ACTUALIDAD BLANQUIVERDE
Monterrubio centra la gestión del Córdoba CF en «el alto nivel de exigencia, que empieza por mí mismo»
El CEO blanquiverde apuesta por doblar el 30% del presupuesto que actualmente se dedica a la primera plantilla
Aspira a resolver el «lastre» que supone el mantenimiento de El Arcángel y la Ciudad Deportiva con la cesión y la adquisición de terrenos

A.J.González

El consejero delegado del Córdoba CF, Antonio Fernández Monterrubio, protagonizó este jueves Los Desayunos de Diario CÓRDOBA con una ponencia que lleva por título 'La singularidad de la gestión empresarial del fútbol", en la que destacó el «alto nivel de exigencia, que empieza por mí mismo» que aplicará a la entidad blanquiverde, cuyo «organigrama deberá ser adaptado a criterios de eficiencia y de alta exigencia», para lo cual deberá aplicar «sus mayores recursos al verde», recursos que deberán aumentarse significativamente, ya que desveló que mientras que la pasada campaña se destinaron «en torno al 30%» del presupuesto a la primera plantilla cordobesista, para las siguientes «debe, al menos, doblarse dicho porcentaje» con el único objetivo de llegar al fútbol profesional. De hecho, Monterrubio remarcó que «éste es un proyecto para estar en el fútbol profesional de forma eficiente y sostenible».
Presentación de Antonio Romero Campanero
Realizó la presentación del nuevo dirigente del Córdoba CF Antonio Romero Campanero, que calificó a Monterrubio como «un tipo al que le gustan las cosas claras» y al que también «le gusta la exigencia, tanto en los despachos como en el terreno de juego». Romero Campanero rememoró que conoce al protagonista de Los Desayunos de Diario CÓRDOBA «desde un encuentro en mayo del 2008 en El Arcángel, en el que visitó el coliseo ribereño cuando era dirigente del Xerez Deportivo», y en el que ambos equipos se jugaban la permanencia en Segunda División. Una temporada después, recordaría el propio Monterrubio, el equipo xerecista lograría su ascenso a Primera División, el primero de los dos que logró como dirigente futbolístico, ya que una década después repetiría el éxito en el Granada.
Romero Campanero finalizó su presentación deseándole suerte a Monterrubio de una manera en la que todos recordaron a su abuelo, Rafael Campanero Guzmán, presente también de alguna manera en el acto: «Tu suerte será la de los cordobesistas. Los que están y los que nos siguen desde arriba».
Declaración de intenciones
Monterrubio realizó toda una declaración de intenciones en su presentación, argumentando los motivos de su llegada con una frase de Stephen Covey: «Si seguimos haciendo lo que habitualmente hacemos, seguiremos obteniendo lo mismo», por lo que su intención de transformación del Córdoba CF quedó muy claro.
Para esa transformación, basada en el alto nivel de exigencia indicado, el CEO del Córdoba CF señaló «las cinco ces»: claridad, coherencia, consistencia, concentración, credibilidad y confianza y comentó que a esa forma de gestiónar la denomina «aprender haciendo». O lo que es lo mismo, aplicar los conocimientos adquiridos a través de la experiencia, «en los partidos ganados, empatados y, sobre todo, en los perdidos», ya que en su opinión, «estos últimos son los que nos hacen realmente recer y ser resilientes».

