Diario Córdoba

Diario Córdoba

ACTUALIDAD BLANQUIVERDE

Los grises objetivos del Córdoba CF en lo que resta de Liga

La clasificación para la Copa la «luchará» con Mérida y Unionistas, con tres puntos de desventaja | Salvo el del descenso, el peor resultado en Segunda B lo logró hace ahora 30 años, noveno en la 1992-93

Pierini y Javi Moreno encabezan al Córdoba CF que visitó al Águilas en el 2005. CÓRDOBA

El Córdoba CF afronta un triste final de Liga en esta campaña 2022-23 en la que se encuentra situado en la actualidad en el noveno lugar de la tabla en el Grupo 1 de Primera Federación tras ir liderando la misma durante 14 de las 19 jornadas que componen la primera vuelta.

Horario ante el San Fernando

El próximo domingo se enfrenta en El Arcángel al San Fernando, un encuentro fijado a las 18.00 horas, aunque habrá que esperar a la decisión de la RFEF sobre la petición de retraso del inicio del encuentro que realizó la entidad blanquiverde, que ya logró que el duelo ante el Deportivo se trasladara desde las 18.00 a las 20.00 horas por las altas temperaturas.

Equipo titular del Córdoba CF en su visita a la Cultural Leonesa en la liguilla de ascenso, en mayo de 1999. FRANCISCO GONZÁLEZ

El encuentro contra el equipo de La Isla, así como los otros dos que restan hasta el final de Liga, son más importantes de lo que parecen a simple vista para el Córdoba CF, ya que aún se juega varias cosas en lo que resta de Liga. Los nueve puntos en disputa, ante el San Fernando, el domingo en El Arcángel, en el Romano José Fouto ante el Mérida (sábado, 20 de mayo, 19.30 horas) y, finalmente, en El Arcángel ante el Badajoz (sábado, 27 de mayo, 19.30 horas) serán vitales para los dos últimos objetivos por los que debe pelear el Córdoba CF en este final de temporada. Deberá pelear, aunque otro cantar será que los hombres de Manuel Mosquera lo logren, vistas las puestas en escena que se han visto en los últimos meses.

La Copa del Rey

En todo caso, el primer objetivo será el de jugar la próxima temporada la Copa del Rey por vigésimo quinto año consecutivo. La continuidad en el torneo del ko estuvo en peligro hace dos campañas, con el descenso a Segunda RFEF, lo cual llevó al Córdoba CF a tener que pelear su derecho de participación a través de la Copa RFEF. Tras alcanzar las semifinales del torneo autonómico, los blanquiverdes entraron en el sorteo de Copa del Rey y les tocó nada menos que el Sevilla, ante el que quedaron eliminados en El Arcángel (0-1) tras ofrecer una gran imagen y perder en la prórroga.

En la actual temporada, tras el ascenso a Primera Federación, la primera eliminatoria de Copa del Rey le llevó al Córdoba CF al Príncipe Felipe para enfrentarse al Cacereño, cayendo de forma estrepitosa (3-0). Ahora, el conjunto blanquiverde debe finalizar entre los siete primeros clasificados del Grupo 1 de Primera Federación, ya que el reglamento de la RFEF otorga el derecho a los cinco primeros clasificados de los dos grupos de la categoría eliminando a los filiales, en este caso, el Celta B y el Real Madrid Castilla. Por lo tanto, el próximo partido ante el San Fernando y, sobre todo, la visita a Mérida, dentro de diez días, serán fundamentales para intentar meter la cabeza entre los siete primeros clasificados y ganarse el derecho a disputar la Copa del Rey de la próxima temporada.

Además, con la pelea por la Copa evitaría el Córdoba CF su peor clasificación en la tercera categoría del fútbol español en los últimos 30 años, si exceptuamos, lógicamente, el descenso de la 2020-21.

Clasificaciones de bronce

La primera temporada del Córdoba CF en Segunda B tras el descenso y también primera campaña de Infinity en la entidad blanquiverde finalizó con el conjunto cordobesista colocado en quinta posición del Grupo 4. Era la primera vez en 12 años del Córdoba CF en el fútbol profesional, al que llegó en la 2006-07. En la anterior campaña al ascenso, la 2005-06, el conjunto blanquiverde finalizó en sexta posición, a cinco puntos de los play off de ascenso. La anterior temporada en la tercera categoría del fútbol español la vivió el Córdoba CF de forma espectacular, ya que en la 1998-99 logró el ascenso en Cartagena y dio por finalizada una oscura etapa de 17 años en el fútbol de bronce. En la campaña anterior a aquella, la 1997-98, el Córdoba CF acabó la Liga en la sexta plaza, a tres puntos de la liguilla de ascenso. En la temporada 1996-97 fue campeón del Grupo 4 de Segunda B y en la 1995-96 finalizó en la cuarta posición, zona de disputa de la liguilla de ascenso. En la 1994-95 volvió a ser campeón del Grupo 4, mientras que en la 1993-94 quedó situado en séptima posición, a cinco puntos de la liguilla de ascenso a Segunda.

Eliminando el traumático descenso de hace dos temporadas a Segunda RFEF, la peor clasificación del Córdoba CF en la tercera categoría del fútbol español, hasta ahora, se dio en la temporada 1992-93, en la que el conjunto blanquiverde finalizó en novena posición en el Grupo 4 de Segunda División B, a ocho puntos del cuarto puesto, último lugar que daba derecho a disputar la liguilla de ascenso a Segunda División, que disputaron entonces Las Palmas, el Xerez, el Granada y el Jaén y ninguno de ellos alcanzó el fútbol profesional.

Por lo tanto, el Córdoba CF aún se juega dos objetivos, bien tristes desde luego en comparación con lo vivido en esta temporada, pero por los que deberá luchar en los tres partidos que le restan de Liga, nueve puntos. En juego están la disputa de la Copa del Rey de la próxima temporada y no protagonizar la peor clasificación en 30 años en la tercera categoría del fútbol español.

Compartir el artículo

stats