Actualidad blanquiverde

Córdoba CF: una salvación en menos de 80 días

En el arranque del 2025 el equipo de Ania hizo números de play off ante rivales directos que le llevaron a una permanencia tranquila

Iván Ania, durante un lance del Córdoba CF-Albacete.

Iván Ania, durante un lance del Córdoba CF-Albacete. / A.J. GONZÁLEZ

Ignacio Luque

Ignacio Luque

Córdoba

El Córdoba CF disfruta de unas más que merecidas vacaciones mientras que en El Arcángel la actividad es frenética. A los fichajes y renovaciones hay que añadir los múltiples anuncios y actuaciones de la entidad blanquiverde en apenas dos semanas desde que finalizó la Liga, entre los que se incluyen la campaña de abonados o las remodelaciones en el estadio. Por ello es oportuno volver a hacer un repaso analítico de la campaña recién terminada y de las debilidades y fortalezas del equipo de Iván Ania para lograr esa pemanencia tranquila que, a fin de cuentas, era el objetivo marcado por el club blanquiverde tras el ascenso del pasado 23 de junio, en El Arcángel, ante el Barcelona Atlétic.

En tres cuartas partes, lo esperado

Y se puede decir que en tres cuartas partes de la Liga, el Córdoba CF cumplió su función y luchaba, in extremis, por su objetivo. Dividiendo la competición en cuatro cuartos de 10 jornadas se comprueba de forma clara que en el 75% de la competición liguera, el Córdoba CF estuvo donde le correspondía estar: en el furgón de cola de la clasificación, fuera de los puestos de descenso y peleando por no caer en los mismos.

Iván Ania, junto a Antonio Casas durante un encuentro de esta temporada en El Arcángel.

Iván Ania, junto a Antonio Casas durante un encuentro de esta temporada en El Arcángel. / Manuel Murillo

En las primeras 10 jornadas, el conjunto blanquiverde fue el 15º equipo, ya que ganó tres partidos, empató otros tantos y perdió cuatro, marcando 12 goles y encajando 14. Esos 12 puntos le colocaban con dos puntos sobre el descenso y a cuatro de los play off, siendo los peores el Cádiz (10 puntos), Racing de Ferrol (10), Cartagena (6) y Tenerife (5).

En la segunda tanda de 10 jornadas, tomando ese periodo de tiempo como si de una Liga se tratase, el Córdoba CF casi calcaba sus números y posición: de nuevo el mejor 15º equipo en esa fase de Liga, con tres victorias y tres empates, anotando un gol más que en las primeras 10 jornadas, 13 tantos, y encajando tres más, 17. Con esos nuevos 12 puntos, el conjunto blanquiverde volvía a quedarse a 4 puntos de los puestos de play off, pero sacaba algo más de distancia a los de descenso, ya que los peores equipos en esa fase fueron el Eldense y el Racing de Ferrol, con ocho puntos, y el Tenerife y el Cartagena, con siete puntos cada uno.

El tercer cuarto, clave

En la cuarta tanda, la que va desde la jornada 31 a la 40, el Córdoba CF flaqueó, en parte, porque el objetivo parecía matemáticamente logrado y el propio Iván Ania reconoció que no logró mantener en tensión competitiva al grupo que dirigía. Así, en vez de los 12 puntos logrados en la primera tanda y en la segunda, en la cuarta se quedó en 11 puntos, ya que sólo ganó dos partidos y empató cinco, marcando y encajando los mismos tantos, 14, para volver a ser el 15º equipo contando sólo esa fase de competición.

Obolskii, en el centro de la imagen, celebra su gol junto a Adilson y Théo Zidane en Oviedo.

Obolskii, en el centro de la imagen, celebra su gol junto a Adilson y Théo Zidane en Oviedo. / LOF

¿Por qué esa sensación de tranquilidad en la consecución del objetivo marcado de los últimos meses? Pues principalmente a casi 80 días sobresalientes del conjunto blanquiverde, los que van desde la jornada 21 a la 30, el tercer cuarto de competición, que se inició con aquella victoria en el Carlos Tartiere (2-3). El Córdoba CF hizo un inicio del 2025 meteórico y en esas 10 jornadas logró seis victorias, empató un encuentro y sufrió tres derrotas, marcó 18 goles y encajó 13. Esos 19 puntos contrastan con los 12 y los 11 de los otros tres cuartos y, sobre todo, resaltan con el resto de participantes en ese periodo de tiempo. El Córdoba CF fue ahí el sexto mejor equipo, es decir, puesto de play off, y lo hizo justo en el momento clave y ante los rivales que tenía que hacerlo, los directos: ganó en Castellón, en Cartagena, en Tenerife y en Ferrol, equipos que competían en «su» Liga, además de lograr dos bolas extras en su referida victoria en el Tartiere y con la goleada en casa al Granada (5-0), rematando con el empate en La Coruña (1-1). Por poner en perspectiva, con esos 19 puntos en 10 jornadas, el Córdoba CF, sólo en esa fase de Liga, le metió 15 puntos de diferencia al Racing de Ferrol, 17 al Cartagena, nueve al Castellón, al Tenerife, al Sporting y al Zaragoza o siete puntos al Málaga y al Albacete.

Está claro que en enero y febrero, principalmente, el Córdoba CF de Iván Ania se disparó en juego y resultados y, a partir de ahí, tan sólo tuvo que firmar un aterrizaje suave y controlado hasta el final de temporada. De ahí que la permanencia de este Córdoba CF se haya fraguado justo en ese periodo de tiempo, algo menos de 80 días y ante los rivales directos, que era en donde había que responder para atar la salvación.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents