Actualidad blanquiverde
El Córdoba CF recorrerá los mismos kilómetros para pelear el 'play off'
Pese al cambio de un tercio de los adversarios de cara a la temporada 2025-26, el equipo de Ania estará en carretera prácticamente el mismo tiempo que en la temporada 2024-25

Kilómetros que recorrió el Córdoba la pasada temporada en Segunda y los que recorrerá en la temporada 2025-26. / RAMÓN AZAÑÓN

Seguirá siendo una Segunda División de pata negra. De los 22 equipos que configuran la categoría de plata del fútbol español la temporada 2025-26, 18 han competido en alguna ocasión en Primera División. Además del Córdoba CF, también jugaron al menos una campaña en Primera el Valladolid, el Leganés, la UD Las Palmas, el Racing, el Almería, el Huesca, el Granada, el Éibar, el Albacete, el Sporting de Gijón, el Burgos, el Cádiz, el Deportivo de La Coruña, el Málaga, el Castellón, el Zaragoza y el recién ascendido Cultural y Deportiva Leonesa, que jugó una sola campaña en la máxima categoría del fútbol español, en la 1955-56. Por lo tanto, sólo cuatro equipos de Segunda, en la 2025-26, no saben lo que es jugar en Primera División: el Mirandés, que se quedó muy cerca esta última temporada, y los recién ascendidos AD Ceuta, Andorra y Real Sociedad B.
El doble que en Primera Federación
En lo que se refiere a kilómetros recorridos, sin embargo, el Córdoba CFprácticamente calcará la hoja de ruta de la pasada temporada. A pesar de que un tercio de sus rivales ha cambiado, el tiempo en carretera, tren o avión variará muy poco para la expedición que comande Iván Ania. Es cierto que se fueron equipos como el Tenerife, el Racing de Ferrol o el Oviedo, distantes casi un millar o más de un millar de kilómetros de Córdoba, pero los sustituyeron adversarios como la UD Las Palmas, el Andorra o la Real Sociedad B.

Iván Ania, en la estación del AVE de Córdoba. / A.J. GONZÁLEZ
Así, el viaje más corto y cómodo que realizará el Córdoba CFla próxima temporada se repetirá: Málaga queda a poco más de una hora de carretera y la expedición blanquiverde no se estresará por la tardanza o pesadez de ese viaje, al igual que cuando le toque ir a Granada (206 kilómetros) o a Cádiz (262 kilómetros). Son los trayectos más cortos que deberá realizar el Córdoba CF, mientras que en el polo opuesto estarán el desplazamientos a Las Palmas de Gran Canaria (1.555 kilómetros), La Coruña (985 kilómetros) o Andorra (955 kilómetros).
Esos más de 27.000 kilómetros entre ida y vuelta que deberá cubrir el Córdoba CF es, junto a la de la pasada campaña, la mayor distancia a recorrer por la expedición blanquiverde en las últimas temporadas. Hay que recordar, por ejemplo, que en la temporada 2021-22, en Segunda RFEF, el conjunto blanquiverde tuvo que recorrer 22.620, nada menos, ya que tenía en aquel grupo de la cuarta categoría del fútbol español hasta a cinco rivales canarios: Las Palmas Atlético, Mensajero, Panadería Pulido, Tamaraceite y San Fernando. Así, en la siguiente campaña, la primera en Primera Federación, la distancia total bajó hasta los 18.268 kilómetros, mientras que en la última campaña en Primera Federación bajó hasta los 14.454, ya que evitó a los equipos gallegos y castellano-leoneses.

Kilómetros recorridos por el Córdoba CF la pasada temporada y los que ha de recorrer en la próxima. / RAMÓN AZAÑÓN
Suscríbete para seguir leyendo
- Un juez da la razón a una conductora multada por estacionar en un paso de peatones 'fantasma' en Sagunto
- El Ayuntamiento de Córdoba tendrá que indemnizar a una mujer que se cayó en la acera junto al gimnasio Aira Sport
- Jesús León, condenado a seis años y nueve meses de prisión por tres delitos cometidos en el Córdoba CF
- El alcalde de Córdoba prevé que las obras del tanque de tormentas concluyan en la primera mitad de 2026
- La Gerencia de Urbanismo de Córdoba da licencia para un nuevo bloque de 48 pisos en Turruñuelos
- La gasolinera de La Torrecilla reabre tras cuatro años cerrada con nuevos propietarios y marca
- La Guardia Civil de Córdoba incorpora a 48 agentes en prácticas durante un año
- Taxistas, usuarios y trabajadores se quejan de las paradas de taxi y bus en el hospital Reina Sofía