Cofradías

La veterana revista ‘Cordoba Cofrade’ vuelve a su cita de la Cuaresma

La publicación editada por la Agrupación de Hermandades y Cofradías de la ciudad estrena en este nuevo número la dirección de Gonzalo Herreros

Autoridades y representantes de la Agrupación de Cofradías, ayer, en la presentación de la revista.

Autoridades y representantes de la Agrupación de Cofradías, ayer, en la presentación de la revista. / MANUEL MURILLO

Córdoba

La Agrupación de Hermandades y Cofradías de la ciudad presentó este jueves en la Sala Orive el número 154 de la revista Córdoba Cofrade, órgano difusor del máximo ente cofrade.

La nueva publicación, en cuya portada se puede ver un fragmento de la célebre obra La Saeta de Julio Romero de Torres, recoge a lo largo de sus 172 páginas distintos aspectos de las cofradías cordobesas.

La publicación fue presentada por Gonzalo Herreros, nuevo director de la veterana revista, junto a Pilar Varo y Maite Montero, miembros del equipo de redacción. Según fueron contando, la publicación cofrade está dividida en tres partes: Casa Hermandad, Perfiles y Arte, Historia y Espiritualidad.

Así, en la sección Casa Hermandad se encuentran distintos artículos de la actualidad cofrade, donde se incluyen la entrevista al pregonero de la Semana Santa y Cofrade Ejemplar 2025, así como el texto íntegro de la exaltación al beato Álvaro de Córdoba pronunciada en el mes de febrero por el dominico Félix Hernández, en este apartado destaca el artículo de opinión de Miguel Ángel de Abajo bajo el título de Estatutos de Utopía y se cierra con las tres fotografías ganadoras del concurso de fotografía de la Agrupación de Cofradías.

En la parte Perfiles se ha querido, de alguna manera, destacar a algunos personajes importantes de la Semana Santa de Córdoba, en este número se hace una aproximación, a través de cuatro artículos, de la figura del recordado fray Ricardo de Córdoba, así como un curioso artículo dedicado a las monjas de Santa Marta y otro al 50 aniversario de la hermandad de la Soledad a través de una entrevista a su fundador Carmelo García Rodríguez.

En el apartado Arte, Historia y Espiritualidad se tratan distintas colaboraciones con un carácter más científico, destacando artículos como La procesión de la imagen del Santo crucifijo en la oficial del Santo entierro de 1885, de Juan Carlos Jiménez Díaz, o Julio Romero de Torres una mirada de la Semana Santa de Córdoba, de la ex directora del Museo de Bellas Artes Fuensanta García de la Torre, entre otros. Por su parte, el cofrade Francisco Aranda Pedrajas realiza una semblanza de las procesiones magnas de Andalucía durante el siglo XXI.

El acto de presentación de la revista contó con la presencia de numerosos cofrades y autoridades, entre quienes se encontraba el alcalde de Córdoba, José María Bellido, el presidente de la Diputación, Salvador Fuentes, y el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Córdoba, Adolfo Molina.

Tracking Pixel Contents