIR en Córdoba escogen el hospital Reina Sofía para formarse
- El socialista cordobés Cristian Corvillo, en las conversaciones entre Santos Cerdán y Koldo: 'Lo está jodiendo en Córdoba
- En Las Palmeras no se rinde nadie: el barrio homenajea a catorce estudiantes por terminar la ESO y FP
- «Cuando ves a los niños sonreír al lado de sus padres, merece la pena todo»
- Un incendio destruye una nave en la carretera N-331 en Lucena
- Gonzalo Bernardos lanza un aviso muy pesimista sobre el futuro de la vivienda en España: 'Veremos a gente en...