Espacios naturales
Por una ‘eternidad’ más sostenible
Cecosam también trabaja por la preservación del entorno natural de los cementerios cordobeses, que albergan especies arbóreas y florales diversas.

El 'Bosque de las Cenizas' del cementerio de La Fuensanta, en Córdoba. / Córdoba
El número de fallecimientos que se registran anualmente en el mundo también tiene un impacto ambiental, concentrado en los espacios en los que suelen producirse los enterramientos, los cementerios, especialmente visitados en lugares como Andalucía y Córdoba en torno a la festividad de Todos los Santos, celebrada este viernes. Aunque no es un tema conocido, en países como Canadá existen registros de los efectos contaminantes de este sector; a raíz de lo cual han surgido también la apuesta por los cementerios ecológicos, que existen desde hace años en países anglosajones como el Reino Unido, Estados Unidos, Nueva Zelanda y Australia. En algunos, como EE.UU., existe un registro donde encontrar el cementerio ecológico más cercano.
En España no se ha avanzado tanto, pero hay ya algunos cementerios de este tipo en los que ya aparecen los nichos ‘verdes’, concebidos como un jardín vertical modular, con especies aromáticas mediterráneas que cubren los nichos y que incluyen placas de madera con los nombres de los difuntos. No en vano, los cementerios son también jardines, donde se cuida el entorno donde descansan los que ya no están entre nosotros.
Analizando estos espacios, resalta el verdor de los cipreses, árboles de hoja perenne, coníferas que mantienen la hoja durante todo el año. Esta estética está muy conseguida en los cementerios de Córdoba, sobre todo en el de la Salud y el de San Rafael, creados ambos en el siglo XIX.
Un bosque de cenizas, agua de pozo y más
En este contexto, y sin llegar a tener la consideración de cementerio ecológico, los cementerios cordobeses sí han avanzado en los últimos tiempos en su apuesta por el entorno natural. Entre otras cuestiones, y según se destaca desde la empresa municipal Cementerios y Servicios Funerarios Municipales de Córdoba (Cecosam), puede mencionarse el ‘Bosque de las Cenizas’, un espacio verde en el cementerio de la Fuensanta para recordar a los difuntos, «en un lugar siempre vivo para el recuerdo». Se trata de una zona de vegetación y diseño paisajista de más de 4.000 metros cuadrados que también permite depositar cenizas de fallecidos en urnas ecológicas o biodegradables al pie de un árbol identificado.

Cipreses en el cementerio de San Rafael. / Córdoba
De igual manera, desde Cecosam también se resalta el riego con agua de pozo que se realiza en el cementerio de San Rafael; así como la presencia, además de los citados cipreses, de plantas aromáticas y almendros en varios camposantos cordobeses.
En concreto, el cementerio de la Salud se caracteriza por su eje central perfectamente marcado por alineaciones de cipreses y de palmitos elevados (Trachycarpus fortunei), y a ambos lados algunos elementos de jardinería curiosos, como las sóforas péndulas y la verbena (Verben x hybrida) que adorna los pies de cipreses y palmitos. También el recinto alberga un ejemplar singular, la palmera datilera (Phoenix dactylifera).
En el cementerio de San Rafael se mantiene un pequeño jardín interior previo al cementerio propiamente dicho, en el que se puede descubrir, entre grandes eucaliptos, un gran ejemplar de árbol del amor (Cercis siliquastrum) y otro árbol que sin ser tan viejo, es, sin embargo, bastante raro en Córdoba: un azufaifo (Ziziphus lotus), árbol frutal usado como ornamental.
Por último, el cementerio de la Fuensanta, el más moderno de los tres existentes en Córdoba, tiene una estructura y diseño que se corresponden claramente con una construcción moderna, y así lo hace también su jardinería. La estructura del cementerio y del jardín se crea alededor de un marcado eje central, y a los lados de este eje se pueden encontrar también pequeños espacios ajardinados. Donde todos, vivos y fallecidos, pueden descansar en paz.
Suscríbete para seguir leyendo
- La Justicia avala el despido del cocinero cordobés del Ayuntamiento de Barcelona por no hablar catalán
- La cordobesa que se lanzó al río para salvar a un gato: 'Me han llamado hasta familiares de Barcelona tras ver el vídeo
- Escribano invierte 18 millones de euros en maquinaria y ampliará la fábrica de Córdoba a 14.000 metros cuadrados
- Urbanismo aprobará la reordenación de un nuevo barrio con más de 1.000 viviendas en Córdoba
- El Ayuntamiento de Córdoba instala un semáforo 'foto-rojo' en el cruce de la avenida del Corregidor y el puente de San Rafael
- Muere un hombre de 44 años tras invadir el carril contrario y chocar con otro coche en Puente Genil
- Madurísima, la aventura empresarial de Antonio Casas
- Sale a la luz la nueva forma de vida de José Antonio Avilés: de salir en 'Supervivientes' a servir comida en Córdoba