Cofradías
La Semana Santa llega con cambios en los recorridos y la incertidumbre del tiempo
Nueve hermandades cambiarán sus itinerarios y dos, la Buena Muerte y el Resucitado, alterarán su paso por la carrera oficial

Rafael Barón prepara las flores que llevará el paso de la Borriquita en la procesión del Domingo de Ramos. | MANUEL MURILLO
La Semana Santa comienza por segundo año consecutivo con la mirada puesta en el cielo, puesto que los pronósticos meteorológicos no son nada halagüeños, sobre todo, en los primeros días de esta celebración. Pese a todo, las hermandades siguen apurando los últimos minutos para dejar todo perfecto sin pensar en que existe la posibilidad de que alguna de las cofradías pueda quedarse en casa y no realizar su estación de penitecia a la Catedral. La Semana Santa llega este año con algunas novedades, sobre todo en los recorridos, ya que un total de nueve hermandades cambiarán más o menos sus itinerarios buscando la mayoría de ellas mayor beneficio para el cortejo de nazarenos.
Además, habrá dos hermandades que alterarán su paso por la carrera oficial, ya que no terminarán en la Puerta de Santa Catalina, como todas, sino que lo harán por la Puerta del Perdón. Estas serán la hermandad de la Buena Muerte, en la Madrugada del Viernes Santo, y la hermandad del Resucitado en la mañana del Domingo de Resurrección. Por lo demás todo permanecerá prácticamente igual. Tan solo este año se espera la incorporación al Domingo de Ramos de la hermandad de la Vera Cruz, ya que el año pasado no pudo transitar por las inclemencias meteorológicas.
Carrera oficial
Será la primera Semana Santa de la nueva Agrupación de Hermandades y Cofradías con Manuel Murillo como presidente de la misma. A los miembros de la Agrupación de Cofradías les ha tocado en los últimos meses organizar esta carrera oficial.
El recorrido común de las cofradías apenas ha sufrido modificaciones, estando todos los palcos vendidos. Solo quedan sillas para todos aquellos que quieran ver cómodamente la Semana Santa en el recorrido común de las cofradías.
La Agrupación de Cofradías también ha puesto en marcha un año más el Centro de Atención al Costalero, en el que durante toda la Semana Santa todos los costaleros que hayan participado en las estaciones de penitencia, presentando su papeleta de sitio, podrán recibir este servicio de forma totalmente gratuita.
Tramos azules
No se puede olvidar en este inicio de la Semana Santa que cinco cofradías de la ciudad (Dolores, Císter, Merced, Perdón y Estrella) contarán con parte de sus itinerarios en silencio, los denominados tramos azules, preparados para personas con autismo y sensibilidad auditiva.
Suscríbete para seguir leyendo
- Guía del Sábado de Pasión 2025 en Córdoba: hermandades, itinerarios y horarios
- Procesiones de la Virgen del Carmen en Córdoba: horarios e itinerarios
- La lluvia acaba con la ilusión del esperado Sábado de Pasión en Córdoba
- Cinco procesiones recorrerán las calles de Córdoba en septiembre
- Una docena de vía crucis llenan un Viernes de Dolores con el alma en Capuchinos
- El Obispado cesa al hermano mayor de la prohermandad de la Salud de Puerta Nueva
- El tenor Plácido Domingo acude a una boda en el Santuario de Capuchinos de Córdoba
- Suspenden la procesión del Cristo de San Álvaro a la Catedral de Córdoba para el Vía Crucis por la previsión de lluvia