ACTUALIDAD BLANQUIVERDE

El Córdoba CF sin aquel mes de septiembre

Eliminando las cinco primeras jornadas, el conjunto blanquiverde estaría compitiendo por el ascenso directo en un espacio de tres puntos

Pese a las bajas en la zaga, mostraría la mejor defensa de la Liga, con sólo 12 goles encajados en 18 partidos

Carracedo celebra su gol al Atlético de Madrid B junto a Toril y Albarrán, este domingo.

Carracedo celebra su gol al Atlético de Madrid B junto a Toril y Albarrán, este domingo. / A.J. GONZÁLEZ

Ignacio Luque

Ignacio Luque

Córdoba

El fútbol atrae a miles de millones de personas porque, entre otros motivos, es absolutamente impredecible. El Córdoba CF de la temporada 2023-24, a las órdenes de Iván Ania, es una buena muestra de ello. El conjunto blanquiverde se impuso este domingo en El Arcángel al Atlético de Madrid B (4-1) y se aupó de nuevo hasta la tercera plaza del Grupo 2 de Primera Federación al llegar a los 44 puntos, con lo que disfruta de un colchón de diez sobre el sexto clasificado, primer equipo que se queda fuera de los play off de ascenso, que en este caso es el Real Murcia, con 34.

Distintos arranques

Esa misma distancia de diez puntos es la que tiene el Córdoba CF con la plaza de ascenso directo, que en este caso la disfruta el Castellón, con 54 puntos, el mismo puntuaje que el segundo clasificado, el Ibiza. No deja de ser llamativo que gran parte de esa distancia la lograron los blanquinegros y los celestes sobre los blanquiverdes en el primer mes de competición, prácticamente.

Casas controla un balón durante el encuentro inaugural de la Liga 2023-24 en El Arcángel entre el Córdoba CF y el Ibiza (2-3).

Casas controla un balón durante el encuentro inaugural de la Liga 2023-24 en El Arcángel entre el Córdoba CF y el Ibiza (2-3). / FRANCISCO GONZÁLEZ

Porque en la quinta jornada de Liga, disputada el fin de semana del 24 de septiembre, el Castellón y el Ibiza sumaban 13 puntos, con cuatro victorias y un empate, con cuatro goles encajados cada uno de ellos y con diez goles a favor, el Ibiza, y 11 el Castellón. Por su parte, el Córdoba CF inició la Liga más que renqueante y sólo consiguió dos victorias y sufrió tres derrotas, por lo que con seis puntos se situaba en el décimo puesto de la tabla clasificatoria, con siete goles a favor y ocho en contra, por lo que mostraba la cuarta peor defensa de la Liga en ese primer mes de septiembre.

Reacción en octubre

A partir de la sexta jornada, con aquella goleada al Recreativo Granada en El Arcángel (3-0) y pese a la derrota posterior en Algeciras (1-0), el Córdoba CF fraguó una serie prácticamente inmaculada que no sólo le hizo dejar de mirar hacia abajo, sino que terminó metiéndole en los puestos de privilegio y asentándole en ellos, sobre todo a lo largo de noviembre y diciembre, fase ahora rematada con los resultados de las últimas jornadas.

El Córdoba CF celebra el gol de Toril al Recreativo Granada (3-0) en El Arcángel.

El Córdoba CF celebra el gol de Toril al Recreativo Granada (3-0) en El Arcángel. / MANUEL MURILLO

En concreto, si se olvidan aquellas cinco primeras jornadas, aquel mes de septiembre, y se tienen en cuenta las últimas 18 jornadas, el Córdoba CF sería también tercero en la tabla clasificatoria, con 38 puntos, pero a sólo tres del Castellón e Ibiza. Los blanquinegros sumarían 13 victorias, dos empates y tres derrotas, con 41 goles a favor y 18 en contra. El Ibiza sería segundo, con 12 triunfos, cinco empates y una sola derrota, con 33 goles a favor y 12 en contra. Y el Córdoba CF obtendría 11 triunfos, cinco empates y dos derrotas y con los mismos goles a favor y en contra que los ibicencos, 33 y 12. Ambos, junto al Real Murcia, mostrarían la mejor defensa del Grupo 2 de Primera Federación y también ambos, celestes y blanquiverdes, lucirían el segundo mejor ataque de la Liga, sólo superados por el del Castellón, con 41.

El 60% de las derrotas, en septiembre

También hay que significar que tres de las cinco derrotas del Córdoba CF se produjeron en aquel mes de septiembre, mientras que también las derrotas del Ibiza y del Castellón se produjeron en aquel inicio de Liga. Otro detalle significativo y a resaltar en el rendimiento de este Córdoba CF es que mostró la mejor defensa en ese espacio de tiempo a pesar de sufrir bajas en la zaga al punto que ésta estuvo casi desmantelada en alguna jornada relativamente reciente. Perdió a Dragisa Gudelj a primeros de diciembre por su incidente cardiaco, no pudo contar con Adri Castellano por su recaída de su lesión muscular, también se lesionó –y aún sigue- Carlos García y perdió durante varios partidos por sanción a José Manuel Calderón y a Carlos Albarrán.

Dragisa Gudelj, durante su incidente en Melilla, por el que dio por finalizada la actual temporada.

Dragisa Gudelj, durante su incidente en Melilla, por el que dio por finalizada la actual temporada. / LOF

Por lo tanto, el Córdoba CF se encuentra más que asentado en puestos de eliminatorias de ascenso a Segunda División A, con un colchón de diez puntos de ventaja y lo único que le impide –al menos, por ahora- pelear por el ascenso directo con Castellón e Ibiza fue su puesta en escena, en septiembre, mes en el que blanquinegros y celestes lograron gran parte de la ventaja que ahora disfrutan sobre los blanquiverdes. Ahora quedan 15 jornadas por delante, 45 puntos, en las que el Córdoba CF deberá estar atento a que unos u otros sufran un particular septiembre para ser aprovechado y reducir distancias.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents