La segunda noche del Concurso de Agrupaciones Carnavalescas de Córdoba ha incrementado la afluencia de público y con ella las ilusiones puestas en la tan ansiada vuelta a los escenarios de la fiesta de la alegría. Así, otras nueve agrupaciones han dado continuación a la celebración desplegada durante una primera jornada mágica. El regreso del carnaval al Gran Teatro ya es más que una realidad y este sábado la ciudad ha acogido la penúltima de las actuaciones de la fase preliminar.
El ambiente festivo en la capital crece proporcionalmente con el progreso de un concurso que se va acercando al último día de la primera fase, que acaba este domingo. Entonces, miércoles y jueves siguientes se darán a conocer los semifinalistas que disputarán un puesto en la final del sábado que viene.
ORDEN ACTUACIÓN
- Comparsa El batallón de la calle:
- Autor y director: Eugenio Javier García.
- Lugar: Málaga.
- Chirigota El Reypublicano:
- Autor: Rafael Lozano/Director: José María Hidalgo.
- Lugar: Córdoba.
- Comparsa La Esperanza:
- Autor: Jesús Gutiérrez/Director: Alejandro Tejeiro.
- Lugar: Málaga.
- Chirigota Los anticuerpos:
- Autor: Pablo Pinto/Director Antonio Quiñones.
- Lugar: Málaga.
- Comparsa Imagina:
- Autor y director: Pablo Castilla.
- Lugar: Córdoba.
- Chirigota Los conspiranoicos:
- Autor: Samuel Cabello/Director: José Antonio Gutiérre
- Lugar: Córdoba.
- Cuarteto Para arreglar esta casa... montamos una comparsa:
- Autor y director: Enrique Martínez.
- Lugar: Córdoba.
- Chirigota Mira bien por donde pisas:
- Autor y director: Fernando Porras.
- Lugar: Aguilar de la Frontera.
- Comparsa La partida:
- Autor: Manuel Jesús García/Directora:Tamara Romero.
- Lugar: Málaga.
El batallón de la calle
La primera sorpresa que ha causado El batallón de la calle ha sido por su edad, ya que se trata de una comparsa juvenil llegada de Málaga cargada de ritmos y percusiones. Con dos guitarras flamencas de fondo han entonado pasodobles con una gran variedad de temas juveniles: mascotas, tatuajes, amores inconfesables y, cómo no, la relación entre padres e hijos.
Para estos últimos ha ido dirigida una de las letrillas más aplaudidas de la comparsa. En este caso, con una canción animada han tratado la relación entre la pasión del carnaval y los estudios: “Aquí me puedo yo expresar, cantando lo que me sale del alma”. Para acabar agradeciendo a los padres por el esfuerzo que hacen para salir adelante: “Os quiero mucho y gracias por todo”.
A ritmos de raps han hecho constantes alusiones a la tierra de la Costa del Sol, intercalando también imágenes en un fondo proyectado y en continuo cambio: "Mi tierra, no se puede pedir más. “Un futuro que está escrito por nosotros”, han cantado también reivindicando el valor de su generación.
El reypublicano
Si la chirigota cordobesa El reypublicano tiene una musa, esa es la figura del emérito Juan Carlos I. "Que yo no robo ni me aprovecho, soy el prototipo de un rey perfecto", han cantado en las primeras letras. Con un tipo de reyes, la cara colorada, la espalda descosida y una banda con la bandera española en la cintura han dado color a un escenario que de fondo ha tenido un palacio real. Eso sí, no han tardado en ondear varias veces la bandera republicana que han dejado sobre el escenario. Porque, según ellos, se puede ser rey y republicano, "montando en borrico¡" en vez de conduciendo un Porsche.
En boca, Botswana, Corinna y los diamantes. En el público, aplausos constantes, risas y los primeros gritos de "esto sí que es una chirigota". La complicidad entre artistas y público ha sido notable. Eso sí, si hay cervecita van. Pero si hay que pagar cuentas, que no los esperen. No ha faltado el mensaje emotivo a la familia, un agradecimiento por los meses que pasan ensayando. “Por mi reina y mis infantes de casa”, han cantado. Se han despedido con la bandera tricolor a la espalda y un público en pie ovacionando una actuación que ha centrado todo su repertorio en los Borbones y la Monarquía.
