La crónica
El Córdoba CF adelanta sus vacaciones en Ipurúa
Los blanquiverdes firman una pésima última salida del curso tras deshacerse en una segunda mitad de puro frenesí armero

En Ipurúa nunca hay término medio, menos para el Córdoba CF. O sobrevives al infierno armero, o te acabas quemando. Y por el cuadro blanquiverde lo sabían, pero ni con el aviso previo de Iván Ania en vísperas del pleito ni con un once lejos de cualquier especulación, incluso una primera mitad notable, se pudo evitar el descalabro en la última salida de la temporada (4-1). Aguantó bien el tipo el bloque del asturiano durante buena parte del pulso, pero se derrumbó tras el descanso, cuando el Eibar se desató en un frenesí ofensivo. Y con él desnudó cualquier plan, probatura o incluso aspiración por el lado visitante, al que los golpes dejaron sin alma y también sin reacción. A fin de cuentas, una nueva visita al feudo eibarrés que acaba con la misma moraleja de las anteriores: quien lo pisa sin contundencia, paga el peaje.
Porque llegaba advirtiendo desde la previa Ania y una vez aterrizado en territorio eibarrés pasó del dicho al hecho: no iba a especular con la alineación. Solo tres novedades, alguna forzada, aparecieron por el once, en el que prácticamente los movimientos más llamativos fueron de mediocampo hacia adelante. En portería se mantuvo Carlos Marín, escudado por una línea de cuatro con Carlos Isaac, Xavi Sintes, Marvel -que casi fue titular ante el Mirandés, después de suplir a Alves a los diez minutos- y Carlos Albarrán. En mediocampo la modificación fue Jon Magunazelaia, que volvió al esquema ocho jornadas después ante el equipo de su ciudad natal. Junto a él formaron Álex Sala y Pedro Ortiz. Por banda derecha siguió Christian Carracedo, mientras que en la izquierda, dada la sanción de Jacobo González, el que se quedó con el puesto fue un Ander Yoldi en plena reivindicación.
El mensaje estuvo en punta, eso sí, donde parece que el preparador asturiano ha tomado la decisión: se acabó el debate, su delantero titular es Nikolai Obolskii. Bien sea por la situación de Antonio Casas en lo relativo a su renovación atascada, o bien por lo deportivo -en lo que el rambleño tampoco andaba excesivamente brillante-, pero es el ruso finalmente el que va a llevarse el gato al agua en este último arreón de campeonato.
Obolskii comienza avisando
Y precisamente fue el de Tula el encargado de dejar la primera aproximación en clave blanquiverde. Se asoció el «14» con Albarrán en el desdoble y por poco acaba el catalán encontrando socio en el área local. Más clara la tuvo aún el Eibar en la réplica: un saque de esquina forzado por Sergio Álvarez se paseó hasta el segundo palo, donde Jorge Pascual trató de sorprender a Marín a quemarropa. No le compró la idea el almeriense, que la embolsó bien con algo de ayuda de Carlos Isaac en tareas defensivas.
Siguieron cobrando cadencia los zarpazos desde bien temprano. En el área contraria, Obolskii volvió a insinuarse tras un buen recorte que por poco se acaba convirtiendo en el primero de la tarde -en posición algo dudosa, no obstante-, aunque el chut se le marchó excesivamente cruzado al lateral de la red. Y otro que probó suerte fue Jon Bautista, en una rápida contra anfitriona que acabó desactivada en los guantes de Carlos Marín.
El ritmo era alto, casi de ida y vuelta, y la sensación de peligro constante. El nombre propio, sin embargo, seguía siendo el del delantero ex del Ibiza, muy activo en el arranque. A punto estuvo de inaugurar el marcador tras un centro preciso de Carracedo desde la derecha, sin ir más lejos. Se anticipó el ariete en el primer palo y conectó un remate con veneno tras ganarle la partida a Cubero, pero esta vez fue Magunagoitia quien lo evitó. Ipurúa arrancaba con dinamita, aunque sin fuego real todavía…

Obolskii realiza un pase durante el Eibar-Córdoba CF en Ipurúa. / LOF
También andaba inspirado precisamente Carracedo, que junto al ruso estaba trayendo de cabeza a la zaga armera en lo que iba de primer acto. Sobre el ecuador logró cocinarse una acción individual en el área local el hospitalense, que acabó servida al segundo palo por arriba y sin encontrar la cabeza de Carlos Albarrán, al que le faltaron tan solo un par de centímetros para colocar la frente y apuntarse su quinta diana de la temporada.
Y era una obviedad, el Córdoba CF se estaba encontrando relativamente cómodo en Ipurúa. No terminaba de ajustar bien el cuadro de Beñat San José la salida de balón blanquiverde, tampoco las combinaciones en mediocampo, aunque seguía avisando en las transiciones. Pascual era el más activo en ese escenario y un nuevo remate suyo, algo mordido, fue otro de los escasos paréntesis en el guion de dominio cordobés. Porque era así: antes del descanso se estaba jugando a lo que querían los de Ania.
Otra vez desde mediocampo
El plan era madurar la jugada y los pupilos del ovetense lo iban llevando a rajatabla. Sin goles, eso sí. Cerca estuvo de cambiarlo Carlos Isaac, con un latigazo lejano que exigió una mano monumental de Magunagoitia. Y otra le sacó a Obolskii, en la acción consecutiva, tras un saque de esquina colocado al segundo palo que el atacante cabeceó hacia abajo y entre el suelo y la estirada del vizcaíno no se coló en las redes. Pero a la jaula sí que la mandó José Corpas, emulando el golazo que se comió Marín hace tan solo un par de semanas ante el Burgos… Vieron al capitán califal adelantado y desde prácticamente mediocampo el Eibar dio el primer zarpazo.

José Corpas celebra su golazo ante el Córdoba CF, justo antes del descanso. / LOF
El segundo acto comenzó con Iván Ania moviendo ficha: dentro Corbo y Theo Zidane; fuera Marvel y Pedro Ortiz. Saltó el cuadro cordobés algo nervioso, enredando con la salida de balón. En una de esas, un robo en posición comprometida casi vuelve a coger a Marín fuera de sitio. No acertó el Eibar para encontrar posición de remate en tres cuartos, pero sí Magunazelaia, lances después, buscando el 1-1 con un ensayo de volea algo forzado que cambió el paso. Porque habían saltado los vascos más entonados tras el tiempo de asueto y tocaba aguantar el chaparrón.
Obolskii, que ya había avisado en la primera mitad, se colgó el peto de protagonista para silenciar Ipurúa, al menos por unos minutos. Una buena transición blanquiverde de perfil a perfil acabó en botas de Carracedo, donde el catalán, en esa acción marca de la casa, la puso atrás para que apareciera en solitario el de Tula desde segunda línea, donde no perdonó. Festejaban los pequeños grupos de desplazados cordobesistas al feudo eibarrés, en el que apenas una jugada después volvería todo a su curso… Aprovechó Bautista una desconexión defensiva visitante para comerle la tostada a Corbo, aprovechar el espacio a la espalda de Sintes, y batir a Carlos Marín para recuperar rápidamente la ventaja en el encuentro.
Y es que los de Beñat San José habían tomado la iniciativa y se olía más el tercero que el empate. Precisamente, la tuvo Puertas en un balón que se paseó por todo el área cordobesa sin encontrar socio, y seguidamente Bautista volvió a aparecer para mandar un chut mordido por abajo directo a la madera. Si el Eibar no olía el balón antes del descanso, después de él cogió el pulso al asunto. Así cayó también el doblete de Bautista, aprovechando un centro servido al segundo palo para meter la testa y superar a Marín con un cabezazo picado que se convirtió en el 3-1. El Córdoba CF se había desmoronado tras el paso por vestuarios.
Diez minutos quedaban para maquillar la ecuación, pero no quedaban ni piernas ni respuestas. Al contrario en los locales, donde la fiesta se había desatado. Así cayó el cuarto, en la salida de un saque de esquina por mediación de Chema -tras superar a José Calderón-, que colocó el marcador final y puso de manifiesto un par de cuestiones, sin anestesia: a los de Iván Ania se les han adelantado las vacaciones e Ipurúa sigue siendo tierra maldita.

Carlos Marín recoge el balón de las redes tras uno de los goles de Bautista. / LOF
Ficha técnica
4 - SD Eibar: Magunagoitia, Sergio Cubero, Chema, Sergio Álvarez, Jon Bautista, Matheus Pereira, Jorge Pascual, Arrillaga, José Corpas, Guruzeta y Arambarri.
Entrenador: Beñat San José.
Cambios: Antonio Puertas por Jorge Pascual (56’), Javi Martínez por Guruzeta (76’), Galarza por Jon Bautista (85’), Iván Gil por Matheus Pereira (85’), Merquelanz por José Corpas (85’).
1 - Córdoba CF: Carlos Marín, Carlos Isaac, Marvel, Xavi Sintes, Carlos Albarrán, Pedro Ortiz, Jon Magunazelaia, Álex Sala, Carracedo, Ander Yoldi y Obolskii.
Entrenador: Iván Ania.
Cambios: Corbo por Marvel (46’), Theo Zidane por Pedro Ortiz (46’), Ntji por Jon Magunazelaia (76’), José Calderón por Carlos Albarrán (76’).
Goles: 1-0 (41’) José Corpas. 1-1 (65’) Obolskii. 2-1 (66’) Jon Bautista. 3-1 (80’) Jon Bautista. 4-1 (90’) Chema.
Árbitro: Salvador Lax Franco (C. Murciano).
Tarjetas: a José Corpas (34’), Marvel (43’), Chema (48’), Carlos Albarrán (59’), Theo Zidane (63’),
Estadio: Municipal de Ipurúa.
Suscríbete para seguir leyendo
- Los bomberos capturan una serpiente de unos 1,8 metros en la Casa de las Campanas
- El vendedor de la ONCE José Ángel Expósito, 'muy contento' tras repartir 175.000 euros en Villanueva de Córdoba
- Una sentencia reconoce el derecho de una enfermera cordobesa a una reducción de jornada del 99% para cuidar a su hijo enfermo
- CÓRDOBA cumple 40 años premiando el talento, la solidaridad y el esfuerzo
- El incendio de un patinete eléctrico en plena avenida del Gran Capitán obliga a intervenir a los bomberos de Córdoba
- Primeras visitas al Templo Romano de Córdoba: 'No tenemos ni idea de lo que hay ahí dentro
- Los bomberos de Córdoba rescatan a un presunto ladrón atrapado en el hueco de un local
- Los próximos aparcamientos de Córdoba serán en altura para ahorrar tiempos de construcción