Encuentro diplomático
Guterres, en la cumbre del clima de Bakú (COP29): "Los ricos causan el problema, los pobres pagan el precio más alto"
El secretario general de Naciones Unidas comparece ante los líderes del mundo para pedir un acuerdo ambicioso de financiación climática y recorte de emisiones

António Guterres, en la COP-26 de Azerbaiyán. / Bloomberg
Valentina Raffio
El segundo día de la cumbre del clima de Bakú ha arrancado con un discurso del secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, quien se ha dirigido ante los líderes del mundo reunidos en Azerbaiyán para pedirles que "escuchen el tic-tac del reloj" que marca el avance de la crisis climática y, a su vez, muestra el poco tiempo que tenemos para evitar un escenario cada vez más catastrófico. "Estamos en la cuenta atrás final para limitar el aumento de la temperatura global a solo 1,5 grados. Y el tiempo no está de nuestro lado", ha declarado el mandatario ante la atenta mirada de casi 200 presidentes y gobernadores de todo el mundo que entre hoy y mañana se reunirán para dar inicio a las negociaciones de este encuentro.
En su discurso, Guterres ha argumentado que lo vivido este 2024, sin ir más lejos, es "una clase magistral de destrucción climática". "Familias huyendo ante la llegada de un huracán, biodiversidad destruida por el calor del mar, trabajadores muriendo por las temperaturas extremas, inundaciones arrasando comunidades enteras, niños yéndose a dormir con hambre mientras las sequías destruyen los cultivos", ha argumentado el diplomático, haciendo hincapié en que "todos estos desastres están siendo potenciados por el cambio climático causado por la humanidad" y que, además, "ningún país se salva de ellos".
"Los milmillonarios más ricos emiten más carbono en una hora y media que una persona promedio en toda su vida"
El secretario general de Naciones Unidas también ha argumentado que en "esta historia de injusticia, los ricos causan el problema, los pobres pagan el precio más alto". "Los milmillonarios más ricos emiten más carbono en una hora y media que una persona promedio en toda su vida", ha destacado Guterres haciendo alusión a todos los informes que denuncian la llamada 'huella de lujo' de jets privados y superyates y reclamando, una vez más, crear impuestos específicos contra este tipo de actividades para que "los que más contaminen, paguen". En esta misma línea, Guterres también ha destacado que en esta lucha climática "todos los países deben hacer su parte, pero el G20 debe liderar" medidas como, por ejemplo, el recorte drástico de emisiones que necesita el planeta para esquivar un calentamiento extremo.
Más acción climática
Durante su discurso, Guterres también ha recordado que "aunque la situación es preocupante, aún hay razones para tener esperanza". En este sentido, el mandatario ha reclamado a los gobiernos que, siguiendo con lo acordado el año pasado en Dubái, tomen medidas para alejarse de los combustibles fósiles, impulsen más medidas de adaptación climática y presenten planes de recorte de emisiones compatibles con el objetivo global de limitar el aumento de las temperaturas por debajo de los 1,5 grados de media.
"Científicos, activistas y jóvenes exigen un cambio. Debemos escucharlos, no silenciarlos"
"Es hora de cumplir lo prometido hasta ahora. El 80% de los ciudadanos del mundo apoyan la toma de más medidas de acción climática. Los científicos, activistas y jóvenes exigen un cambio. Debemos escucharlos, no silenciarlos", ha destacado Guterres durante su comparecencia, en la que ha destacado, una vez más, que el gran objetivo de esta cumbre es "movilizar más fondos" para hacer frente a la crisis climática en todos sus facetas. "No podemos irnos de aquí con las manos vacías. Necesitamos un acuerdo ambicioso", ha recalcado.
- Primeras palabras de Fernando Alonso tras la pérdida, un comunicado en redes: 'Descansa en paz, hermano
- El juez envía a prisión a cuatro okupas en Bujalance por propinar una paliza a una pareja
- Esta es la única catedral española donde hay enterrado un papa y solo está a una hora y media de Córdoba
- Xuso Jones entrega en Córdoba el premio récord de ‘Lo sabe, no lo sabe’
- La diputada socialista Desirée Benavides desvela que lleva años sufriendo malos tratos de su marido
- ¿50 grados en Córdoba? El motivo por el que los termómetros callejeros marcan temperaturas tan altas
- El Pleno de Córdoba dará luz verde a un premio por jubilación de 12.350 euros a los funcionarios municipales
- Alfonso, Miguel y Beatriz: los tres estudiantes con las mejores notas de Selectividad en Córdoba