Renovables
Energía limpia para ciudadanos y pymes
La Comunidad de Energías Renovables Andalucía Centro (Cerac), de Baena, adjudica sus primeros proyectos y busca ‘alquilar’ tejados para instalar placas solares

Esta comunidad se centrará en instalar placas en cubiertas de edificios. / CÓRDOBA
Las denominadas comunidades energéticas son una forma de autoconsumo energético local para uso normalmente colectivo, que han cobrado peso e interés durante los últimos meses entre la sociedad al habérseles reconocido cierto estatus jurídico y legal, en paralelo a su importancia para la transición hacia un sistema energético sin emisiones.
En este contexto, el pasado día 8 se constituía en Córdoba una nueva comunidad energética, integrada por una treintena de vecinos de la ciudad, que buscan «satisfacer las necesidades energéticas a nivel local de manera responsable, garantizando una vida digna para todas las personas en el presente y sin comprometer a las generaciones futuras», según indicaron en su primera asamblea, celebrada en el centro cívico de La Corredera. Una más de las cerca de 25 comunidades energéticas que se están organizando en la provincia, en diferentes estados de desarrollo, para la producción colectiva de electricidad con fuentes renovables, casi todas con paneles fotovoltaicos.
En la campiña este
Entre ellas, se encuentra la Comunidad de Energías Renovables Andalucía Centro (Cerac), cooperativa de consumo con sede en Baena, cuyo objetivo es generar energía limpia y de proximidad mediante la instalación de placas solares en cubiertas de edificios. La Asociación para el Desarrollo del Guadajoz y Campiña Este de Córdoba (Adegua) ha puesto en marcha este proyecto, junto a otros socios fundadores como las asociaciones de empresarios de Castro del Río, de Espejo y de Baena; que pretende ‘alquilar’ los tejados de los municipios. Cualquier particular, pyme o entidad del tercer sector de la zona puede participar como socio de la cooperativa, o bien ofrecer la cubierta de su vivienda. En este caso, Cerac se encarga de la instalación sin coste alguno para el propietario, que a cambio recibiría el 10% de la energía producida.

Caseta municipal de Baena, donde se instalarán placas fotovoltaicas. / CÓRDOBA
Esta comunidad de energías renovables ha nacido como resultado del trabajo de Cooperación Leader denominado ‘Liderando Comunidades Locales de Energía’, financiado por el Plan de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2020. Como afirman desde Cerac, «las personas que estamos aquí compartimos la necesidad de ahorrar en la factura de la luz, de proteger el medio ambiente, de contribuir a detener el cambio climático y de crear desarrollo en nuestros pueblos».
Las dos primeras instalaciones en Baena tendrán una potencia de 90 y 40 kW p
Beneficios para el medio ambiente y los vecinos
Entre sus objetivos, está proporcionar beneficios medioambientales, económicos y sociales a sus socios y a las zonas locales donde operan; así como generar estos beneficios a los propios ciudadanos de los municipios de la comarca cordobesa del Guadajoz y Campiña Este. Asimismo, y entre sus objetivos, se encuentra prestar servicios, procurando -en las mejores condiciones de calidad, información y precio-, la generación de energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.
Además, esta comunidad tiene «una fuerte vocación de transformación para la lucha contra el cambio climático y el empoderamiento de los consumidores».
El pasado mes de octubre Cerac adjudicaba su primer contrato de redacción del proyecto de instalación de placas solares en cubierta, en Baena. En concreto, dos instalaciones de 90 y 40 kWp (kilovatios pico), que se ubicarán en la caseta municipal y en el parking municipal de Baena. Semanas antes esta Comunidad también firmaba con la Caja Rural de Baena un convenio de colaboración para facilitar la financiación de proyectos.
En definitiva, y como se afirma desde esta comunidad energética, «queremos facilitar que las personas interesadas en ahorrar, en defender el planeta y en crear riqueza en su pueblo consumiendo energía renovable, puedan acceder a esta comunidad».
- La cordobesa que se lanzó al río para salvar a un gato: 'Me han llamado hasta familiares de Barcelona tras ver el vídeo
- La Justicia avala el despido del cocinero cordobés del Ayuntamiento de Barcelona por no hablar catalán
- El Ayuntamiento de Córdoba instala un semáforo 'foto-rojo' en el cruce de la avenida del Corregidor y el puente de San Rafael
- Urbanismo aprobará la reordenación de un nuevo barrio con más de 1.000 viviendas en Córdoba
- Vídeo | Una cordobesa se lanza al Guadalquivir para rescatar a un gato aislado por el agua
- El invierno acaba en Córdoba con menos lluvia que el del año anterior
- Así están los embalses en Córdoba este viernes tras la primera jornada de Martinho
- Identificada la conductora que huyó a pie tras provocar un accidente múltiple en Santa María de Trassierra