Actualidad blanquiverde
Córdoba CF-Ponferradina | Así es el rival blanquiverde en el play off de ascenso
La formación berciana cerró el curso regular como el tercer mejor visitante de todo el Grupo 1 y el menos goleado de Primera Federación
A lo largo del campeonato no consiguió imponerse a ninguno de los seis primeros clasificados a domicilio

Adilson Mendes conduce el esférico durante el pasado cruce ante la Ponferradina en El Toralín. / manuel murillo

Saldado el primer capítulo, llega el segundo. El Córdoba CF ya sabe de buena mano cómo y en qué forma se desenvuelve la Ponferradina en lo que a sus ponencias en El Toralín se refiere. Ya efectuó su asalto, con mucho trabajo y por la mínima (0-1), durante el pleito inaugural entre ambos contendientes, aunque ahora se prepara para volver a batirse en duelo singular y bajo un escenario algo diferente: El Arcángel. Por el icónico terreno de juego blanquiverde, de este modo, pasará el sino de una de las dos semifinales de play off a Segunda División este domingo (20.15 horas, Canal Sur y FEF TV), con la eliminatoria escorada momentáneamente a los intereses de Iván Ania y una buena nómina de razones por las que desconfiar del rival aún en la vuelta a casa, que no será fácil.
El tercer mejor visitante
La temporada regular en el Grupo 1 de Primera Federación se cerró con la escuadra berciana situada como el tercer mejor conjunto a domicilio de toda su sección, tan solo por detrás de las marcas del Deportivo de la Coruña, el mejor de la categoría al completo (38), y el Barcelona B, que sumó un único punto más que los leoneses (32). Hasta otros 31 ascendió la cosecha berciana, repartida en ocho victorias lejos de casa, siete empates y cuatro derrotas a lo largo del total de sus 19 salidas.
No le fue especialmente bien frente a rivales situados en la zona alta de la clasificación, eso sí. Cedió en su visita a Riazor ante el propio Deportivo de la Coruña en la primera vuelta (2-0), tampoco pudo superar al Barcelona B en el Johan Cruyff (1-1), al igual que empató en el derbi por excelencia en el Reino de León ante la Cultural Leonesa (0-0). En la misma línea, su experiencia frente al Celta Fortuna B en Balaídos se resolvió sin goles y con un escueto punto para cada respectivo zurrón en liza, como la saldada frente al Nástic de Tarragona en el Nou Estadi (0-0), que abrió una estadística significativa para los de Juanfran García: no lograron ganar a ninguno de los seis primeros clasificados lejos de su pista.

Lance de la derrota de la SD Ponferradina en su visita al Dépor. / CARLOS PARDELLAS / LA OPINIÓN DE A CORUÑA
Con mal regusto también despidió su calendario particular como visitante en el circuito doméstico ordinario. Incluso algo de incertidumbre le puso el cuadro blanquiazul a su pase a la fase de ascenso, sellado de forma discreta tras empatar en El Toralín ante el Teruel a un gol -resultado que de haberse producido victoria de la Cultural habría excluido a la Deportiva- y, apenas una jornada antes, también complicarse la vida con derrota frente a un Sabadell que acabó desciendo en la última jornada. Otra derrota le supuso su desplazamiento al campo del Tarazona, así como al del Fuenlabrada y el del Barbastro, éste último en la primera ronda de la Copa del Rey.
El menos goleado
En lo demás, tanto su filosofía como registros parten prácticamente aparejados a los que presenta en clave casera. La Ponferradina cerró como el octavo mejor local de la sección norte, con 33 puntos en el expediente, o lo que es lo mismo, solo dos más que los extraídos fuera de El Toralín. En su cancha anotó 23 goles y recibió otros 16, mientras que más allá de ella, manteniendo los mismos márgenes, produjo 15 y encajó diez. Dijo adiós a la temporada regular, por tanto, presumiendo de haber sido el equipo menos goleado en pista ajena, tanto en el Grupo 1 como en toda la Primera Federación, en la que tan solo el Ibiza (15), Málaga (16) o Nástic (14) acabaron rondando ligeramente sus números.
Engañosa se presume la estadística, no obstante, firmada conjuntamente entre la versión del arranque de temporada berciana, en la que bajo la tutela de Iñigo Vélez los leoneses amarraron el liderato, con la actual y reciente en el último tramo de campaña, en la que los resultados irregulares han desdibujado su propuesta. Recrudecerá esa situación -a buen seguro- la también altura del curso y lo que una fase de ascenso supone, dentro de una amalgama de estadísticas que desde ya prometen un encuentro de altos vueltos, a tiro para el Córdoba CF, si bien casi indescifrable.

Lance del pasado encuentro entre la Ponferradina y el Córdoba CF en El Toralín. / manuel murillo
Suscríbete para seguir leyendo
- Un juez da la razón a una conductora multada por estacionar en un paso de peatones 'fantasma' en Sagunto
- El Ayuntamiento de Córdoba tendrá que indemnizar a una mujer que se cayó en la acera junto al gimnasio Aira Sport
- Jesús León, condenado a seis años y nueve meses de prisión por tres delitos cometidos en el Córdoba CF
- El alcalde de Córdoba prevé que las obras del tanque de tormentas concluyan en la primera mitad de 2026
- La Gerencia de Urbanismo de Córdoba da licencia para un nuevo bloque de 48 pisos en Turruñuelos
- La Guardia Civil de Córdoba incorpora a 48 agentes en prácticas durante un año
- La gasolinera de La Torrecilla reabre tras cuatro años cerrada con nuevos propietarios y marca
- Taxistas, usuarios y trabajadores se quejan de las paradas de taxi y bus en el hospital Reina Sofía