Por fin. Costó trabajo y, también por qué no decirlo, enfrentarse a un rival que apenas inquietó el arco de Carlos Marín, pero el Córdoba CF consiguió encadenar dos jornadas consecutivas con la portería a cero por primera vez en mucho tiempo. El 0-1 en El Collao, ante el Alcoyano, unido al 3-0 al Recreativo Granada, en El Arcángel el pasado sábado, deja una marca que hacía mucho tiempo que no se veía por parte de los seguidores cordobesistas y que es el camino si se aspira a terminar en los puestos de honor en el Grupo 2 de Primera Federación.
Con Germán Crespo
En concreto, el Córdoba CF no dejaba dos jornadas consecutivas la portería a cero desde la jornada 25 y 26 de la pasada campaña, aún a las órdenes de Germán Crespo. El equipo blanquiverde se imponía en la 25 en El Arcángel a la Cultural Leonesa por 2-0, única victoria que logró el Córdoba CF en el espacio de tiempo que va del 15 de enero al 20 de mayo. En la siguiente jornada, en la 26, el conjunto blanquiverde arrancó un empate a cero en su visita a Talavera, aunque aquellos cuatro puntos ni cortaron la racha patética del Córdoba CF ni impidieron que poco tiempo después, el propio Germán Crespo fuera destituido, ya demasiado tarde como para aspirar a un puesto en el play off de ascenso a Segunda División.
De hecho, tras aquel 0-0 en Talavera, el Córdoba CF encajó goles durante diez jornadas consecutivas, logrando dejar tan sólo un cero más en su portería en la jornada 37, en su visita al Romano José Fouto (0-0). Asimismo, tan sólo en otra ocasión dejó la portería a cero en dos jornadas en la 2022-23, concretamente en la 14 y en la 15.
Ni siquiera en su campaña en Segunda RFEF, con no pocos rivales netamente inferiores, el Córdoba CF consiguió dejar a cero su portería en más de dos jornadas. Repitió en alguna ocasión el doblete, pero nunca llegó a dejar a cero su portería en tres jornadas consecutivas.
Aquel inicio con Alfaro
Para ver esa fiabilidad defensiva hay que remontarse a la llegada de Pablo Alfaro, en la 2020-21, al Córdoba CF con la intención de enderezar la nave cordobesista. Aquel arranque con el maño fue meteórico y basado, principalmente, en el sistema defensivo. Tanto, que con Alfaro el Córdoba CF encadenó cuatro jornadas consecutivas con la portería a cero, seis si se tienen en cuenta dos eliminatorias de Copa del Rey. La racha se inició con el debut de Alfaro en el banquillo blanquiverde, en Murcia, con victoria 0-1 en la jornada 7 de Liga. En la 8, nueva victoria, en este caso en El Arcángel, ante El Ejido (4-0). Prosiguió en la jornada 9 con un empate a cero en la Ciudad Deportiva Luis del Sol ante el Betis Deportivo y, finalmente, en la jornada 10, se impuso el Córdoba CF en su visita al Lorca (0-1), sumando así cuatro jornadas con 10 puntos y cero goles en contra. Se rompió esa trayectoria en la jornada 11, con la visita del Yeclano Deportivo a El Arcángel, en donde se impuso por 1-2. Asimismo, los partidos oficiales del Córdoba CF de aquella temporada sin encajar un gol se fueron a seis, ya que entre la jornada 8 y la 9, disputó dos eliminatorias de Copa. En la primera ronda, se impuso 1-0 en El Arcángel al Albacete, mientras que en la segunda también ganó por 1-0 a todo un Primera División, el Getafe.
Por lo tanto, para acercarse a esa marca de Pablo Alfaro, el Córdoba CF de Iván Ania debería dejar la portería a cero ante el Algeciras y, para igualarla, repetir en la semana siguiente, en El Arcángel, ante el Mérida. No ya sólo debería aspirar a ello por la marca, sino también porque esa fiabilidad defensiva será el camino más recto para lograr el objetivo final de esta temporada, marcado por este Córdoba CF en los play off de ascenso a Segunda División.