Actualidad blanquiverde

Así queda la plantilla del Córdoba CF para la temporada 24-25 en LaLiga Hypermotion

La entidad blanquiverde agota la ventana de fichajes sin retoques de última hora y cierra el bloque con 22 futbolistas

El once inicial del Córdoba CF ante el Burgos frente a un El Arcángel volcado.

El once inicial del Córdoba CF ante el Burgos frente a un El Arcángel volcado. / A.J. GONZÁLEZ

Miguel Heredia

Miguel Heredia

Estos son los que están. El Córdoba CF ya tiene definido al completo al elenco de protagonistas que participarán durante este nuevo capítulo de su historia en el regreso a Segunda División, con el técnico Iván Ania a los mandos y un arsenal de piezas, concretamente 22 en la plantilla, que prometen trabajo y dedicación para la ambiciosa empresa blanquiverde, que no busca otra cosa que permanecer en el fútbol profesional este año.

En ese sentido, hasta diez incorporaciones han tenido lugar durante el verano para el club de El Arcángel, remodelando un bloque ya caracterizado por su polivalencia -todas las posiciones dobladas, aunque versatilidad de diversos efectivos en cada una ellas- que venía de triunfar en Primera Federación, incluido el reciente ascenso, para elevar sus cualidades hasta los estándares de un campeonato tan exigente como LaLiga Hypermotion. Con aún una reducida nómina de fichas libres, además, incluso podría abordarse alguna hipotética operación fuera de plazo en el ámbito de agentes libres, después de un último día de mucha agitación pero sin movimientos en el mercado.

Dos en portería

Bajo palos el panorama es claro. Se mantiene Carlos Marín, blindado con contrato hasta 2027, que viene siendo titular en las dos jornadas ligueras disputadas hasta la fecha. Será este el cuarto año del almeriense en la entidad blanquiverde, después de haber acompañado el proyecto, junto a dos saltos de categoría, a lo largo de tres divisiones distintas, desde la Segunda Federación, pasando por la categoría de bronce, a ahora su primera experiencia en la antesala de la élite del fútbol nacional, en la que estrena capitanía.

El otro inquilino de la portería es Ramón Vila, de apenas 22 años, fichado desde el Atlético Baleares, con el que cuajó un curso notable pese al pobre rendimiento general del cuadro mallorquín, y que ha firmado por una temporada, con otra opcional. Su condición de sub-23, además, ha supuesto un recurso a la hora de inscribirse como futbolista con ficha del filial.

Carlos Marín, a la derecha, junto a Carracedo tras el choque ante el Mirandés de la primera jornada.

Carlos Marín, a la derecha, junto a Carracedo tras el choque ante el Mirandés de la primera jornada. / LOF

En la defensa

Una de las parcelas más reformadas ha sido la retaguardia, en la que se mantiene el esqueleto del pasado curso, aunque con importantes añadidos que prometen un salto de calidad. A los mandos permanece Adrián Lapeña, destacado en la 2023-2024 y que recogió los galones y liderazgo de la retaguardia tras la no participación de Dragisa Gudelj -debido a un segundo episodio de desvanecimiento que acarreó su retirada-, también titular indiscutible en este arranque de campeonato, pese a que no disputará la tercera jornada por sanción. Cuenta con contrato hasta 2025.

Siguen en el eje José Antonio Martínez y Matías Barboza -con ficha del filial-, dos de las grandes noticias de la entidad durante el último tramo de la anterior temporada. El granadino recaló en calidad de fichaje estrella durante la ventana invernal, por ejercicio y medio, tras un período de inactividad posterior a su periplo exótico en el Dallas FC de la máxima categoría estadounidense. Más sencillo fue el caso del malagueño, eso sí, que derribó la puerta de la cantera para instalarse, de pleno derecho, en los planes de la plantilla matriz, con la que renovó hasta 2025.

José Antonio Martínez, con el dorsal 16, se prepara para una acción a balón parado ante el Burgos.

José Antonio Martínez, con el dorsal 16, se prepara para una acción a balón parado ante el Burgos. / A.J. GONZÁLEZ

En los costados permanecen José Calderón y Carlos Albarrán, ambos igualmente fijos en el esquema. El paradeño seguirá vinculado al club por dos campeonatos, después de acabar contrato al cierre de la pasada campaña, aunque renovar fechas más tarde. También le queda tiempo de estancia al de Badalona, con un ejercicio más, el presente, todavía recogido en su acuerdo.

Además, la ecuación se ha potenciado con las llegadas del experimentado lateral Carlos Isaac, que firma hasta 2025 tras desligarse del Albacete, con el que competía en Segunda División; el zaguero Xavi Sintes, hasta 2026, después de salir del Sevilla Atlético; y el central-lateral zurdo Marvel Antolín, cedido un año por parte del Real Madrid Castilla.

Marvel realiza malabares con el esférico durante su presentación como blanquiverde.

Marvel realiza malabares con el esférico durante su presentación como blanquiverde. / A.J. GONZÁLEZ

El mediocampo

La misma fórmula se repite en el mediocampo, en el que se ha dado continuidad a varios de los héroes del pasado ascenso, a su vez con interesantes aditivos y alguna apuesta de futuro. Permanecen en el esquema Isma Ruiz, con contrato por dos ejercicios más; Álex Sala, ahora en propiedad tras separar su camino del Girona, conjunto al que pertenecía, que firma hasta 2026; y Kuki Zalazar, mediapunta, que igualmente concluyó su período de estadía en El Arcángel al finalizar la 2023-2024, aunque ha renovado por un curso.

En la ventana de traspasos se han unido otras tres piezas: Genaro Rodríguez, Théo Zidane y Jacobo González. El primero, que firma por un año, llega tras cerrar su etapa en el Málaga, con el que consiguió el regreso al fútbol de plata, aunque acabó desvinculándose -los de la Costa del Sol no contaban con sus servicios para esta nueva etapa-. Diferente es el caso del segundo, hijo del icónico centrocampista francés Zinedine Zidane, que a sus 22 años, firmando por dos como blanquiverde, ya vive su primera experiencia lejos de la cantera madridista, con la que participaba en Primera RFEF. 

Jacobo González presiona la salida de balón del Burgos durante el pasado choque en El Arcángel.

Jacobo González presiona la salida de balón del Burgos durante el pasado choque en El Arcángel. / A.J. GONZÁLEZ

Completa desde el enganche el madrileño, otro de los futbolistas incorporados con reciente experiencia en LaLiga Hypermotion, después de militar en el Alcorcón -descendido- hasta este verano. El nuevo «10», precisamente, ha sido una de las revelaciones en este arranque liguero, fundamentalmente en labores atacantes, en las que su gran golpeo se ha destapado como una de las principales armas de los de Iván Ania. Con ellos, si nada se tuerce, estará por las dos próximas campañas.

La delantera

Se repite la estampa en la parcela atacante, en la que el esqueleto que triunfó en la categoría de bronce continúa como estandarte. Por delante queda Antonio Casas, con un año más de contrato, que durante los últimos compases del mercado, por momentos, su futuro parecía encontrarse lejos de El Arcángel, concretamente en el Río Ave portugués. Con todo, incluso con un enigmático comunicado del ariete de por medio, acabó quedándose el de La Rambla en el club de su tierra, en el que ya ha inaugurado su cuenta goleadora por cuarta campaña consecutiva, en tres divisiones diferentes.

También continúan tanto Adilson Mendes como Carracedo. El lisboeta aborda su segunda campaña en el Córdoba CF, mientras que el catalán ya va por su tercer año. Ambos, titulares indiscutibles en las dos jornadas disputadas, finalizan contrato al término del presente campeonato. 

Después llegan los tres fichajes concretados para la propuesta ofensiva: el extremo Ander Yoldi, cedido un año por el Osasuna -aunque con opción de compra contemplada en la operación-; el punta soviético Nikolay Obolskii, con dos cursos de vinculación, tras separarse del Ibiza; y el talentoso atacante inglés Jude Soonsup-Bell, la gran apuesta estival de la comisión deportiva blanquiverde, que a sus 20 años, llegado del Tottenham sub-19 y tras formar parte de las canteras más brillantes del fútbol británico -igualmente militó en el Chelsea-, se une al proyecto califal hasta 2026.

Ander Yoldi celebra su gol ante el Burgos junto a Álex Sala, en El Arcángel.

Ander Yoldi celebra su gol ante el Burgos junto a Álex Sala, en El Arcángel. / A.J. GONZÁLEZ

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents