Actualidad blanquiverde

Así es el Barcelona B, rival del Córdoba CF en la final del play off de ascenso a Segunda

El cuadro dependiente blaugrana será el último obstáculo de los de Iván Ania tras imponerse al Ibiza en la otra semifinal del cuadro, resuelta por 5-3 en el Johan Cruyff

Rafa Márquez adiestra un bloque repleto de talento, con piezas habituales del primer equipo, debutantes en Liga de Campeones y un registro de nombres propios inquietante

Los futbolistas del Barcelona B cierran filas antes de un encuentro de esta temporada.

Los futbolistas del Barcelona B cierran filas antes de un encuentro de esta temporada. / FC BARCELONA B

Miguel Heredia

Miguel Heredia

Córdoba

Y el Córdoba CF ya conoce el nombre de su último obstáculo en el camino de regreso al fútbol profesional, o lo que es lo mismo, a Segunda División. Se deshizo con oficio, algo de incertidumbre y una buena carga de trabajo el bloque de Iván Ania en su respectiva semifinal frente a la Ponferradina en El Arcángel (2-1), donde el cruce de vuelta se alineó con los intereses blanquiverdes, conllevando, a su vez, su pertinente escalada hasta la final por el ascenso -que mantendrá el formato de doble partido-. También cumplió en lo suyo el Barcelona B, el otro ponente clasificado en el mismo lado del cuadro, que tampoco faltó a su cita con la victoria en el segundo de los duelos frente al Ibiza, al que remontó en el Johan Cruyff (5-3) dejando una gran imagen para igualmente apalabrar su pase al último doble partido de la presente fase. 

En dicha cita, además, quedaron patentes algunas de las grandes armas del filial culé, que acabó imponiéndose por pegada y talento tras una actuación coral encabezada por Unai Hernández, autor de un triplete en apenas cuatro minutos durante la segunda mitad para aplacar la rebelión isleña.

¿Cómo juega el rival?

El cruce de ida tendrá lugar en territorio barcelonés. Dando cuenta del factor clasificación, que ampara a los cordobeses, también quedarán reservadas las diferentes ventajas que conlleva, desde la vuelta siempre ubicada en el feudo del mejor posicionado a lo largo del calendario de Liga hasta la validez de un hipotético empate global tras prórroga en el segundo de los partidos, sin posibilidad alguna de producirse tanda de penaltis. Por tanto, el Córdoba CF, segundo clasificado en el campeonato regular dentro del Grupo 2 de Primera Federación, contará con una serie de respaldos a la hora de medirse al pujante filial blaugrana, que cerró como tercero, sobre la bocina -y remontando al Celta B en un duelo directo-, dentro de su respectivo segmento de la categoría, en el que el título fue para el Deportivo.

En lo relativo al juego del Barcelona B, oficialmente denominado Barça Atlètic, el análisis es simple, aunque con múltiples matices. La escuadra tutelada por el icónico ex jugador culé Rafa Márquez presume de un esquema fresco, con variantes, aunque principalmente caracterizado por su fútbol combinativo y talento en fase ofensiva. Ya se quedó a las puertas de la división de plata durante el pasado curso, en el que cedió -remontada rival incluida- en el clásico entre filiales frente al Real Madrid Castilla. De ahí la entidad presidida por Joan Laporta redobló esfuerzos con el claro objetivo de colocar a su segundo equipo a tan solo una categoría de distancia del primero. Llegó incluso a discutir la propiedad del liderato durante el último tramo, aunque su derrota ante el Dépor en Riazor ahogó dichas pretensiones. 

Tampoco acabó dando con la tecla en su visita al Nástic de Tarragona, en la que cedió la segunda plaza, e incluso se codeó con el cuarto puesto en la jornada final del calendario, en la que se vio obligado a remontar al filial celtiña en Balaídos durante un duelo vibrante. 

Lance del encuentro entre el Nástic de Tarragona y el Barcelona B.

Lance del encuentro entre el Nástic de Tarragona y el Barcelona B. / FC BARCELONA B

Por el camino largo, por tanto, le está tocando al cuadro catalán hacerse un sitio en la Segunda División de la próxima temporada. Habitualmente emplea un sistema de 4-3-3, con una retaguardia adelantada para desplazar la presión al campo rival. Su medular cuenta con más talento que músculo, dibujando una línea de tres mediocampistas entre los que se reparte la creación, distribución y destrucción del juego. Después, en el tridente, se opta por alinear a dos extremos abiertos, con inclinación a introducirse en el área rival para definir, más una referencia dinámica en punta. Ocasionalmente, sin embargo, se han visto dibujos como el 3-4-3 o el 4-1-2-1-2 en su libreto, manteniendo la presión y la filosofía en común. 

La versatilidad de su propuesta en ataque es su máximo argumento. Juega mucho, y bien, el Barcelona B con el esférico en los pies, por lo que promete una bonita batalla por la posesión ante los de Iván Ania. También ha dejado grandes números de cara a puerta, siendo el tercer equipo más productivo de todo el Grupo 1 en esta faceta (59), al igual que el quinto de la Primera Federación al completo en el curso ordinario. Menos aplicado, eso sí, se ha mostrado en la parcela defensiva, en la que ha dejado registros poco acordes a su clasificación, después de haber encajado 42 tantos -el que más dentro de los nueve primeros clasificados de su sección-. Del mismo modo, no ha dado con la tecla a nivel casero, cerrando como solo el sexto mejor local, mientras que a domicilio ha podido destacar con más soltura, después de colocarse detrás del Dépor como el visitante más eficiente.

Sus números y protagonistas

Lógicamente, al tratarse de un club dependiente y cantera de una de las grandes potencias del fútbol internacional, el Barcelona, lo que atañe a la plantilla del filial blaugrana no es baladí, donde se adiestran a las perlas más prometedoras del panorama mundial para posteriormente reforzar los planes del primer equipo, este curso tutelado por Xavi Hernández y partir de ahora dirigido por el alemán Hansi Flick. En la rutina del de Terrassa, precisamente, han sido constantes las aportaciones de algunos futbolistas procedentes de la Primera RFEF que han tenido tiempo de debutar, e incluso brillar, en la máxima categoría del fútbol español. Sin ir más lejos, exponentes como Marc Guiu o Héctor Fort son algunos de sus buques insignia.

El primero de ellos ha sido de los goleadores en la fase con los ibicencos, tanto en la ida como en la vuelta. En Primera División, el ariete de apenas 18 años se estrenó con el gol de la victoria en el encuentro frente al Athletic de Bilbao en el Lluís Companys (1-0), además de haber participado en otras dos citas, frente al Granada (3-3) y ante el Mallorca (1-0). También ha tenido tiempo para foguearse, y de cara a puerta, en la Champions League, con minutos de calidad durante la victoria casera ante el Shakhtar Donetsk (2-1) e incluso una diana en la derrota frente al Royal Antwerp (3-2).

El segundo ha acabado siendo un recurso altamente apetecible para paliar las necesidades en el lateral izquierdo. Un total de siete citas -cuatro titular- ha estado el defensor barcelonés a las órdenes de Xavi Hernández, con la friolera de 320 minutos de balance. Del mismo modo, ha conseguido debutar en Champions League, estrenándose, y de inicio, en la visita al Royal Antwerp belga en el Estadio de Bosull

Marc Guiu celebra un gol con el Barcelona B esta temporada.

Marc Guiu celebra un gol con el Barcelona B esta temporada. / SPORT

Otras piezas recurrentes en listas de competición europea, en la misma línea, han sido Astrala, Alarcón o Unai Hernández, junto a un Marc Casadó que del mismo modo ha tenido tiempo para debutar a nivel continental. 

Más enfocados en la escuadra del Grupo 1 de Primera Federación, el gran nombre propio ha sido el del atacante Pau Víctor, pichichi absoluto de la división de bronce con 18 dianas en campaña, más otros dos en lo que va de fase de ascenso. Si bien se desenvuelve principalmente como delantero centro, el habilidoso ariete sancugatese también se ha visto como complemento de Marc Guiu en banda, desplazando su área de influencia al costado o incluso formando doble punta cuando el sistema lo exige, como ante los insulares.

En similar sintonía se han desenvuelto futbolistas como Marc Casadó, Mikayl Faye, Gerard Martín, Moha o Diego Percán, estandartes de una escuadra con argumentos y calidad para complicar la eliminatoria -y mucho- a los cordobeses en el doble cruce que se avecina.

La duda de Pau Cubarsí

La gran incógnita estará posada sobre Pau Cubarsí, que podría también ser alineado frente al club blanquiverde -la fórmula de club del Barça Atlètic posibilita su incorporación, pese a haber rebasado la cifra de diez encuentros con el equipo nodriza-. El central gerundense ha sido una de las revelaciones de la temporada, incluso a nivel global, de la mano del primer equipo barcelonés, en el que ha entrado con el pie derecho hasta el punto de reabrir el debate por la titularidad entre futbolistas de talla mundial como Ronald Araujo, Koundé, Iñigo Martínez o Christensen. Ha participado en un total de 19 encuentros en Primera División, en 18 de ellos haciéndolo, además, en el once de partida. También ha podido sumar minutos en Copa del Rey, al igual que en Liga de Campeones, en la que ha disputado sus tres encuentros como titular, incluidos los dos ante el PSG.

Su buen hacer este curso, precisamente, le valió la llamada de la selección española en la lista de Luis de la Fuente para la inminente edición de la Eurocopa 2024, de la que acabó descartado -uno de los tres-. En ese espacio de tiempo se disputará la ahora final de ascenso a Segunda División, en la que podría tener cabida. Un ojo, eso sí, quedará puesto sobre su potencial descanso de cara a una hipotética nueva convocatoria para la disputa de los Juegos Olímpicos, que se celebrarán en julio y sobre la que Santi Denia, seleccionador sub-21 y olímpico, ya ha avanzado el interés por el central.

Todo queda pendiente, por tanto, de la decisión final de la entidad culé, que deberá optar por arriesgar -o no- a uno de sus baluartes para sumarle al camino de su filial en el play off a la división de plata, o bien reservarlo con vistas a compromisos internacionales, con el fin de procurarle un espacio de tiempo adecuado para el descanso y así facilitar su reincorporación bajo la batuta de Hansi Flick una vez arranque la pretemporada.

Pau Cubarsí persigue el esférico durante un encuentro con el Barcelona en Primera División.

Pau Cubarsí persigue el esférico durante un encuentro con el Barcelona en Primera División. / VALENTI ENRICH / SPORT

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents