Actualidad blanquiverde

El Córdoba CF cierra un segundo tercio de Liga al alza y con la permanencia encarrilada

Los blanquiverdes sellaron números al borde del ‘playoff’ en este tramo y superaron ampliamente su arranque

Los futbolistas del Córdoba CF celebran un tanto este curso en El Arcángel.

Los futbolistas del Córdoba CF celebran un tanto este curso en El Arcángel. / Francisco Fernández

Miguel Heredia

Miguel Heredia

Córdoba

Le siguen saliendo lecturas al Córdoba CF tras su pasado triunfo ante el Racing de Ferrol en A Malata (0-1), de donde escapó con la racha de victorias a domicilio intacta, dando otro paso de gigante hacia la permanencia y, además, cerrando un segundo tercio de campeonato de Liga en Segunda División con números totalmente al alza. Y es que una vez superadas las primeras 28 jornadas del calendario, tan solo otras 14 restan en el tintero para los de Iván Ania, que en lo que va de temporada han logrado dejar todo tipo de lecturas: desde un arranque frustrante, a una reacción de libro para ahora abordar el tramo final con licencia para soñar en todo.

Una mejoría clara

Con la mirada estrictamente en este tercio, el recién concluido, el cuadro blanquiverde habría cerrado como el séptimo clasificado, a solo un punto del sexto -que abre el playoff-, tras hacerse con 23 del total de los 42 en juego. Para ello, logró siete victorias, por cinco derrotas y otros dos empates. En cuanto a la parcela goleadora, anotó 21 tantos, misma cifra que también lamentó en su propio arco, siendo el quinto más productivo de cara a puerta en ese tramo, junto a Granada, Almería y Racing de Santander; e igualmente el tercero más goleado, con los idénticos números a los que han dejado el Tenerife y de nuevo el cuadro santanderino.

Por tanto, su rendimiento lo habría colocado a las puertas de disputar la fase de ascenso a Primera División -a la que no habría podido acceder por diferencia goleadora-, a seis puntos del ascenso directo y liderato, así como con un colchón de once sobre la zona de descenso. También un 43% por encima de las cifras que dejó en el primer desdoble. De mantener ese ritmo -sumar otros 23 puntos en lo que queda-, asimismo, la cosecha final ascendería a los 62, que en uno de los últimos cinco cursos habrían sido suficientes para disputar la fase de promoción.

De récord sería en el caso de afianzar ese crecimiento, además, pasando entonces de 23 a los teóricos 33 puntos a sumar en lo venidero. El total sería de 72, valederos, de producirse, para haber alcanzado el ascenso directo en tres de las últimas cinco campañas, con playoff asegurado.

Carlos Albarrán se lamenta tras un lance del duelo a domicilio con el Cádiz, primero de este tercio.

Carlos Albarrán se lamenta tras un lance del duelo a domicilio con el Cádiz, primero de este tercio. / Francisco Fernández

Contrastan todas esas cifras con el balance del primer segmento del campeonato, desde el arranque a la decimocuarta jornada, en la que el recuento no fue tan sustancioso. Por entonces, de los 29 puntos posibles solo se pudieron atar 16, repartidos entre cuatro triunfos, cuatro empates y seis reveses -todos a domicilio-. A solo dos puntos quedaron los puestos de peligro, delimitados por el Cádiz (14), mientras que la parte noble se mantuvo a seis de margen, con la primera plaza a 17. En el supuesto de repetir esa tasa de aquí al cierre de Liga, el resultado serían 55 puntos, suficientes para sellar la permanencia con cierta comodidad.

Menor fue la incidencia en los últimos metros durante el arranque, eso sí, con 16 tantos concretados, por la friolera de 22 en contra.

Las piezas más utilizadas

Con un ojo en la plantilla, por otra parte, de cara al último tercio del calendario regular ya ha quedado claro cuáles son las piezas que en más ocasiones han contado con la confianza de Iván Ania. Bajo palos, el dueño absoluto es Carlos Marín, que hasta ahora ha privado a Ramón Vila de debutar como blanquiverde en el circuito doméstico -sí lo hizo en Copa-. Después, el segundo futbolista más empleado ha sido Christian Carracedo, con nada menos que 2.197 minutos alineado. Le siguen Antonio Casas (2.097), Isma Ruiz (2.016), Álex Sala (1.841) y Carlos Albarrán (1.802).

El máximo artillero particular es Casas, nuevamente, con nueve dianas con su firma esta temporada. Por detrás queda Jacobo González, que después de anotar tres en las dos últimas citas ha conseguido colocarse el segundo, con seis. Cierra el podio Théo, que lleva cuatro hasta la fecha. 

Antonio Casas ensaya un disparo durante el cruce ante el Racing de Ferrol.

Antonio Casas ensaya un disparo durante el cruce ante el Racing de Ferrol. / LOF

En materia de asistencias también queda destacado Carracedo, líder con seis, algo por encima de las tres que comparten tanto Álex Sala, Jacobo como Carlos Isaac. Por su parte, con la prolongación de cabeza en Ferrol, Obolskii logró elevar su cifra de pases de gol a dos.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents