El postre de Córdoba desconocido en España que es una delicia: "Vitaminas y energía"
Se solía administrar a las mujeres después del parto para ayudarlas con la recuperación

Turrolate
La gastronomía de Córdoba es famosa por su riqueza y tradición, un legado que se ha transmitido de generación en generación y que sigue sorprendiendo tanto a locales como a visitantes. No solo se distingue por sus platos salados, como el salmorejo o el rabo de toro, sino que su repostería también ocupa un lugar destacado en la cultura culinaria de la región. Los conventos y obradores de la provincia han sido guardianes de recetas centenarias que hoy siguen endulzando los paladares de quienes buscan sabores auténticos y artesanos.
Entre los dulces más representativos de Córdoba se encuentran los pestiños, las flores de miel, los alfajores y los roscos de anís. Estos postres (muchos de ellos ligados a festividades religiosas) han sobrevivido al paso del tiempo gracias a la dedicación de los maestros confiteros que han conservado sus elaboraciones originales. Sin embargo hay un dulce que, aunque menos conocido fuera de la provincia, ha sido un pilar en la tradición repostera de la Subbética cordobesa: el turrolate.
El turrolate es una especialidad que se elabora principalmente en los municipios de Priego de Córdoba y Rute. Su nombre proviene de la fusión entre "turrón" y "chocolate", aunque su sabor recuerda más a un polvorón que a un turrón tradicional. "Engaña un poco el nombre", comentan los pasteleros locales, ya que su textura y gusto se asemejan más a los dulces mantecosos de almendra que a un chocolate convencional.
Sus ingredientes son sencillos pero contundentes: cacao, almendras o cacahuetes, azúcar, canela, manteca de cacao y harina. Se presenta en forma de barra cilíndrica y puede encontrarse en diferentes tamaños y calidades.
Tradicionalmente era conocido como "chocolate de bollo", aunque con el tiempo se popularizó con el nombre de turrolate. Su origen se remonta al siglo XIX; cuando un exceso de producción de almendras llevó a los confiteros de Priego de Córdoba a experimentar con nuevos dulces, mezclando los frutos secos con cacao y azúcar hasta dar con la fórmula que se mantiene hasta hoy.
Este dulce ha sido durante décadas un acompañante habitual en el desayuno y la merienda de los cordobeses, sobre todo cuando se combina con pan tostado y un chorrito de aceite de oliva de la tierra.
Su gran aporte calórico hizo de él en un regalo común para las madres tras dar a luz, ya que, según la tradición, aportaba "vitaminas y energía" para la recuperación postparto según explican en la entrevista para el programa 'Tierra de sabores' de Canal Sur en Pliego de Córdoba.
Aunque el turrolate sigue siendo un producto muy querido, su producción artesanal ha ido menguando con los años. En algunos obradores de Priego de Córdoba, donde la receta se mantiene intacta desde hace generaciones, se pueden llegar a producir hasta 2.500 barras diarias en épocas de alta demanda. Sin embargo muchos confiteros ven con preocupación cómo las nuevas generaciones se decantan por productos industriales y cómo, poco a poco, esta joya de la repostería cordobesa se enfrenta al riesgo de desaparecer.
Hoy en día, preservar el turrolate no solo significa mantener un dulce tradicional en las mesas cordobesas, sino también conservar parte de la historia gastronómica de la región. Como bien dicen en Priego, "es un producto de toda la vida" y su sabor sigue conquistando a quienes se atreven a probarlo.
- Manuel Benítez 'El Cordobés' y sus hijos, en un tentadero para alumnos de la Escuela Taurina de Córdoba
- El Ayuntamiento de Córdoba tendrá que indemnizar a la conductora de una moto y su acompañante por la cera de la Semana Santa
- El forense determina la imputabilidad del menor investigado en Córdoba por el crimen del Arenal
- El Zoo de Córdoba celebrará su entrada en la 'Champions' de los zoológicos europeos con una jornada de puertas abiertas
- Transportes activa las expropiaciones necesarias para ejecutar la autopista ferroviaria que pasará por Córdoba
- La 'nueva' Cata del Vino de Córdoba abre sus puertas e inaugura el Mayo Festivo
- Comienza la Cata Montilla-Moriles: estas son las 'joyas' para probar hasta el domingo
- El Movimiento Ciudadano solicita la remodelación de líneas de Aucorsa y pide que se estudie un bus nocturno
Dime en qué trabajas y te diré cómo debes cuidarte