La esperanza
La comparsa juvenil La esperanza, procedente de Málaga, ha abierto su corazón a Córdoba con una copla sin piropos pero cargada de emotividad, un mensaje con el que ha querido agradecer a la ciudad su acogida y en la que han expresado las ilusiones que gobiernan su alma. Porque, encima, debutan este año. "Aquí nos estrenamos", han comenzado diciendo. "Nos sentimos agradecidos, llevamos todo el día con los nervios aquí metidos. Te quiero agradecer que gracias a ti he vivido y siempre recordaré un día de ilusión. [...] Cantarle a esta tierra que me abrió su corazón".
Sus melodías han estado acompañadas por un gran despliegue instrumental: guitarras, tambores y trompeta incluida. Y sus mensajes, también reivindicativos, han querido hacer una llamada a la esperanza y un clamor a "salvar a nuestro planeta de la mano del hombre" y "que el amor sea la tumba del odio". Sus voces, con un gran coro, han logrado llegar al alma de un público entregado a esta comparsa boquerona. "Que la homofobia y el racismo queden atrás, que no haya tanto machismo" para construir un mundo de igualdad es su sueño.
Los anticuerpos
Un batallón ha llegado al escenario del Gran Teatro procedente de Marbella. Es el que represen a la chirigota Los anticuerpos, que se ha levantado para defender todas las causas sociales sobre la tierra con unas letras que apuntan contra la xenofobia y la desigualdad. En sus coplas han hecho alusión a los programas del Ministerio de Igualdad, eso sí, por meterse en una "guerra de vocales". "Que dice que una vocal nos hace más inclusives", han cantado. Y han continuado diciendo que "no se trata de una vocal". También han alzado sus armas -las voces- para preguntar: "¿Quién le da facilidades a los discapacitados?" o "¿Quién incluye al inmigrante?".
En sus letrillas no ha faltado la batalla contra las incontables variantes del coronavirus. Con una gran escenificación y una amplia variedad de personajes -incluido El Arrebato- han causado una gran expectación. Entre las causas de este batallón, detener los programas de Telecinco (sutiles alusiones a Jorge Javier, Paquirrín o Estefanía de La isla de las tentaciones). Los malagueños se han atrevido hasta a desvelar algunos de los nombres de los negacionistas cordobeses. Entre ellos, como no podía ser de otra forma, Alfonso González, presidente de la Asociación Carnavalesca. Un teatralizado popurrí ha terminado conquistando a un público entregado a la acción de estos soldados del carnaval.
Imagina
A oscuras y con un guitarreo fino se ha presentado una de las más esperadas del carnaval. La comparsa de Pablo Castilla, esta vez Imagina, continua sorprendiendo año tras año. A unas increíbles voces ("Camarón" le han gritado a alguno) han sumado un fantástico despliegue visual con luces LED que han contorneado sus siluetas antes de que la luz mostrara un tipo variada con bufones -uno de ellos, Pablo-, piratas, vaqueros y seres extraños. Amarillos, verdes, marrones, azules y rojos se han conjugado en un juego de colores que ha logrado el asombro y una mayor expectación de un público ya atento.
Sus letrillas, de lo más variadas. Cantos a la esperanza, con mensajes como "yo lucharía por imaginar un mundo ideal", "un horizonte que no tiene fin" o "imagina una vez más, imagina un carnaval". Y, así, en alabanzas al vuelo de la imaginación, han entregado todo su aliente a la fiesta que les da vida: "Yo ya soy esclavo de tu voluntad, esclavo del arte, de verte y cantarte, esclavo del carnaval". Con la palabra en el cielo y los aplausos de un público embaucado se han despedido de una actuación para el recuerdo.
Los conspiranoicos
En este carnaval no podía faltar uno de los personajes públicos que más polémica han generado en el último año. Ya su propio nombre hace intuir su inspiración. La chirigota cordobesa Los conspiranoicos ha aprovechado el covid-19 y el negacionismo para recordar a Miguel Bosé, quien en diferentes imágenes ha aparecido proyectado al fondo. La guasa estaba asegurada.
No han faltado mensajes para la clase política. Al canto de "son mis conspiraciones" han enumerado, además, una serie de ideas extrañas: "En la cumbre del clima todos en su jet privado y dicen las castas que tu reloj gasta demasiado" o "me puse la vacuna y me sacaron un trombo, no gano para calzoncillos, tengo un cojón más grande que otro". El único que se ha salvado, con un claro homenaje a su recuerdo, ha sido Julio Anguita. "El único honrado y decente", han cantado.
Al final, en una copla, han elevado la voz por la libertad del pueblo, de la que "ya no queda nada". Y han pedido a la gente que piense por si misma: "Piensa por ti mismo, saca los cojones y rompamos las cadenas. Sin sutilezas. Para acabar proclamando a la presente fiesta como símbolo de ese objetivo: "Vivan las coplas y viva el carnaval, siempre febrero trae la libertad".
Para arreglar esta casa... montamos una comparsa
El primer y único cuarteto de la jornada, el cordobés Para arreglar esta casa... montamos una comparsa ha trasladado al público a una especie de abadía, con todo tipo de personajes del clero (fray Yerbas, fray Chicote, un cardenal...). En ese lugar de recogimiento han enlazado una serie de juegos de palabras de toda clase y bromas que han despertado la risa en el público. Este no ha tardado en devolverle en forma de aplausos ese despliegue de humor.
Con los couplés, han hecho referencia a momentos de la pandemia como el ya casi olvidado desabastecimiento de los supermercados. "Durante el confinamiento, el suministro decayó. Primero el papel higiénico, ¡Madre mía, qué escozor!, han entonado. Bien acogida ha sido la historia de su amigo Paco, que durante el confinamiento, a solas con su mujer, se puso "la mascarilla en la puntita por precaución". De este salió embarazada. "Malditos chinos, las mascarillas estaban picadas", se lamentaba Paco. En una constante interacción con el público, han acabado pidiendo el pase con toda la gracia celestial: "Si con Dios no queréis topar, dadle coba a esta maravillosa gente para que nos pase a la semifinal". La actuación ha terminado con un "podéis ir en paz" como punto final de otro couplé.
Mira bien por donde pisas
De un parque donde hay que tener mucho cuidado al caminar han salido los insectos de la chirigota de Aguilar de la Frontera Mira bien por donde pisas. Y, con continuas referencias a la variedad de bichos que han puesto sobre el escenario, ha desplegado un ingenioso repertorio de letrillas. Las comparaciones no han faltado. El "politquillo" es una araña, que "te convence para que piques" y caigas "dentro de su telaraña"; los futbolistas, escarabajos que "solo dan golpes a una pelota" que encima "es una mierda"; o el monarca "que no se mueve, no hace nada, igual que el insecto palo". Tampoco ha olvidado la luciérnaga la subida de la luz, unos precios que, como han cantado, le pasarán factura.
La chirigota aguilareña se ha ganado los oles de un público que no ha dudado en acompañar al coro cuando, queriendo demostrar que los bichos y los humanos son iguales, han aludido a figuras públicas que bien podrían estar en el escenario. Uno de ellos, el emérito. Así, al canto de "tú eres un bicho" han involucrado a todos los asistentes. En su repertorio de pasodobles y coplas han hecho gala de todo el repertorio reggaetonero. Al final han acabado denunciando con una cuarteta las guerras y proclamando que "tú eres el bicho". También han recordado a los dos integrantes que se han ausentado en esta ocasión por "el otro bicho".
La partida
Con poderosas voces, un buen número de mujeres se han lanzado al escenario del Gran Teatro de Córdoba, procedentes de Campillos (Málaga) para iniciar una partida, la partida de la vida y del carnaval. La comparsa La partida, con un tipo que representa a un tablero de ajedrez, ha cantado al vivir. "Cantarle a la vida cuánto la quiero", han entonado. Y han agradecido a Andalucía, con referencias a algunos de sus artistas (Picasso, Machado), por darle esta vida.
El público, que no ha perdido el compás en ningún momento a pesar de tratarse de la última actuación, se ha puesto en pie cuando han cantado al luchar y han recordado a los sanitarios "con sueldos de funcionarios". Ante este "mundo de mierda que tenemos" han clamado: "¡Que la lucha verdadera está en la calle!". Y, con ellas, las butacas han estallado en aplausos. Con letras cargadas de emotividad y unas voces capaces de llegar al alma, han revolucionado las emociones de los espectadores. Estos han acabado con una gran ovación tras un brindis al carnaval: "Brindo por los carnavales, brindo por la libertad. [...] Carnaval mi veneno mi pasión". Se han hecho notar y bien: "El arte con mis coplas te regalo, para que tu aplauso sea siempre el que me siga". Y han terminado con un gran grito: "¡Que comience la partida, la comparsa La partida!".