Actualidad blanquiverde

Play off de ascenso a Segunda | El curioso dato que respalda al Córdoba CF en la vuelta ante la Ponferradina

La formación blanquiverde nunca ha perdido una eliminatoria en la que consiguiera ganar a domicilio en el partido de ida

El último antecedente se remonta al curso 1992-1993, en el que se impuso al Pozoblanco en la segunda ronda de Copa del Rey

Antonio Casas pugna con la defensa de la Ponferradina en El Toralín.

Antonio Casas pugna con la defensa de la Ponferradina en El Toralín. / manuel murillo

Miguel Heredia

Miguel Heredia

Córdoba

Los números, cifras son. Poco o nada jugarán las estadísticas en la cita que se avecina entre el Córdoba CF y la Ponferradina en El Arcángel (domingo, 20.15 horas, Canal Sur y FEF TV), con motivo de un cruce de vuelta de semifinales del play off a Segunda División en el que las matemáticas ofrecen cierto respaldo, si bien casi anecdótico, a la aguerrida empresa entablada por Iván Ania y sus pupilos en esta fase de ascenso. Ciertamente, el reciente triunfo por la mínima en El Toralín (0-1) dio pie a dicha tesitura, ofreciendo un escenario en el que el conjunto blanquiverde concurre con un significativo aval como respaldo, o al menos para reconfortarse: siempre se ha clasificado después de imponerse en la ida.

Y es que según datos ofrecidos por el periodista cordobés Álvaro Vega a través del perfil LaLigaEnNúmeros en X -anteriormente Twitter-, los de Iván Ania se reservarán dicha baza histórica a su favor de cara al segundo cruce y definitivo frente a los bercianos, tras haber salido indemnes en todas y cada una de las ocasiones en las que han conseguido propinar el primer zarpazo a domicilio en una eliminatoria -todas en Copa-. 

Un historial consistente

El registro, ciertamente, se alinea del lado cordobés. La primera de las citas contempladas, en esa línea, se remonta al cruce frente al Baracaldo de la temporada 1958-1959. En ese lapso, los de blanquiverde consiguieron saldar con un firme 0-2 su visita a tierras vizcaínas, al igual que sellando el posterior 3-3 de vuelta a territorio andaluz para confirmar su avance en la competición copera tras una compleja primera fase. Apenas un curso después también se repitió la machada enfrentando al Celta de Vigo, en primera instancia asaltando el feudo celeste por la mínima (0-1), para seguidamente también garantizar su pase a la siguiente ronda del torneo del KO con un contundente 3-1 de vuelta a la cancha cordobesa. 

Ya en la campaña 1962-1963 siguió engrosándose la lista, de la mano del doble pleito frente al Cádiz. El cruce inaugural entre ambos contendientes, entonces en plenos dieciseisavos de final de Copa, tuvo lugar en el Ramón de Carranza, donde los de Roque Olsen consiguieron imponerse por 1-2. Después en casa se mantuvo el talante blanquiverde, de la mano de un contundente 3-1 para negar al cuadro cadista su progreso a octavos, al igual que con la continuación a una andadura que finalizó apenas una eliminatoria después para el Córdoba CF, que cayó frente al Atlético de Madrid

Los futbolistas del Córdoba CF devuelven los ánimos a su afición durante un encuentro en el antiguo El Arcángel.

Los futbolistas del Córdoba CF devuelven los ánimos a su afición durante un encuentro en el antiguo El Arcángel. / CÓRDOBA

Hasta el siguiente antecedente se efectuó un salto notable. Llegó en el campeonato 1977-1978 frente al Compostela. Por un escueto 0-1 se saldó el cruce en territorio coruñés, más un dulce regreso al antiguo El Arcángel, en el que los cordobeses se apuntaron la victoria por 3-1 para apalabrar su presencia en la segunda ronda de Copa del Rey, ya en su actual formato -anteriormente se denominaba Copa del Generalísimo-. Algo más duró entonces andadura ribereña, eso sí, zanjada en la cuarta ronda después de despachar al Bilbao B y al Rayo Cantabria, con consecutiva derrota ante el Cádiz en un curso que acabó con el primer descenso a Segunda B

Otro par de ejercicios más tarde volvió a repetirse la estampa. El Córdoba CF superó al Granada en un cruce realmente ajustado. Por 0-1 se resolvió la ida en el antiguo Los Cármenes, con un gol de Antonio Burguete que fue el único de los dos encuentros frente al cuadro nazarí. En un empate sin anotaciones se tradujo el choque de vuelta, suponiendo la escalada cordobesa a la tercera ronda, en la que cedió ante el Sevilla.

Época moderna: los 90

La entidad cordobesa se modernizó relativamente con la llegada de la última década del pasado siglo. Algo antes, no obstante, situó otro de sus cruces para el recuerdo en esta nómina. Se impuso el Córdoba CF de Roque Olsen al Bollullos en la 1987-1988, con triunfo inaugural en suelo onubense (0-1) para llevarse el gato al agua en casa seguidamente, en la que finiquitó el envite de primera ronda copera empatando 1-1. 

Ya en la 1990-1991 continuó dando forma a la recopilación, también con la primera goleada incluida. En el histórico El Mirador del Algeciras los de blanquiverde se procuraron un interesante 1-2, mientras que en el regreso al antiguo recinto cordobesista los de Rafael Alcaide “Crispi” arrollaron al combinado algecireño por 6-2, con tantos de Castillo, Rafa Berges, Momparlet, doblete de Marino Solares y un autogol visitante. Dos rondas más prosperó aquella escuadra, que en la tercera acabó claudicando frente al Real Murcia, que remontó el global en La Condomina. Justo antes, precisamente, volvió a repetir fórmula imponiéndose inicialmente a domicilio al Atlético Sanluqueño (0-1) y sentenciando en su retorno a El Arcángel, donde se gustó con un marcador de 3-1.

Los futbolistas del Córdoba CF saltan al terreno de juego durante un choque en el antiguo El Arcángel.

Los futbolistas del Córdoba CF saltan al terreno de juego durante un choque en el antiguo El Arcángel. / CÓRDOBA

Un año más tarde se produjo el penúltimo episodio, también el primero frente a un rival provincial. Ante nada menos que el Palma del Río le tocó moverse al conjunto capitalino, que fechas atrás había superado al Recreativo de Huelva en el Nuevo Colombino durante la tanda de penaltis. En esa segunda ronda, la cita en tierras palmeñas se saldó por 0-1, mientras que la vuelta dejó un claro 4-0 a favor de los entrenados por Paco Parreño, que en el siguiente cruce volvieron a decir adiós ante el Sevilla.

Queda rematada la cuota de estas ponencias en el siguiente curso, el 1992-1993, el de la creación del actual El Arcángel. En aquella campaña la formación tutelada por Pepe Escalante volvió a cruzarse con un adversario cordobés, concretamente el Pozoblanco, con el que la prueba de segunda fase del torneo acabó resuelta por un marcador calcado, primeramente con 0-2 en tierras vallesanas y, más tarde, sin posibilidad alguna para la réplica, dejando otro serio 2-0 en la pista de la capital.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents