Los pitos y las máscaras han vuelto a conquistar el escenario del Gran Teatro dos años después de que una pandemia coartara la fiesta de la alegría. Este viernes ha arrancado la 39ª edición del Concurso de Agrupaciones Carnavalescas de Córdoba con la actuación de nueve de los 26 grupos inscritos en la fase preliminar. Casi una decena de funciones que ha devuelto la sonrisa a la ciudad.

En total, serán 26 actuaciones las que completen la primera fase del concurso este 2022. Estas se distribuirán a lo largo del fin de semana. Será este domingo cuando se de a conocer el nombre de los semifinalistas, que volverán a subirse al escenario del teatro el miércoles y el jueves siguientes, 16 y 17 de febrero. Finalmente, será el sábado 19 de febrero cuando se corone a los campeones.

Los churumbeles marcianos

Los más pequeños se han hecho gigantes y han iniciado la noche a lo grande en el Gran Teatro de Córdoba. La chirigota infantil Los churumbeles marcianos ha despertado los aplausos con una primera gran actuación. Así, al ritmo de "olé, olé y olé", un público fiel ha levantado la noche desde el primer momento, abducidos por unas letras reivindicativas y dirigidas, especialmente, a la generación millennial. Entre sus mensajes, la protección de la Tierra con un "cuídala porque es tu madre, la Tierra un tesoro, tesoro". Un “no a la guerra” ha resonado en el teatro, porque “la lucha de poder" nos "lleva a la ruina”. Así que han exclamado un “fuera la ideología” con ímpetu.

Los Churumbeles Marcianos, en la actuación de este viernes. MANUEL MURILLO

Con un tipo de marcianos, un platillo tras ellos conducido por Córdoba y apuntando al planeta, han recordado también a la gente afectada por el volcán de la Palma. Y, como no podía ser de otra manera, el "bicho" que ha tenido alejados a los carnavaleros de estas lides también ha tenido su espacio. Eso sí, secundario. Porque en un primer lugar han estado los sanitarios: "Que los héroes van de blancos y son santos”.

Los okupas

Aparece un marido, una mujer (Clarita) y un hijo. Pero en esa casa hay okupas. Y no será hasta que se persone la medium gitana cuando el padre empiece a creer lo que dice el niño. Luna, la mujer que lleva el esoterismo al hogar de esta familia, es el cuarto personaje perfecto del cuarteto de Aguilar de la Frontera Los Okupas. Con su invocación da paso a los demás personajes: primero un espíritu y después la muñeca Annabelle. 

Cuarteto Los Okupas, en el Gran Teatro. MANUEL MURILLO

Aunque el padre lo único que escucha son las “voces de Alexa”, el espíritu reivindica su presencia con una señal de stop lanzada al suelo. Todos juntos dan inicio a unos couplés que han animado la parodia, con letrillas que han aludido tanto a las hipotecas para toda la vida como a la subida de la luz. Ahora entiende el padre la subida de los precios. ¡Si hay okupas!

Que tiemble el senado que los tremendos han regresado

¿Qué pueden hacer juntos Hitler, Gengis Kan y Nerón? Intentar hacer despertar a España, según ellos, ante la crisis y los mangantes. Un guardia de seguridad ha dado paso a esta parodia. Con Que tiemblen los del senado que los tremendos han regresado resucitan unos personajes que tienen “más años que la humedad”.

El cuarteto cordobés con berreos ha llamado a los “borregos” españoles y les ha hablado del “gobierno” que está “exprimiendo”, del “pan y circo”, de “payasos” y del rey Juan Carlos I, a quien le han preguntado que “pa’ qué quiere tanto dinero si a todos lados va convidado”. Han recordado que solo hay un sitio donde se mienta más que en el senado, en las apps para ligar. Así, claman y esperan que el pueblo “se levante” con una conclusión: “Todos son iguales”.   

Actuación del cuarteto cordobés 'Que tiemblen los del senado que los tremendos han regresado' MALP

Los pirueta

Desde el principio, la chirigota cordobesa Los pirueta apunta alto: “Aunque me partan la boca, ninguno va a estar a mi altura”. Y colgados de columpios estos trapecistas han llevado los pasodobles a un mar de aplausos. El escenario lo han llenado de colores, música, brillo y letrillas muy variadas.

“Me imagino a Dios con un boli y un cuaderno” dicen cuando entran a una iglesia. La chirigota le ha cantado a las hijas: “Por verte sonriendo, mi princesita, yo me trago las mentiras de la religión”. A estos trapecistas les extraña la fuga de cerebros. La ponen en duda aludiendo a Sergio Ramos. Tampoco les cuadra el tiempo que tarda la “burolaxia” en emitir un certificado de empadronamiento. ¡Dos años!”, han cantado.

La chirigota ha acabado pidiendo y mereciendo el aplauso máximo. “Si les ha gustado, aplaudan” y “por favor, aplaudan ya”. El público no solo les ha hecho el favor, sino que se ha levantado en unanimidad para despedirlos. Un éxito.

Actuación de la chirigota 'Los pirueta'. MALP

El cuarteto fantástico

Desde Málaga han llegado Michael Knight, Bonnie y hasta KITT de El coche fantástico, al que no le han podido encontrar aparcamiento en el centro de Córdoba, para revolucionar al público del Gran Teatro. No han faltado los bailes ni una constante implicación del público en una actuación que los asistentes recordarán. Y bien lo han hecho saber con aplausos.

El guaperas de Michael, que liga más que Urdangarín -dice-, entabla una conversación con KITT, en una original parodia de los malagueños de El cuarteto fantástico.

Al ritmo de Raffaella Carrá y su Fiesta, han dedicado una canción al “coche, que fantástico, fantástico este coche”. De la pandemia han recordado en un estribillo que “si hay una cifra que se ha disparado es la de gilipollas”. ¿Y de saltarse el confinamiento? Tinder y “las mamaditas con mascarilla”. Para desgracia de KITT, este carnaval el cuarteto se “coge un Uber”. Y es que el precio de la gasolina -han cantado- está muy alto.

Actuación de 'El cuarteto fantástico', procedente de Málaga. MALP

La banda

Las madres con más gracia de Córdoba están en La banda. La chirigota de Fao y Marco ha representado a unas madres en la grada de un partido de fútbol de los hijos. Comiendo pipas, bebiendo alcohol con poca tónica, con el "chiquitillo" en brazos. Así se han lanzado al escenario para reivindicar a “la reina de la casa” y poner a Córdoba en un altar. “A tus pies te pongo mi chirigota”, ha rezado su letra. Y, claro, el público se ha puesto a ese lado de la grada.

La chirigota ha conquistado el Gran Teatro y se ha ganado los "esto sí que es una chirigota" de la gente. La afluencia ya había crecido momentos antes de que saltaran al escenario. Y sus letrillas no han dejado indiferente a nadie. Con ellas han hecho referencia al "prenda del marido", a los “los gritos y las discusiones” que hacen de la casa un “plató de Telecinco", a los flamenquines, al salmorejo, y al hijo de la vecina a la que no pueden ver.

Actuación de la chirigota cordobesa 'La banda'. MALP

Al final, con un popurrí de "ritmo vacilón" han puesto el son más allá de la valla de la grada. También ha cabido la reivindicación, en cuestión de custodias. “Si utilizas a los niños para hacerle daño eres una golfa”, han comenzado cantando. Para seguir con “que te borren el nombre de madre y le den los niños a su padre”. Tampoco ha podido faltar la pollería nueva y sus dulces. “Si lo quiere con el nombre de su marido se lo preparo”, han citado en boca del dependiente. Y, cómo no, ha provocado las risas.

"Este carnaval La banda lo va a petar", han repetido en los compases finales de un popurrí que quizás haya durado menos que los aplausos. ¿Tendrán razón?

La imborrable

A fuerza de voz y "coplas eternas", la comparsa sevillana La imborrable ha dejado huella en un público que le ha devuelto la magia en forma de aplausos. La agrupación sevillana -como poetas de época- ha levantado al público con una reivindicación de Andalucía y ha lanzado "las banderas al cielo" por Blas Infante.

Poesía tienen a raudales sus letras. Y voces que las entonen para llegar al alma de la gente. A pesar de que el 22 de diciembre -han cantado- les tocase el Gordo porque "casi medio grupo dio positivo" y de sus ensayos "partió el ritmo", han completado una actuación donde la emoción y la nostalgia han estado constantemente presentes. Los componentes han recordado al niño que empieza en el carnaval. Y en ocasiones han susurrado al público.

Actuación de 'La imborrable', una comparsa sevillana. MALP

"Sueña carnavales cada madrugada" han cantado para despertar el "¡qué bonito!" de la grada. Y en esa misma melodía, "jugando a ser poetas", han fundido la pasión por Andalucía y el carnaval en una misma voz. Con mensajes como "el carnaval me da vida desde chiquillo", "la vida es un estribillo", "contigo descubrí la risa" han calentado al público para una celebración final tras dejarse la voz pronunciando la palabra que lo es todo aquí: Carnaval.

Cañete está de moda

El glamour de esta primera noche lo ha puesto la provincia. Cañete está de moda y así lo ha hecho saber esta chirigota con un desfile de risas gracias a las modelos que han aparecido tras el telón. "Yo soy una modelo de la cabeza a los pies", han alegado estas extravagantes mujeres. Entre tanto brillo también ha tenido lugar un mensaje reivindicativo contra el bullying y de fuerza para quienes lo sufren: "Tienes que buscar algo donde agarrarte para salir del infierno, el amor de mi madre fue para mí ese clavo ardiendo".

Un diseñador de moda junta a esta banda de divas desenfrenadas que bebe alcohol todos los días que llevan 's'. Es decir, "lunes, martes, miércoles, jueves, viernes y el sunday". "Sonamos muy diferentes los plebeyos y los pijos, sin embargo aquí todos hacen el mismo ruido", han cantado. Y han dado prueba de ello con un popurrí que ha alborotado al público. No ha podido faltar la modelo coja por una loza rota de la calle ni el modelo Rufino "El africano".

Con un inglés de pasarela y una cultura glamurosa (SOS para ellas significa "Socorro, o sea, sálvame") han hecho al público subirse a un escenario que bien podría ser de "la Carolina Herrera del Norte, la Carolina Herrera del Sur y Las Vegas". Lo habían avisado: "Te puedo cantar en lenguaje finolis", porque "yo soy una diva, la diva del carnaval". Los aplausos y los "esto sí que es una chirigota" no han faltado en un público puesto en pie.

Actuación de la chirigota 'Cañete está de moda'. MALP

Los perdidos

Por si alguien se había olvidado de que es febrero y esto es Andalucía, la comparsa Los perdidos se ha encargado de recordarlo en el Gran Teatro. En el barco de estos piratas ondea la bandera blanca y verde. Y literalmente. En mitad de las coplas la han sacado y le han dedicado algunas de sus letras. "Yo tan perdido, la salvavidas de mi convento: Andalucía, tierra querida", han cantado.

Actuación de la comparsa sevillana 'Los perdidos'. MALP

En todas sus letrillas esta comparsa, procedente de Pedreras (Sevilla), ha aludido al estar perdidos y al corazón como faro de su travesía. El mar del escenario lo ha conquistado a la perfección. De esa forma, ha aprovechado para hacer referencia a la salud mental. "Un barco a la deriva", ha comenzado. Y ha continuado: "Atrapado me encuentro en un mar llamado depresión". La niebla ha ambientado esa sensación y la actuación de los piratas sevillanos. "Si te dejas, la vida te puede quitar", por eso "aléjate de ella" -han recitado-. Y han pedido a quien empatice con esa situación que no se aleje de su gente, que "corazón que calla, corazón que se condena".

Con un mensaje tan importante como "cuando quieras levantarte, yo me quedaré a tu vera", esta comparsa ha puesto el broche a una noche mágica de reencuentros, emociones y, sobre todas las cosas, de carnaval, después de dos años alejados de estos escenarios del Gran Teatro.