Una de las noticias políticas de la semana ha sido la aprobación de una reforma que permite el uso de las lenguas cooficiales en el Congreso de los Diputados. Dicha medida da como resultado una imagen curiosa, como es el uso de pinganillos y traductores en la Cámara Baja. Al margen de la polémica y el debate político que esto ha levantado, también hay espacio para el humor y, en redes sociales, han creado ¡el traductor en andaluz!
Lenguas cooficiales en el Congreso
El pasado 19 de septiembre, el Congreso de los Diputados aprobó por mayoría absoluta (180 votos a favor frente a 170 en contra) la modificación del reglamento de la Cámara Baja para que en ella se pueda intervenir en aranés, bable, valenciano, catalán, euskera o gallego, algo que ya era posible hacer en el Senado. Esta reforma era parte del acuerdo que PSOE y Sumar tuvieron los partidos nacionalistas (ERC, Junts, Bildu, BNG y PNV) para hacer presidente de la Cámara a la socialista Francina Armengol. A los mencionados partidos se les ha sumado la diputada popular Rosa Quintana, quien asegura haber votado afirmativamente "por error" y la representante de Coalición Canaria.
Lo cierto es que la medida ha levantado un gran revuelo en la sociedad y, mientras que algunos lo defienden como una forma de "mostrar la riqueza lingüística del país", otros aseguran que, en un Parlamento en el que todos los miembros hablan en español, "no es necesario poner traductores".
El andaluz también se cuela
Y es que, esta normativa trae consigo que, los diputados que escuchen un discurso en una lengua diferente al castellano, siempre que lo deseen o lo necesiten, tienen a su disposición un pinganillo a través del cual una persona va traduciéndolo de manera simultánea. Al margen de la mencionada polémica, en redes sociales hay quien ha tirado de humor y, al mismo tiempo, se ha acordado del andaluz y sus peculiaridades.
El usuario de TikTok, Jorge Gallardo (@jorgegallardo_oficial) ha publicado un vídeo en el que aparece hablando con su mujer asegurándole que ha encontrado trabajo "como traductor al andaluz". Para él, es "un trabajo buenísimo" ya que, además, "en la cesta de Navidad viene un litro de aceite", haciendo referencia a su elevado precio.
Tras esto, una persona interviene desde la tribuna del Congreso y, a cada frase en andaluz, el traductor la pasa del andaluz al castellano. "Quillos y quillas", comienza su intervención el orador para ser traducida como "Señores y señoras" para dar paso a un alegato sobre la siesta (o en andaluz, cabezaíta de después de papear) mientras se intercalan términos como "chuminada" (traducido como asunto serio), "jartá de importante" (o derecho constitucional), "pisha, Presidente" (como señor Presidente), entre otras expresiones. El vídeo concluye con el clásico "no ni ná" que se interpreta como "sí, sí y sí".
El vídeo ha superado las 400.000 visualizaciones en la mencionada red social y está lleno de comentarios que alaban el ingenio y humor del creador.