VIRAL

Una joven cordobesa sobre la subida del precio del aceite: "Siempre quedará mudarte al pueblo, echar unos olivos y sacarlo tú"

La chica ha subido un vídeo en el que muestra el día a día recogiendo aceitunas para producir aceite de oliva que se ha hecho viral en TikTok y en respuesta a quienes critican la subida de precio del producto

Un grupo de jornaleros del campo, trabajando en plena época de la vendimia.

Un grupo de jornaleros del campo, trabajando en plena época de la vendimia. / JOSÉ ANTONIO AGUILAR

La inflación ha marcado todo el año 2022 y 2023, donde se ha notado sobre todo en la cesta de la compra. En este sentido, uno de los productos en los que más se ha notado la subida de precios ha sido el aceite de oliva, ya que no solo le ha afectado el aumento de los costes de las materias primas y la energía, también la intensa sequía que sufre Andalucía desde el pasado año. Este encarecimiento ha provocado que muchos ciudadanos pongan el foco en los productores, a los que una joven cordobesa ha respondido con un vídeo viral en el que muestra cómo es el día a día recogiendo aceitunas.

El precio del aceite, en récords

Según diversos estudios, el precio del aceite de oliva en los supermercados ha subido hasta un 130%, según los registros del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Esto ha hecho que se sitúe en máximos históricos y que, durante 2023 haya batido varias veces el récord. Actualmente, se encuentra en torno a los 10 euros el litro en los supermercados.

Aceite de oliva virgen extra.

Aceite de oliva virgen extra. / EPC

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha denunciado este mismo verano que en cuestión de apenas seis semanas, dentro de un sondeo con hasta 19 marcas, el precio medio del aceite pasó de 8,16 euros a 9,42 por cada litro. Y apuntó a que ciertas marcas lo comercializaban por encima de los 12 euros, sin haberse alcanzado el mes de agosto.

La joven que explica cómo es un jornal

En este sentido, una joven cordobesa llamada Sara, ha publicado un vídeo en TikTok sobre cómo es el proceso de la recogida de aceituna, para mostrar parte del trabajo que hay detrás del aceite de oliva. En primera instancia se observa a jornaleros colocando las mallas debajo de los olivos, para después emplear "una vara eléctrica", con la que se consigue que las aceitunas caigan al suelo. Posteriormente, el vídeo muestra cómo se llevan las mallas al tractor, que las transporta a un remolque, que posteriormente lo deja en la tolva.

Botellas de aceite en un supermercado.

Botellas de aceite en un supermercado. / JORDI OTIX

Durante el vídeo, la chica señala que, "debido a la falta de lluvia, cada vez se recogen menos aceitunas" y asegura que "de unos 800 olivos hace cinco años se cogían 17.000 kilos, y hoy en día no llega a los 5.000". "Imagínate cómo ha caído la oferta y la demanda sigue subiendo" apunta. El vídeo concluye con un mensaje hacia quienes se quejan del coste del producto, a los que recuerda que "siempre quedará mudarte al pueblo, echar unos olivos y de ahí sacar el aceite".

El vídeo cuenta con cerca de 300.000 visitas en TikTok y ha despertado polémica entre quienes defienden el trabajo en el campo, y los que siguen debatiendo sobre la evolución del precio del aceite de oliva en los últimos meses.

Tracking Pixel Contents