La Asociación Carnavalesca de Córdoba ha anunciado este lunes el nombre de los semifinalistas de la 39ª edición del Concurso de Agrupaciones Carnavalescas y el orden de actuación. En total, pasan a la siguiente fase 18 de los 26 grupos inscritos este año, después de actuar a lo largo del fin de semana en tres sesiones preliminares. El Gran Teatro acogerá las próximas actuaciones este miércoles y este jueves, ambos días a las 20.30 horas. La final, por su parte, tendrá lugar el sábado siguiente a las 20.00 horas.

Los afortunados este carnaval son ocho comparsas, siete chirigotas y tres cuartetos. De estas agrupaciones, siete tienen su origen en la capital cordobesa; cuatro proceden de la provincia, en concreto de Rute, Montalbán, Aguilar de la Frontera y Cañete; mientras que del resto de provincias han tenido el agrado del jurado otros siete grupos, cuatro malagueños y tres sevillanos.

Grandes actuaciones, un público fiel y la complicidad del Gran Teatro han devuelto este año la sonrisa a Córdoba. Un concurso, eso sí, que cuenta con menos participaciones que en otras ocasiones y que tiene una duración más reducida. No por ello se ha perdido la ilusión que los asistentes han tratado de transmitir a los artistas desde el primer día.

Te puede interesar:

El concurso comenzó el pasado viernes, 11 de febrero, con la actuación de nueve agrupaciones que inauguraba el regreso a casa de la fiesta de la alegría. Al día siguiente, el teatro volvió a disfrutar de la puesta en escena de otras nueve propuestas, que cerraron la noche por todo lo alto. Ya este domingo, 13 de febrero, ocho agrupaciones completaron la fase preliminar de una edición que será recordada por el anhelo provocado por la pandemia.

SEMIFINALES | ORDEN DE ACTUACIÓN

Miércoles (16/02)

  • Chirigota El tiempo entre costuras (Rute). Autor y director: Juan Manuel Cobos.
  • Comparsa La antigua usanza (Montalbán). Autor y director: Lucas Rodríguez.
  • Chirigota Mira bien por donde pisas (Aguilar de la Frontera). Autor y director: Fernando Porras. 
  • Comparsa Los resistentes (Sevilla). Autor: José Enrique García/Director: Antonio Bustos.
  • Cuarteto Que tiemblen los del senado que los tremendos han regresado (Córdoba). Director: Antonio Cobos/Autor: Antonio José Cobos.
  • Comparsa La partida (Málaga). Autor Manuel Jesús García, directora Tamara Romero. 
  • Chirigota La banda (Córdoba). Autor: Marco Antonio García/Director: Daniel Moriana.
  • Comparsa La imborrable (Sevilla). Autor: David Campano/Director: Francisco Javier Flores.
  • Chirigota Los anticuerpos (Marbella). Autor Pablo Pinto, director Antonio Quiñones.

Jueves (17/02)

  • Chirigota El Reypublicano (Córdoba). Autor: Rafael Lozano/Director: José María Hidalgo.
  • Comparsa La comparsa majareta (Córdoba). Autor: Rafael Cruz/Director: Antonio Trenas.
  • Cuarteto La banda Cañete de las Torres (Córdoba). Autor: Rafael Moraga/Director: Pepón Cobos.
  • Comparsa Imagina (Córdoba). Autor y director Pablo Castilla.
  • Chirigota Los pirueta (Córdoba). Autor José Manuel González, director Antonio Navajas.
  • Comparsa Los Perdidos (Sevilla). Autor: Alejandro Ariza/Director: Manuel Rodríguez.
  • Cuarteto El cuarteto fantástico (Málaga). Autor y director: Daniel Domínguez.
  • Comparsa La rebelión del olvido (Campillos, Málaga). Autor y director: Antonio Alejandro Gallardo.
  • Chirigota Cañete está de moda (Cañete de las Torres). Autor y director: Manuel Carlos Torralbo.