Fernández Monterrubio en los Desayunos de Diario Córdoba / A.J.González
Así, Monterrubio entiende la gestión en cinco parámetros: analizar la realidad con visión y estrategia, tomar decisiones con conocimiento y experiencia, dirigir personas, anticipar cambios y adaptarse buscando la diferencia y, finalmente, asumir riesgos y responsabilidades (resiliencia), dejando claro que «el motor de las empresas son las personas».
Entrando al detalle en el Córdoba CF, Monterrubio recordó «la reciente creación de la comisión deportiva» que él preside y que integran Juanito y Raúl Cámara, «el cuidado y el desarrollo de la cantera como activos del club, siendo el objetivo prioritario del filial competir sin renunciar a nada para llevar jugadores a primer equipo», «apostar por el fútbol femenino y el Genuine» y, finalmente, «el objetivo que nos hemos impuesto conseguir» y que se logrará «en junio, no antes».
Donde incidió especialmente el consejero delegado del Córdoba CF fue en el apartado de patrimonio. «Necesitamos instalaciones», reclamó Monterrubio, porque «son imprescindibles, vitales para crecer», como son El Arcángel y la Ciudad Deportiva. «Un club profesional necesita un estadio y una ciudad deportiva para tener un funcionamiento normal y generar ingresos», planteó un Monterrubio que aseguró que, «a día de hoy, la situación de El Arcángel está sin resolverse, en precario, y la situación de la Ciudad Deportiva es, sencillamente, insostenible». Es más, el dirigente sevillano lamentó que, «actualmente, estas dos instalaciones son dos grandes lastres para la gestión de este club y la consecución de sus objetivos» y apeló a que «no se puede perder más tiempo, los cordobesistas no nos lo perdonarían», recordando que «la propiedad tiene la firme voluntad de invertir en estas dos instalaciones de la mano de las instituciones con una colaboración leal y efectiva. ¡Alcalde, tenemos mucho trabajo por delante y seré muy pesado con esto!» manifestó Monterrubio con una sonrisa correspondida por José María Bellido, presente en el acto.
Infinity Capital y su proyecto en Córdoba
El CEO del Córdoba CF calificó de "imprescindibles para el crecimiento del club" el desarrollo de los informes técnicos para la cesión de El Arcángel y la consecución de otra Ciudad Deportiva. "Infinity Capital, como propietarios del club, están decididos y preparados para realizar estos proyectos para la ciudad de Córdoba y sus miras son el largo plazo, la sostenibilidad y la estabilidad".
Monterrubio recordó que el próximo lunes, 3 de julio, se inicia la campaña de abonados en la que pretende "reforzar el sentido de pertenencia, el orgullo de ser blanquiverde", en la que deseó "una mayor participación de todos".
Asimismo, anunció la creación de un "Consejo Social Consultivo", órgano de asesoramiento, formado por personas referentes de todos los ámbitos de la sociedad que quieran aportar y ayudar al Córdoba CF" y dejó la tarea pendiente de "ordenar el movimiento peñístico del Córdoba CF para que todos los peñistas se puedan sentir representados, un trabajo complejo", reconoció, "que requerirá la implicación de todos".
Además, el consejero delegado del Córdoba CF quiso dar las gracias, expresamente, a las instituciones cordobesas. Al Ayuntamiento, "por facilitarnos su patrocinio y compartir a nuestro lado los importantes proyectos que tenemos sobre la mesa". A la Diputación, ya que "un 15% de nuestros abonados son de gfuera de la capital y es cierto que el club ha vivido de espaldas" a la provincia, aunque es un hecho que Monterrubio aseguró querer revertir. A la Junta de Andalucía, con la que "queremos implantar programas de formación, turismo y desarrollo de marca, entre otros". Y también, con otras instituciones, asociaciones y colectivos de la ciudad, como el Cabildo Catedral, la Cámara de Comercio, las universidades, CECO o Asfaco, entre otros, ya que "todos los actores públicos y privados encontrarán mi mano tendida para sumarse y colaborar" con el Córdoba CF.
En cuanto a los medios de comunicación, Monterrubio reconoció que el Córdoba CF "ha de encontrar un equilibrio entre la demanda de información del aficionado y la obligación de informar como institución", aunque indicó que el Córdoba CF "debe marcar su propia política de comunicación para defender los intereses de la entidad desde la cercanía, la crodalidad y el respeto profesional", dejando a modo de cierre de este apartado una frase de Góngora: "El saber y la razón hablan; la ignorancia y el error gritan".
Modelo de gestión
El consejero delegado del Córdoba CF recordó que, "en la actualidad, el Córdoba CF sólo se sostiene con una inversión millonaria por parte de Infinity Capital. Los ingresos por patrocinio y pubolicidad y por asistencia al estadio no llegan a cubrir el 50% de los gastos".
A continuación, Monterrubio ofreció más cifras que revelan la situación económica del Córdoba CF: apenas un 3% de los cordobeses son abonados, los derechos audiovisuales apenas aportan a las arcas 300.000 euros por temporada y sólo en un par de ocasiones se llegó a rozar el 80% del aforo de El Arcángel la pasada temporada. "Debemos centrarnos en aumentar los ingresos y, a la vez, tener un control más riguroso de los gastos, eliminando el gasto superfluo que no contribuya al objetivo principal", es decir, el ascenso al fútbol profesional y para ello se deberá superar una etapa de un Córdoba CF "desordenado y dimensionado en áreas con margen de mejora", reiteró.
Finalmente, Antonio Fernández Monterrubio destacó "la singularidad de la gestión empresarial del fútbol", concepto que genera un debate, ya que si por un lado el club se maneja con conceptos empresariales como la gestión económica, la comercial, el márketing o los recursos humanos, también tiene un factor emocional, ya que un club genera "un alto sentido de pertenencia, tiene unos valores y una cultura muy enraizados, vive de los resultados deportivos y tiene una alta exposición mediática que genera expectativas e ilusiones a sus fieles seguidores. Lo llamo la gestión de los sentimientos y es realmente el factor más desequilibrante en la gestión de un club de fútbol", reconoció un Fernández Monterrubio que señaló qu ela clave está "en mantener un equilibrio, haciéndolo perdurable pese a la spresiones y los baches en el camino, gestionando esta singularidad como una ventaja competitiva".
El consejero delegado del Córdoba CF finalizó su ponencia realizando una petición y expresando un deseo: "¡Súmense a la pasión infinita! Y, por favor, no tengan dudas: ¡Volveremos!".
- El pueblo de Córdoba que es más grande que Madrid y Sevilla juntas
- Manuel Carrasco se desboca en el Córdoba Live
- Sentido en Córdoba, Cabra y Villa del Río un terremoto de 5,5 grados con epicentro en Almería
- El pueblo de Córdoba donde el Cid libró una batalla legendaria: 'Aquí tuvo la suerte de encontrar los nobles al servicio del granadino
- El pueblo ‘más fresquito’ de Andalucía este verano está a poco más de dos horas de Córdoba
- El número de cordobeses que acumulan más de 50 propiedades se dispara
- Una vecina del barrio de Sagunto en Córdoba, en la calle por un error de trámite
- La Oficina Andaluza Antifraude registra 2.000 denuncias, la mitad desde ayuntamientos por ‘enchufes’ y fraude en licencias y subvenciones