La previa
Levante-Córdoba CF | Duelo de extremos: un fortín frente a una misión de redención
Los blanquiverdes quieren aprovechar el impulso de la victoria ante el Tenerife para sorprender a un local invicto
El Córdoba CF tiene este sábado una cita con su destino. El Ciudad de Valencia, un estadio con solera en el fútbol español, será el escenario donde los blanquiverdes intenten cambiar el guion de una temporada marcada por la contradicción. A las 14:00 horas, se enfrentarán a un Levante que anda invicto en su feudo, en un duelo que mide la fortaleza de uno de los colosos de la categoría contra el ansia de redención de un equipo que, pese a ciertos brotes verdes en las últimas salidas, sigue buscando su identidad más allá de los muros de El Arcángel. Eso viene procurando al menos Iván Ania, que a lo largo de la semana de trabajo ha incidido en una cuestión singular: aprovechar el impulso moral de la pasada victoria ante el Tenerife para dar la campanada en una cancha invicta este curso.
A romper la mala racha
Y es que la historia reciente no sonríe al conjunto blanquiverde cuando cruza el Guadalquivir. Los números son tan fríos como contundentes: un único punto extraído entre nueve salidas este año. Más descorazonador incluso es el dato en cuanto a las visitas al campo granota, en el que entre 23 cruces tan solo ha habido tiempo para contar tres triunfos cordobeses -el último data de hace más dos décadas, en 2003-. Bueno es recordar aquello que dicen de que las estadísticas están para romperse, aunque, de primera mano, la coyuntura no es la más alentadora.
Ahí entra de nuevo Iván Ania, colocado como el guía espiritual del grupo en esta fase del campeonato, tan necesaria. Sabe bien el asturiano que el fútbol va más de emoción que de números -normalmente-, y su Córdoba CF llega con los latidos renovados tras tumbar a los chicharreros, con los que puso fin a una sequía de un mes sin victoria. Con ello, además, a su vez se consiguió abandonar por el momento la zona de descenso, a la que los blanquiverdes ya aventajan en dos plazas y otro par de puntos.
Mantenerse así pasa por cumplir en el Ciudad de Valencia, un escenario que comparte la singularidad de todavía no saber lo que es echar el telón sin puntuar esta temporada, al igual que El Arcángel. Allí han puesto la directa los de Julián Calero, que presumen de una carta de presentación temible, tras haber superado a rivales de la talla del Almería, el Eldense, Deportivo de la Coruña, Málaga o el Burgos. Tan solo el Elche, el Real Oviedo y el Cádiz pueden decir que han arañado algo positivo de allí.
También lucen en forma algunos talentos a tener en cuenta para la cita. El nombre más representativo es el del «comandante» José Morales, que a sus 37 años sigue goleando con el Levante. Cuatro tantos lleva ya el experimentado punta madrileño, los mismos que Roger Brugué y uno menos que Iván Romero (5), actual pichichi granota. En el mediocampo tampoco se desmerece la labor de Pablo Martínez, Carlos Álvarez o el georgiano Giorgi Kochorashvili, mientras que en defensa tanto Andrés García como Unai Elgezabal están siendo los destacados. Menos continuidad está teniendo el veterano Vicente Iborra, así como el meta bujalanceño Alfonso Pastor -aún sin minutos-, que suma su segunda temporada en Valencia.
Por sanción, por otra parte, los anfitriones de este sábado no podrán contar con los servicios del zaguero Adrián Dela, que vio la quinta tarjeta amarilla de su cuenta la pasada jornada, en la derrota ante el Mirandés.
Aprovechar el buen momento
Con el compás renovado igualmente se encuentran algunas piezas en clave blanquiverde, con tres resaltando: el goleador Antonio Casas, ya con siete dianas bajo su firma; el extremo Christian Carracedo, en plenitud de forma tras aterrizar en el fútbol profesional; y Carlos Marín, que sigue siendo un seguro de vida bajo palos, ahora, además, con el título de «parapenaltis» cualificado -de ocho este año ya ha repelido cinco-. Una obviedad parece la permanencia de los tres protagonistas en el once de esta semana, si bien en el resto de demarcaciones la ecuación no está tan clara.
En defensa todo apunta a que la pareja Xavi Sintes-Martínez volverá a salir de inicio por cuarta jornada consecutiva. Buena sintonía están evidenciando el menorquín y el palmerino, por lo que, aún a la espera del regreso de Adrián Lapeña -que sigue lesionado-, poco se moverá de ahí. Otro ausente será Carlos Albarrán, todavía tocado. En su sitio coge fuerza el canterano Adrián Vázquez, que ya sabe lo que es ser titular este curso, mientras que para el otro costado parece que la opción más fiable será la reconversión de Carlos Isaac, con Marvel como otra alternativa.
Después, por el medio podría repetirse el dibujo del pasado domingo, con Isma Ruiz escudado por Théo Zidane. Jacobo oposita para su regreso al enganche, en paralelo con un Adilson que también salió reforzado con su gol ante el Tenerife, por lo que partirá desde primera hora en el extremo.
ALINEACIONES PROBABLES:
Levante UD: Andrés Fernández, Andrés García, Elgezabal, Cabello, Pampín, Algobia, Kochorashvili, Oriol Rey, Morales, Carlos Álvarez y Roger Brugué.
Córdoba CF: Carlos Marín, Adrián Vázquez, Sintes, Martínez, Carlos Isaac, Isma Ruiz, Théo Zidane, Carracedo, Jacobo, Adilson Mendes y Casas.
Árbitro: Lax Franco (Comité Murciano).
TV: LaLiga TV Hypermotion.
Hora: 14.00 h.
Estadio: Estadio Ciudad de Valencia.
Suscríbete para seguir leyendo
- Alegría en la familia de Kiko Rivera e Irene Rosales: confirman la llegada de dos nuevos bebés
- Bajo las tumbas de un pueblo de Córdoba: así es uno de los yacimientos más singulares de España
- Las pinturas descubiertas en la macsura de la Mezquita de Córdoba serán recuperadas
- La marca de moda Benetton cerrará el 31 de enero sus tiendas de Córdoba
- En ruta por Córdoba: estos son los diez pueblos escogidos por la Guía Repsol para tus escapadas
- Los sindicatos recogen firmas en Córdoba para visibilizar 'el grave deterioro' de la sanidad pública andaluza
- El frío polar se instala en Córdoba: estos son los días de la caída drástica de las temperaturas
- Las indemnizaciones reclamadas por vecinos, de unos 120.000 euros por habitáculo