Actualidad blanquiverde
Carracedo, jugador de máximo rendimiento en el Córdoba CF
El catalán se pierde en Tenerife su quinto partido en las dos campañas y media que lleva de blanquiverde

Christian Carracedo celebra su gol al Deportivo en El Arcángel, esta temporada. / MANUEL MURILLO

El Córdoba CF tiene un chollo con Christian Carracedo. Obviamente, sin conocer los emolumentos que percibe el de Hospitalet desde su llegada al club blanquiverde y, sobre todo, sin conocer la subida que experimentaron estos tras su reciente renovación por tres años, la afirmación puede ser arriesgada. Pero lo cierto es que es difícil pensar en un futbolista con mayor participación en la competición y de buen rendimiento, como ha demostrado Carracedo desde su llegada al Córdoba CF.
Desde la primera temporada
El extremo derecho blanquiverde llegó a El Arcángel en el verano del 2022, respaldado por sus buenas campañas, sobre todo en el Linares, a pesar de que había pasado por el filial blanquiverde unos años antes, en donde apenas jugó una temporada. Ya desde el inicio se comprobó que Carracedo sería un futbolista de actuaciones constantes, de regularidad en lo que a esfuerzo se refiere. En esa primera temporada, el Córdoba CF disputó 39 encuentros oficiales, 38 de Liga en su estreno en Primera Federación y uno de Copa, en Cáceres. De esos 39 partidos oficiales, Carracedo intervino en 36, ya que se perdió el partido de la jornada 6, en El Arcángel ante el Sanse, por decisión técnica. Una elección, la de Germán Crespo, que extrañó –y mucho-, ya que el de Hospitalet estaba siendo el mejor del conjunto blanquiverde –o de los mejores- en aquel arranque de campaña. También se perdió la jornada 20, por acumulación de amonesaciones, y el de la jornada 30, en Pontevedra, por unas molestias físicas, justo tras el incidente sufrido una semana antes en El Arcángel con Dragi Gudelj. De esos 36 partidos que jugó, en 31 lo hizo como titular, por lo que sumó 2.616 minutos de los 3.510 en total que jugó el Córdoba CF en la temporada 2022-23. Su primera campaña la cerró Carracedo jugando el 92,30% de los partidos, siendo titular el 79,48% de los encuentros sobre el total de partidos oficiales jugados por el equipo y sumó el 74,52% de los minutos.

Christian Carracedo, el más destacado del Córdoba CF y uno de los futbolistas emergentes en Segunda División. / CÓRDOBA / JESÚS REQUENA
El año del ascenso, estelar
Si la primera temporada de Carracedo en el Córdoba CF se cerró con unos porcentajes bastante altos para ser un debutante en el equipo, la segunda, que fue la del ascenso a Segunda División A, resultó aún más productiva para el Córdoba CF. Porque Christian Carracedo lo jugó todo. O casi. De los 42 partidos oficiales del Córdoba CF (38 en Liga y cuatro de eliminatorias de ascenso), Carracedo jugó 41. Se perdió el último encuentro de la jornada regular, aquel partido contra el Algeciras en El Arcángel en el que Iván Ania dio descanso a todo el equipo, también a Carracedo. Además, esos 41 partidos los jugó todos como titular, por lo que su segunda temporada la cerró Carracedo participando en el 97,61% de los partidos, siendo titular en el mismo porcentaje y completando el 87,06% de los minutos de competición.

Christian Carracedo posa tras su renovación. / CCF
En esta campaña, la tercera como blanquiverde, Carracedo aún sigue aumentando sus números y porcentajes con respecto a anteriores temporadas. Jugó hasta ahora las 26 jornadas de Liga y todas como titular, es decir, el 100% de partidos y titularidades, mientras que estuvo sobre el césped 2.176 minutos de los 2.340 posibles: un 92,99%.
Casi el 84% de los minutos
Si se unen todos los datos acumulados por Christian Carracedo desde su llegada al Córdoba CF en el 2022, el extremo blanquiverde ha jugado 103 de los 107 partidos oficiales posibles (un 96,26%) y de esos 107 partidos ha sido titular en 98, es decir, en el 91,58%, por lo que el porcentaje en minutos es también más que llamativo: de los 9.630 minutos que podría haber jugado Christian Carracedo en el Córdoba CF ha competido 8.083, lo que representa el 83,93% del tiempo oficial de competición.

Carracedo habla con sus compañeros antes de un saque de esquina durante el encuentro frente al Huesca. / MANUEL MURILLO
Lo que no se puede negar es el rendimiento que está sacando el Córdoba CF a Christian Carracedo, siempre o casi siempre en porcentajes superiores al 80% en cuanto a participación y titularidad. Pero no se queda ahí la cosa. Porque en lo que se refiere a estadísticas ofensivas, Christian Carracedo pasa por ser el futbolista que más impacto ofensivo –o de los que más- tiene en Segunda División A (ver gráfico adjunto).
Porque además de ser de los más destacados si se le compara con sus compañeros en el Córdoba CF, Christian Carracedo es el segundo jugador de Segunda que más regatea, el segundo que más regates exitosos completa, el que más asistencias para el disparo final sirve a sus compañeros, el futbolista que más centros realiza en Segunda y el que más saques de esquina bota.
La productividad de Christian Carracedo para el Córdoba CF a lo largo de estas dos temporadas y media está fuera de toda duda. De ahí la importancia de su ausencia, este sábado, en Tenerife, en donde su equipo juega una final.
Suscríbete para seguir leyendo
- La lluvia seguirá en Andalucía hasta principios de abril y podría caer uno o dos días en Semana Santa
- Las intensas lluvias obligan a cortar varias carreteras de la red provincial por anegación y desbordamientos de ríos y arroyos
- Navallana alcanza el 100% de su capacidad: así están los embalses de Córdoba este lunes antes del impacto de Laurence
- Vecinos del entorno del aeropuerto de Córdoba abandonan sus casas ante el riesgo de crecida del río
- El Guadalquivir supera el nivel rojo de alerta a su paso por Córdoba
- Córdoba entra en nivel 1 de emergencia ante la crecida del Guadalquivir y se ordena el desalojo de zonas inundables
- Los municipios del olivo de Córdoba, a la espera de acontecimientos ante la amenaza de los aranceles
- El Ayuntamiento de Córdoba desaloja a diez familias y mantiene el nivel 1 de emergencia a la espera del pico de subida del río
Día del Aprendizaje Digital: motor de cambio e inclusión
