Kiosco Diario Córdoba

Diario Córdoba

ACTUALIDAD BLANQUIVERDE

La Audiencia confirma el procesamiento de Jesús León y de su familia

La sección tercera desestima todos los recursos presentados y los juzgará por administración desleal, apropiación indebida, falsedad documental y blanqueo de capitales en el Córdoba CF

Jesús León, en la Ciudad de la Justicia. A.J. GONZÁLEZ

La sección tercera de la Audiencia Provincial de Córdoba desestimó todos los recursos presentados por Jesús León, expresidente del Córdoba CF, por sus dos hermanos, su mujer y el que fuera director financiero, por lo que confirmó el procesamiento de los cinco por cuatro delitos: administración desleal, apropiación indebida, falsedad documental y blanqueo de capitales.

La Audiencia especifica en su auto que se notifique a las partes pertinentes que contra la presente resolución no cabe recurso. En el auto, los cinco imputados insisten en el sobreseimiento y archivo de la causa porque "entienden que no concurren suficientes indicios de criminalidad como para hacerlos responsables de los delitos y arguyen que en modo alguno aparece, de una forma u otra, intencionalidad ni conocimiento de la finalidad de las diversas operaciones, negando cualquier tipo de maniobra falsaria para encubrir o disimular aquellas».

"En el plenario"

Sin embargo, la Audiencia reseña en su auto que "todas las cuestiones que alegan los recurrentes en los escritos de formalización de sus respectivos recursos de apelación, con pretensión de que sea sobreseída y archivada la causa, son temas a tratar en el ámbito propio del plenario y no en el estadio procesal en el que ya nos encontramos».

Así, el auto reitera que será «ya en el plenario, insistimos, donde con mayores elementos de juicio deba dilucidarse el supuesto encaje típico penal de los hechos y la autoría de los mismos, especialmente a raíz de la relevancia que en dicho momento procesal tome todo el material probatorio, pudiendo las partes para ese acto interesar también la práctica de prueba».

Horquillas de penas

Según fuentes jurídicas consultadas por este periódico, la pena a la que se enfrenta el que fuera máximo accionista del Córdoba CF oscila en una horquilla que va desde los 5 años hasta los 12 años de prisión, en función de los tipos penales que se le apliquen.

Tanto el delito de apropiación indebida como el de administración desleal oscilan entre una pena de seis meses hasta los tres años, aunque en alguno de ambos casos la pena puede llegar también hasta los seis años, algo que esas mismas fuentes consultadas descartan, en principio, en función de lo redactado en el propio auto. Asimismo, por el delito de blanqueo de capitales la pena puede llegar hasta los seis años, así como a pagar el triple del valor de lo defraudado. Finalmente, por el delito de falsedad en documento mercantil también el tipo máximo de pena puede llegar a ser de tres años, por lo que todos los delitos juntos, en caso de que finalmente se le probasen en juicio a León y se le aplicara, en alguno de ellos, el tipo máximo, al montoreño podrían condenarle a una docena de años de prisión. En el caso de que no se llegue a esos máximos, la pena acumulada al expresidente podría oscilar en una horquilla de entre siete y diez años. En todo caso, las mismas fuentes señalan que, más allá de estrategias procesales, el objetivo de la defensa de León será dejar en mínimo el número de delitos de los que se le acusa. Es decir, intentar que los delitos queden en solo uno o, como mucho en dos, ya que a mayor número de delitos -más allá de la pena en cada uno de ellos- hay mayor posibilidad de ir a prisión.

Compartir el artículo

stats