La oferta pública de empleo de Renfe en 2025, una oportunidad laboral que atrae a más de 14.800 personas
La compañía ferroviaria española incorpora a 1.000 nuevos trabajadores este año entre maquinistas, operadores comerciales y personal especializado en mantenimiento e ingeniería

La oferta pública de empleo de Renfe en 2025, una oportunidad laboral que atrae a más de 14.800 personas / Renfe
Jordi Grífol
El sector ferroviario y Renfe, la compañía líder en España, ofrecen unas carreras profesionales estimulantes y que generan interés entre la ciudadanía. Así lo demuestra que más de 14.800 personas en toda España se hayan presentado a las ofertas de empleo público de Renfe de 2025, que sumará un total de 1.000 nuevos trabajadores entre maquinistas, operadores comerciales y personal especializado en mantenimiento e ingeniería.
Entre 2018 y 2025, la compañía ferroviaria española habrá recibido a más de 8.300 trabajadores. De estos, 2.500 son nuevos maquinistas para suplir bajas por jubilación o desvinculaciones y para cubrir nuevas rutas. En las ofertas de empleo de 2025, se han convocado 300 plazas de operadores comerciales, 470 de maquinistas y 210 en talleres, especializados en diversas áreas de mantenimiento e ingeniería. Además, también está prevista una convocatoria de 20 plazas adicionales para operadores de mantenimiento provenientes de la FP Dual.
“Son varios los factores que hacen que Renfe sea atractiva para la ciudadanía, pero señalaría tres como fundamentales”, subraya Laura Bravo, directora de Selección de Renfe. “La estabilidad laboral que ofrece una empresa con más de 80 años de historia, la diversidad de puestos que ofrecemos anualmente en distintos puntos geográficos y que están abiertos a prácticamente todos los niveles formativos, y las oportunidades de desarrollo profesional que se promueven internamente en cada uno de los itinerarios laborales de la empresa”.

La oferta pública de empleo de Renfe en 2025, una oportunidad laboral que atrae a más de 14.800 personas / Renfe
El atractivo de las carreras profesionales que ofrece la compañía se ha evidenciado en las convocatorias. En Cataluña, la convocatoria específica para operadores comerciales en esta comunidad ha recibido un 36% más de inscripciones respecto al año anterior. De los 1.446 inscritos, 935 son de Cataluña.
En el conjunto de España, las plazas de operadores comerciales de entrada han despertado el interés de 9.152 personas; 2.467 de Madrid y 791 de Sevilla. Las plazas de maquinista han registrado 1.053 inscripciones en todo el país, cerca de un 8,7% más que en 2024, cuando Renfe convocó 600 plazas de puestos de conducción.
Parte de la oferta pública de empleo de este año va orientada a mejorar la atención al cliente: 300 plazas de operadores comerciales con funciones de venta de billetes y atención al viajero, 100 de ellas para el ámbito exclusivo de Cataluña. El proceso de selección de cada convocatoria incluye un examen presencial, además de tener que cumplir con el perfil competencial de cada puesto. En el caso de los operadores comerciales, “ya vendrán con nociones sobre experiencia de cliente” para prestar el mejor servicio desde el inicio. Todos ellos tendrán la oportunidad de hacer carrera profesional en la empresa y convertirse en futuros interventores y supervisores de trenes y estaciones.
La presencia de mujeres en la plantilla, en aumento
En los últimos cinco años, Renfe ha logrado aumentar significativamente la presencia de mujeres en la plantilla. Se ha pasado del 13,55% de mujeres en 2018 al 21,3% actual. “El compromiso con la igualdad y la diversidad en Renfe es absoluto”, remarca Bravo. En áreas tradicionalmente masculinizadas como las de Conducción o de Talleres, “el incremento, sin ser suficiente, es notable”. Se ha pasado de un 3,3% de maquinistas al 9,97% actual; mientras que en Talleres el porcentaje ha crecido menos, del 5,29% al 5,56%.

En los últimos cinco años, Renfe ha logrado aumentar significativamente la presencia de mujeres en la plantilla. / Renfe
En cuanto a la oferta de empleo de 2025, un 57,69% de las personas inscritas para operadoras comerciales son mujeres. “Renfe es una empresa referente en el sector ferroviario que, en lo que a empleo público se refiere, es reconocida como una opción inclusiva y accesible. Nuestros procesos de selección respetan los principios de publicidad, igualdad, mérito y capacidad y fomentan en lo posible el incremento del género subrepresentado dentro de la plantilla”, recalca la directora de Selección de Renfe.
Talento joven y especializado
La edad media de la plantilla de la compañía se sitúa en los 43 años tras la renovación de los últimos años, una “diversidad generacional” que permite combinar la “experiencia” de los empleados senior con el “dinamismo” de los más jóvenes.
En ferias de estudiantes como el Saló de l’Ensenyament o Aula 2025, una de las actividades más atractivas para los estudiantes es poder conducir un AVE. El simulador de conducción que Renfe tiene en sus estands es una manera de seducir y atraer talento joven al sector ferroviario. Un sector que requiere de personal especializado, de ahí que la compañía colabore con el sistema educativo en una FP Dual en Mantenimiento de Material Rodante Ferroviario para la que se han destinado 20 plazas en las ofertas públicas de este año.
- No hay mejor país que España, yo me quedo aquí aunque tenga que joderme y pagar más impuestos
- El dermatólogo cordobés Pedro Gómez: 'Apreciamos un aumento de la 'cosmeticorexia' a edades cada vez más tempranas
- Adiós a la sombrilla: el nuevo invento que da sombra a cuatro personas llega a las playas españolas
- Gonzalo Bernardos lanza un aviso muy pesimista sobre el futuro de la vivienda en España: 'Veremos a gente en...
- El Ayuntamiento de Córdoba conecta los dos caminos principales de El Patriarca con un nuevo sendero
- El ritmo ‘alocao’ de Omar Montes sacude la noche calurosa de Córdoba
- Un hombre estrella su coche contra una casa en la barriada de La Golondrina de Córdoba
- Dos municipios cordobeses registran presencia elevada o moderada de mosquitos hembra de especies transmisibles